Mes: mayo 2010

  • La bolsa ya pierde un 21%

  • El Ibex 35 ha bajado un 21,06% en lo que llevamos de año, solo en marzo ha logrado cerrar en positivo. La difícil situación económica, las dudas sobre la recuperación y los ataques especulativos han sido las principales causas de la volatilidad en las bolsas.

  • El Gobierno se queda solo

  • Ayer, el partido socialista logró sacar adelante en el Congreso de los diputados el decreto ley que recoge las medidas de recorte del gasto por tan solo un voto de diferencia, ya que nadie, salvo ellos mismos, votó a favor del mismo, sólo las abstenciones de CIU, UPN y Coalición Canaria permitieron que saliese adelante.

  • Madrid y Barcelona, ¿accesibles?

  • Puedes buscar entre los mejores pisos de Barcelona, o conseguir un piso de 2 habitaciones en Madrid, y verás que resulta más dificil que hacerlo en  Londres. Según datos proporcionados por el motor de búsqueda Gartoo.es, la vivienda en Madrid y Barcelona es más difícil de costear que en Londres.

  • Vivienda en Londres más accesible que en Madrid y Barcelona

  • Pese a que Londres es una de las ciudades más caras de Europa, es mucho más fácil adquirir una vivienda en esta ciudad que en Madrid o Barcelona. Por ejemplo, hacer realidad: se vende piso Barcelona requiere el esfuerzo de 15 años y 1 mes de un asalariado madrileño.

  • Econta y ZeroComa estrechan la mano

  • Econta, el experto en asesoría para autónomos, profesionales y pymes españolas, ha llegado a un acuerdo con ZeroComa para la combinación del software de factura electrónica en su plataforma de datos, generando un beneficio para los usuarios de ambos sistemas.

  • El FMI sigue pidiendo cambios al gobierno español

  • Hace pocas fechas el Fondo Monetario Internacional (FMI) alababa las medidas adoptadas por el gobierno del señor Zapatero para atajar el déficit económico. Tras su reciente visita a nuestro país, los técnicos de esta institución, han pedido a España que adopte medidas económicas urgentes y más concisas, entre ellas la reforma del mercado laboral y una restructuración de nuestro sistema bancario.

  • El Gobierno sigue improvisando

  • Nuestro Gobierno ha puesto de moda lo de decir primero blanco y luego negro, lo de lanzar globos sonda y dependiendo de cómo caigan, tomar una u otra decisión, en definitiva ir improvisando. La gota que ha colmado el vaso, de momento, ha sido el anuncio publicado en el BOE por el cual los ayuntamientos ya no podrían endeudarse más con carácter inmediato. Apenas 24 horas después la misma publicación corrige lo dicho y lo califica como una errata.

  • Consejos para comprar coches de segunda mano

  • Muchas veces es difícil saber si un coche de segunda mano merece la pena o no, ya que hay muchas maneras de tapar los defectos que pudiera tener el vehículo, y que sólo una persona cualificada (como un mecánico) puede destapar. Pese a ello, desde este blog de oferta nos aventuramos con una serie de consejos para comprar coches de segunda mano.

  • Vehículos abandonados por no poder pagar su reparación

  • Los talleres están sufriendo la crisis con especial virulencia, no sólo por las dificultades para obtener clientes sino que además una vez realizado su trabajo, los clientes no se hacen cargo de la reparación e incluso abandonan el coche en el propio taller.

  • Consejos para comprar en las rebajas

  • El período de rebajas no siempre es lo que parece, ya que hay ofertas que esconden alguna trampa por detrás. Por ello, desde este blog de oferta te recomendamos que no te fíes de todos los descuentos que ves y que sigas estos consejos para comprar en rebajas.

  • Crisis y Expo 2010

  • Mientras la crisis azota el mundo entero, China hace un despliegue y un alarde de poderío. Casi 200 países participantes, 70 millones de visitantes. Un gasto que supera los 44 mil millones de Euros.

  • Luz, gas, butano y carburantes; subirán en julio

  • El próximo mes de julio comenzaremos a notar en nuestros bolsillos la subida del IVA. Las eléctricas, las empresas gasistas, las petroleras y los distribuidores de carburante anuncian que repercutirán el nuevo IVA enteramente sobre el consumidor. En algunos casos porque se trata de una tarifa regulada cuya composición final viene fijada por la administración y, en otros casos, porque los escasos márgenes con los que trabajan los minoristas les hace inviable absorber dicho incremento.

  • 600 euros diarios por trabajar en la obra

  • Esto sólo puede pasar en España. Con casi cinco millones de parados, más de un millón de familias con todos sus miembros en situación de desempleo, llega un tal J.M.G.G y se le ocurre lanzar una oferta de trabajo en la que se ganan 600 euros diarios por trabajar de albañil. Lo único malo es que habría que desplazarse a Dubai y requisitos imprescindibles eran: no pesar más de 90 kilos y medir más de 1,75 metros.

  • El FMI bendice los recortes de zapatero

  • La semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a España, Irlanda y Portugal, países que peor lo están pasando con la crisis económica y que más se han visto afectados por la griega, que apliquen rápidamente sus planes de ajuste fiscal. Si a esto le unimos la presión ejercida por la zona euro e incluso por Estados Unidos, a nuestro Gobierno no le ha quedado más remedio que hacer algo de una vez.

  • Seguros Pelayo con la selección española

  • Según nos vamos acercando a las fechas del Mundial, cada selección va preparando el terreno para tratar de hacerse con el ansiado título y ser el campeón de Fútbol mundial. Por eso, la selección española de fútbol con el apoyo de Seguros pelayo, también cuenta con su propio anuncio de promoción. ¿Lo has visto ya?

  • Rebajas verano 2010

  • El período de rebajas está a la vista y son muchos los que esperan para encontrar los descuentos más significativos en sus tiendas preferidas. Como no podía ser de otra manera, desde este blog de oferta te contamos más detalles de las rebajas de verano 2010.

  • Zapatero mete la tijera

  • Donde dije...digo..., al presidente de nuestro Gobierno no le importa decir un día una cosa y al día siguiente otra. Ayer, en el Congreso de los diputados, tras las presiones recibidas por sus socios europeos y desde la Casa Blanca, decidió que su tan defendida "Política Social" tenía que cambiar. Un déficit por encima del 11% y una tasa de paro del 20% así lo aconsejan. Remató la faena con una frase para la posteridad "El Gobierno no improvisa, responde a las circunstancias cambiantes".

  • El IBEX 35 registra la mayor subida de su historia

  • La nocturnidad y alevosía con la que actuaron los ministros de finanzas de la unión europea en la madrugada del lunes para aprobar un paquete de créditos y respaldar con ellos a cualquier país en problemas de la zona euro, ha dado resultados. Ayer todos los parqués de Europa subieron por encima de 4%.

  • Derechos del consumidor

  • "El cliente siempre tiene la razón", es una frase a la que nos hemos acostumbrado pero que no siempre se cumple. Para saber qué hacer ante una reclamación, injusticia, recambio o lo que fuere, desde este blog de oferta te contamos cuáles son los derechos del consumidor.

  • Europa se blinda contra la especulación

  • En la madrugada del domingo al lunes, los ministros de finanzas de la Unión Europea, han acordado un paquete de créditos sin precedente, que junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría movilizar hasta 750.000 millones de euros, con el fin de cubrir las posibles necesidades de países socios con problemas de solvencia y defender al euro de los especuladores.

  • 110.000 millones de euros para Grecia

  • El 19 de mayo llega un importante vencimiento de la deuda pública de Grecia, como el prestigio de Europa y de su moneda común están en juego, los socios europeos del país heleno han decidido prestarle unos millones para que pueda hacer frente a dicho pago.

  • El paro bajó en abril

  • Después de ocho meses de continuas subidas el paro se tomó un respiro. El dato también se filtró antes de tiempo como sucediera con los datos de la Encuesta de Población Activa hace pocos días y salió a la luz el sábado cuando la fecha prevista para su publicación era ayer martes. En este caso la buena noticia parece que fue filtrada con el consentimiento del Ministerio de Trabajo.

  • La EPA confirma una tasa de paro por encima del 20%

  • La semana pasada advertíamos de que debido a un error informático en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) quedaron al descubierto algunos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año, que situaban la tasa de paro en un 20,5%. El INE se apresuró a decir que esos datos no eran definitivos y que los reales no se sabrían hasta que la encuesta fuera publicada oficialmente.

Archivo de noticias