Mes: mayo 2009

  • Ser parado no significa estar parado

  • El periodo de crisis que nos ha tocado vivir nos ha mentalizado para recibir continuamente malas noticias y pésimas previsiones. No es fácil hacer una vida diaria normal cuando estás en una situación laboral complicada que puede llevarte a perder el empleo. La sensación de inestabilidad agobia a los trabajadores de forma diferente. Algunos la llevan mejor que otros, pero puede llegar a destrozar emocionalmente.

  • ¿Cómo formarse en mitad de la crisis?

  • ¿Qué se hace cuando uno está parado en su casa y sin posibilidad de reincorporarse a corto plazo en el mercado laboral? Una de las propuestas más lógicas y productivas es la de aprovechar el tiempo libre para seguir formándose con la intención de que les resulte más sencillo volver a encontrar trabajo.

  • Las marcas blancas llegan a las farmacias

  • Si está leyendo este blog mentalícese, después de la actual crisis económica en la que estamos inmersos pocas cosas serán como eran antes. Van a cambiar los hábitos de consumo. Van a cambiar las formas de adquisición de productos. Uno de los últimos fenómenos a los que nos tenemos que ir acostumbrando será a las marcas blancas farmaceúticas.

  • 2x1 en la compra de pisos

  • Hay que estrujarse la cabeza. Todo vale. Hay que innovar ideas diferentes para no dejarse derrotar por la crisis, sobre todo en el sector inmobiliario, sin duda, el más afectado por los complicados momentos financieros que estamos viviendo. La bola de nieve cada vez es más grande y cae con más fuerza, pero. ¿Qué se puede hacer para detenerla?

  • La crisis abarata la vida

  • El Índice de Precios de Consumo (IPC) descendió una décima en abril con respecto al mismo del año anterior, hasta situarse en el -0,2%, según los datos publicados  por Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta bajada, la novena consecutiva, es mayor de lo previsto por la mayor parte de los analistas, que esperaban que el dato se mantuviera en línea con el registrado en marzo, cuando el IPC se situó en el -0,1%.

  • 2.000 euros para la compra de vehículos

  • De todos los sectores afectados por la crisis, el de la automoción es uno de los que lo sufren con mayor violencia. Las ventas de vehículos se han hundido y siguen en caída libre. Desde las propias marcas de coches y desde los concesionarios se pedía a gritos alguna medida por parte del Ejecutivo que pusiera freno al descenso de ventas y que sirviera de impulso para volver a fomentar la venta.

  • Deducción por la compra de una vivienda

  • El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado una nueva medida anticrisis en el debate sobre el estado de la Nación. La deducción fiscal por compra de vivienda, con una base deducible de 9.015 euros, se restringirá a las rentas inferiores a los 17.000 euros a partir de 2011.

  • Televisores LCD hasta 600€

  • Inauguramos nuestro blog de ofertas con uno de los productos estrella en los últimos meses, el televisor LCD.  En apenas 6 meses, hemos podido comprobar cómo los precios de los televisores LCD han bajado y sobretodo cómo las principales marcas han mejorado las prestaciones pensando en el cliente final.

  • La situación económica mejora

  • La recesión actual tiene confundidos a expertos de todos los Gobiernos y a economistas de renombre por igual; es decir, están en desacuerdo los unos con los otros. No hay un consenso convincente sobre lo que viene. Algunas personas ven destellos de esperanza, otras pozos de fatalidad, y muchas cualquier escenario posible entre ambos extremos.

  • ¿Hemos pasado lo peor de la crisis?

  • ¿Hemos tocado fondo? ¿Podemos empezar a pensar que ya ha pasado lo peor de la crisis. Posiblemente sí. Lo más negro de la recesión ha pasado, sin embargo, seguirá habiendo ajustes en la economía tras los niveles de gran intensidad que alcanzó la crisis durante el primer trimestre del año.

  • Más de dos millones y medio de morosos en España

  • Lo peor de una crisis de dimensiones tan gigantescas como la que estamos viviendo y sufriendo es que te acabas acostumbrando a las datos negativos. Lo que en cualquier otro momento hubiera supuesto un motivo de alarma social, ahora sólo se ve como otra consecuencia más de las imprevisibles consecuencias derivadas de la actual situación financiera.

  • La economía de Estados Unidos necesita estímulos

  • La economía de Estados Unidos sigue siendo una fuente inagotable de noticias. Es raro el día en el que no aparece algún dato o alguna predicción que haga referencia a la crisis financiera en la que estamos inmersos. Las portadas de los medios de comunicación siempre tienen reservado un espacio privilegiado para informar de las novedades de la peor crisis económica de los últimos 80 años.

  • El paro en España bajará en 2011

  • Aunque nos encontramos cada vez más cerca de la finalización de ajuste del mercado laboral luego nos encontraremos con que la economía tendrá que crecer por encima de la tasa dada por Corbacho para empezar de nuevo a generar puestos de trabajo.

  • Obama confía en salir de la crisis

  • Barack Obama no se esconde. Es frecuente verle aparecer en los medios de comunicación para explicar el desarrollo de la crisis o argumentar los motivos que le llevan a su Administración a tomar una determinada medida. Es claro. Focaliza los resultados hacia un futuro próximo en el que echemos la vista atrás y reconozcamos la necesidad de su adopción.

  • Noticias positivas desde el FMI

  • Vuelva a aparecer un pequeño rayo de esperanza y optimismo en mitad de la crisis. El hoyo en el que la economía está inmerso está en proceso de perder profundidad en los próximos meses, aunque este dato no significa que estemos cerca de salir de él.

  • El Rey pide unidad a los políticos

  • El español de los españoles. El referente nacional. La única persona a la que nadie se atreve a criticar y cuya figura permanece impoluta a lo largo de su trayectoria se ha mojado con la crisis. La gravedad de la situación le ha llevado a dar unas indicaciones para salir del hoyo.

  • España, el país con más parados de la UE

  • España lidera una estadística en la que lo mejor es aparecer al final. Nuestro país es el que más paro produce de toda la Unión Europea. El número de desempleados está situado ya por encima de los cuatro millones de personas, lo que coloca la tasa de desempleo en el 17,4%. Los datos no son nuevos. Son del pasado viernes 24 de abril.Pero desde hoy ya se pueden poner en contexto y comparar con los del resto de la Unión Europea.

  • Zapatero, un político demasiado optimista

  • A nuestro presidente del Gobierno se le podrá acusar de muchas cosas, pero no de ser una persona optimista y que rebosa confianza. No es que vea el vaso medio lleno, es que siempre lo ve a rebosar. La última prueba de la bondad con la que mira la realidad son unas declaraciones en la que manifiesta que lo peor de la crisis ya ha pasado.

Archivo de noticias