Mes: marzo 2010
- Qué tener en cuenta antes de comprar una plancha
- Características de un home cinema
- La banca española ganó 14.943 millones de euros en 2009
- Los países de la zona euro ayudarán a Grecia
- Rebajas de primavera de La Redoute
- Industria abre una web para salvar pequeños negocios
- La OCDE aconseja retirar las ayudas fiscales anticrisis
- La subida del IVA y nuestros bolsillos
- En Madrid ya es posible alquilar un coche por minutos
- El cine se hunde más en su crisis
- Cada vez más españoles con dificultades para llegar a fin de mes
- La Comisión Europea no se cree las estimaciones del Gobierno
- El Congreso da el visto bueno a la subida del IVA
- Díaz Ferrán logra un crédito para salvar Viajes Marsans
- Seguros Mercurio, otra mala gestión de Díaz Ferrán
- Características de un DVD Blue Ray
- ¿Es la crisis buena para nosotros?
- Las propuestas del PP para salir de la crisis
- Guía para comprar una vitrocerámica
- La Administración debe a las PYMES más de 35.000 millones de euros
- Guía de compra de una nevera
- España e Irlanda, los peor parados por la crisis
- Zapatero entona el "mea culpa"
- El ministro de Trabajo aconseja tener un plan privado de pensiones
- La UE concederá microcréditos a los desempleados para la creación de empresas
- La crisis afecta menos a las mujeres trabajadoras
- Primeros acuerdos en la comisión anticrisis
- El IVA nuevo obstáculo para el acuerdo anticrisis
- Los "ejemplos" de la CEOE
- El Paro, no para de subir
- Las ventas de coches se disparan en febrero
- La economía sumergida alcanzó más de un 23% del PIB en 2009
Las planchas de uso doméstico básicamente se dividen en dos grandes grupos, las que el depósito de agua lo llevan incorporado y las que lo llevan en aparte. El resultado puede ser igual de bueno en ambos tipos, básicamente es una cuestión de costumbres a la hora de planchar.
Las características se encuentran en que produce un sonido e imagen de alta calidad, si se instalan bien todos sus elementos en el lugar adecuado de la casa para aprovechar más su funcionamiento. Desde este blog de oferta te contamos más detalles.
Los bancos que operan en nuestro país obtuvieron el pasado año un beneficio neto atribuido de 14.943 millones de euros (9,8% menos que en 2008). Cifras obtenidas en el año más duro de una crisis que ni mucho menos se puede dar por concluida en nuestro país.
Una vez que Francia y Alemania, auténticos motores de la economía europea, se han puesto de acuerdo en la forma y modo de ayudar al país heleno en la grave crisis financiera por la que atraviesa, el resto de gobernantes de los países de la zona euro han dado también su apoyo a este proyecto.
La primavera ha llegado y para celebrar su llegada te proponemos un descuento en La Redoute, tienda online de ropa, complementos y calzado. Desde hoy y hasta el próximo 5 de abril puedes conseguir hasta un 40% en cualquier prenda.
La difícil situación económica por la que atravesamos desde hace un tiempo se está cebando con los negocios y el empleo. Para intentar aliviar de alguna manera la situación, el Ministerio de Industria ha abierto una nueva herramienta que promete ayudar a que pequeñas empresas o negocios familiares no tengan que cerrar.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advierte a los gobiernos que han puesto en marcha estímulos fiscales para hacer frente a la crisis, que deben retirarlos en el transcurso del año que viene. Dicha organización está alarmada por los altos niveles de déficit y deuda pública que se han alcanzado.
Ya no queda nada para que el IVA suba y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio en el que cuantifica lo que puede suponer este incremento para cada familia a lo largo de un año.
La crisis por la que atravesamos obliga a las empresas a buscar nuevas alternativas que les permitan hacerse con una cuota de mercado u ofrecer un servicio totalmente nuevo que pueda resultar atractivo a sus futuros clientes. Este es el caso de la empresa Respiro, la cual acaba de instalar en la capital de España el primer servicio de "carsharing" en nuestro país.
¿Cómo va a salir el cine del agujero que ellos mismos se están cavando? Parece que aquí todo consiste en apuntarse al carro y poner la mano. Vuelven los del club de la ceja y sus más que cansinos miembros.
Ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística hizo pública la Encuesta de Condiciones de Vida referente al pasado ejercicio 2009. Según este estudio, el 30,5% de la población española tuvo dificultades o muchas dificultades para acabar el mes. Esta es la cifra más alta de los últimos seis años, cuando empezó a elaborarse dicha encuesta en nuestro país.
La Comisión Europea se reunió ayer miércoles en Bruselas y aunque valoró el esfuerzo, que según ellos, está haciendo nuestro país por sanear su deuda, calificó de muy optimistas las previsiones del Ejecutivo español sobre el crecimiento de nuestra economía y le sugirió que concrete aún más las reformas que va a llevar a cabo para salir de la crisis.
De poco le valió al PP obtener el apoyo de CiU, UPN y de partidos de la izquierda como ERC, BNG, IU, ICV y NaBai, el PSOE logró ayer con el apoyo de Coalición Canaria y PNV, sacar adelante su idea de subir los impuestos de cara al verano. Curiosamente la subida del IVA fue apoyada por dos partidos que representan a comunidades con una legislación sobre impuestos diferente a la del resto del territorio español.
Si ayer os contábamos como el Gobierno había disuelto de manera fulminante la empresa de seguros, Mercurio, una de las gestionadas por el presidente de la CEOE, hoy nos hacemos eco de como Díaz Ferrán intenta, de forma desesperada, salvar Viajes Marsans.
Al presidente de la CEOE le crecen los problemas, si al frente de la CEOE sus últimas propuestas han sido duramente criticadas (contrato basura para los más jóvenes), sus empresas cierran y lo hacen de la peor forma posible, con la intervención directa del Gobierno.
El Blu Ray LG HR400 es capaz de reproducir DVD y también CD, al igual que discos Blu Ray. Dispone de Disco Duro y es considerado de los únicos en su especie. Es un pequeño electrodoméstico que es capaz de reproducir y grabar.
Según Einstein la crisis depura y nos hace movilizar y buscar soluciones. Sí es cierto que el poeta, el escritor, el compositor, el pintor, el artista, el creativo en definitiva, hace sus mejores obras cuando está sufriendo.
El líder del principal partido en la oposición, Mariano Rajoy, ofreció ayer domingo un paquete de cinco medidas que ayudarían a afrontar los problemas que la crisis económica está generando en nuestro país, entre ellas se encuentran la reducción del déficit público, reforma del sistema financiero y la no subida de impuestos. El presidente del PP calificó la subida del IVA como "un sablazo" de aquel que no sabe gobernar a todos sus compatriotas.
Las vitrocerámicas ya no tienen porqué ser cuadradas o rectangulares, las hay de diversas formas y diseños en el mercado, con ello pretenden abarcar mayor número de consumidores y cubrir todas las necesidades de cada familia.
Mientras nuestros políticos discuten sobre la futura reforma laboral, abaratamiento del despido, etc. Siguen desapareciendo empresas en nuestro país casi a cada minuto y con ellas miles de puestos de trabajo. Sin embargo, nadie dice nada de los más de 35.000 millones de euros que las administraciones públicas adeudan a las pequeñas y medianas empresas.
Una buena adquisición puede hacer que el electrodoméstico tenga más horas de vida útil y también que tenga que visitar pocas veces al servicio técnico a realizarla alguna reparación. Hoy te damos algunos consejos para la compra de una nevera.
Llegan nuevos datos sobre la situación económica de nuestro país y todos los que llegan son más bien desastrosos. Ahora es la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico) la que ha publicado un estudio sobre cómo afectará la crisis a los distintos países que componen dicha organización y en el cual se nos sitúa junto con Irlanda en las dos últimas posiciones en cuanto a crecimiento se refiere.
El lunes por la noche TVE emitió un especial informativo en el que tres de sus pesos pesados entrevistaron al presidente Zapatero tras seis años de mandato. En un ambiente mucho más cordial que el del Congreso, el presidente habló de los problemas con los que se encuentra nuestro país en estos momentos y de como piensa resolverlos.
Ayer martes el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aconsejó a los trabajadores españoles que contraten un plan de pensiones privado para complementar al sistema público. Según él , no lo aseguró porque el sistema público fuese a entrar en crisis, sino para compensar la pérdida de poder adquisitivo que se produce al jubilarse. Corbacho reconoce tener un plan de pensiones privado desde hace muchos años.
Ayer lunes la Unión Europea aprobó la creación de un mecanismo que facilite la concesión de 100 millones de euros en pequeños préstamos a los desempleados que quieran iniciar un negocio. Según, Celestino Corbacho, ministro de trabajo, esta es la primera medida específica diseñada para apoyar el empleo tras la crisis.
Según un informe publicado recientemente por la secretaría general de Empleo, a pesar de que nuestro mercado laboral sigue registrando desigualdades entre mujeres y hombres, las primeras se han visto afectadas en menor medida por la fuerte crisis económica que padece nuestro país, ya que han perdido menos puestos de trabajo y han sufrido menos el paro.
Después de dos días de reuniones, podemos decir que los integrantes de la comisión anticrisis han llegado a algún acuerdo. No son acuerdos de gran calado para la situación general de la economía, pero es un principio.
Estos días se reúnen miembros del Gobierno con representantes del resto de partidos que configuran la escena política española. El objetivo es alcanzar un gran acuerdo global que nos saque de la crisis. Por el momento la cosa no va muy bien que digamos, parece que la subida de impuestos y del IVA son los puntos más negros para alcanzar un acuerdo.
El pasado martes el director de Relaciones Laborales de la patronal, José de la Cavada, habló de una especie de contrato para jóvenes llamado de inserción, que podría ser la solución para activar el mercado laboral. Este contrato de carácter temporal, seis meses ampliable a doce, no contempla indemnización por despido, ni derecho a paro. Pues bien, al día siguiente, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, dice que éste era sólo un "ejemplo".
Por séptimo mes consecutivo ha crecido el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo. 82.132 nuevos desempleados se han sumado a las ya más que pobladas listas y sitúan el número total de personas sin trabajo en 4.130.625, el 2,03% más. Sin embargo, nuestro Gobierno está contento porque ha subido el número de afiliados a la Seguridad Social. Tengo la extraña sensación de que como ya se les ha pasado el shock de los cuatro millones de parados ahora van a por los cinco millones.
El pasado mes las ventas de coches sufrieron en nuestro país un espectacular crecimiento del 47% si las comparamos con el mismo mes del pasado 2009. Las matriculaciones, según las asociaciones de fabricantes y vendedores, se elevaron a las 91.281 unidades. Este es el sexto crecimiento mensual consecutivo.
La crisis económica que vivimos, relanzó el año pasado, la llamada economía sumergida o fraude fiscal. El dato global por este concepto alcanzó en 2009 el 23,3% del total de nuestro Producto Interior Bruto (PIB), un 0,7% más que en el pasado ejercicio. Este tanto por ciento equivale a casi 245.000 millones de euros, según se desvela en el informe presentado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda. La cantidad más elevada de este dinero negro se generó en el sector inmobiliario, donde se defraudó del orden de 8.800 millones de euros en un sólo año.