Mes: junio 2010
- El desempleo de la zona euro supera el 10%
- Marsans prepara un ERE
- Crece la deuda de la banca española
- Juega con Bankinter y gana una hipoteca
- Zapatero dice que no habrá más medidas para reducir el déficit
- La eurozona impone una tasa a los bancos
- Huelga general el 29 de septiembre
- Que crisis Zapatero
- El recorte en fomento
- El Banco Mundial califica nuestra situación de muy mala
- Aumenta el número de familias que se declaran en quiebra
- El Gobierno plantea financiar parte del despido
- La luz vuelve a subir
- El "tijeretazo" de Merkel
- La crisis eleva el nivel de estrés
- Sin acuerdo para la reforma laboral
- Nuevo impuesto para las rentas más altas
Se han hecho públicos los datos del desempleo en la zona euro y las noticias no son muy alentadoras, en el primer cuatrimestre del año el paro supera el 10%, mientras que hace un año este dato era del 9,7%.
Díaz Ferrán ha vendido Marsans a Posibilitum Business, según él, para salvarla. Pues bien, la primera medida de esta sociedad al frente de Viajes Marsans es comenzar a negociar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que permita reducir la plantilla del grupo en entre 1.179 y 1.479 trabajadores, es decir entre nada más y nada menos el 56,7% y el 71% de los actuales 2.079 empleados con los que cuenta.
A pesar de tener a dos de los mejores bancos de Europa, la deuda de nuestra banca con el Banco Central Europeo no para de crecer. La deuda contraída por los bancos que operan en nuestro país con dicha institución mediante las subastas semanales de crédito superó el pasado mes por primera vez los 85.000 millones de euros, con lo que ya alcanza el 16,5% del total del dinero prestado al conjunto de la zona euro.
Con los tiempos que corren, pagar la hipoteca se hace muchas veces cuesta arriba. Ahora gracias a Bankinter te puedes olvidar de ella unos meses. Sólo a través de Facebook encontrarás “Numerology”, un divertido juego de números a través del cual participarás en este concurso.
A finales de la pasada semana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado que descarta la posibilidad de desarrollar nuevas medidas para reducir el déficit porque, según él, lo aprobado hasta ahora por el ejecutivo va a dar sus frutos y será suficiente para que nuestro país salga de esta difícil situación económica o recesión prolongada.
Los máximos mandatarios de la Unión Europea lanzan un mensaje de unidad y firmeza, llegando a un acuerdo sobre la creación de una tasa a los bancos. Dicha tasa servirá para sufragar futuras crisis y acordaron llevar este planteamiento a la próxima cumbre del G-20. Además, han estudiado la posible creación de una especie de impuesto que grave las transacciones financieras.
La primera huelga general contra el Gobierno de Zapatero ya tiene fecha oficial, el 29 de septiembre. Lo de los sindicatos en este país es para hacérselo mirar, en dos años son incapaces de aprobar una reforma laboral y ahora convocan una huelga general a más de tres meses vista, por cierto, ¿quiénes van a ir a la huelga?, ¿los que tienen trabajo para jugársela o los cinco millones que están en paro?.
Qué crisis caballero!. La crisis es Zapatero, él mismo es su propio enemigo y desde 2008 no ha dejado de meter la pata. Qué debemos pensar? Hay 2 alternativas, o miente a destajo, cosa que no debería hacer un presidente, o no está enterado y no sabe nada de nada, en cualquiera de los dos casos, no puede ser presidente del gobierno.
Uno de los ministerios que más va a notar el recorte propuesto por el Gobierno va a ser el de Fomento. El Ministerio que preside José Blanco tendrá que retrasar una importante cantidad de obras públicas.
Esta semana el Banco Mundial ha presentado un informe que lleva como título Perspectivas Económicas Mundiales 2010 y en él nuestro país no sale precisamente bien parado. Esta institución califica la situación económica en España como de "muy grave", aunque señaló que las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno van por la buena dirección, el elevado desempleo que sufre nuestro país es considerado como un pesado lastre para el resurgir de nuestra economía.
Aunque no es una práctica muy habitual en nuestro país, comienza a elevarse el número de familias que se declaran en quiebra. Por su parte, el número de empresas que se declaran en esta situación se dispara. Sólo en el primer trimestre de 2010, se han declarado en quiebra 1.373 empresas, de las cuales una de cada tres tiene que ver con la construcción o es una inmobiliaria.
Tras no conseguir nada en dos años de reuniones, parece que ahora al Gobierno y a los llamados agentes sociales les interesa llegar a un acuerdo por aquello del "que dirán". Ayer estuvieron reunidos hasta altas horas de la noche intentando alcanzar un acercamiento que justifique tanto encuentro infructuoso. La propuesta estrella del Ejecutivo: financiar parte del denominado despido improcedente.
Mientras el Gobierno estudia una subida de impuestos para las rentas más altas, sube la gasolina, la luz.....el IVA. El Ministerio de Industria acaba de proponer que las tarifas eléctricas de acceso suban a partir de julio un 10% para los hogares y pequeños comercios; un 5% para la mediana industria; y que para los grandes consumidores (siderúrgicas, cementeras..) se mantengan congeladas. Así se desprende de la propuesta de orden ministerial remitida a la Comisión Nacional de la Energía.
Ayer lunes, la canciller alemana Ángela Merkel anunció el plan de ahorro más drástico que afronta Alemania desde la Segunda Guerra Mundial. El objetivo del Gobierno es ahorrar 80.000 millones de euros hasta el año 2014. El plan se centra en recortes sociales y en medidas que afectan al sistema financiero y a los grandes consorcios energéticos.
El Observatorio Hornimans de la Calidad de Vida ha realizado un estudio en el que se desvela que la difícil situación económica que atraviesa nuestro país está haciendo mella en la salud de los ciudadanos. La crisis ya no sólo nos afecta en aspecto financiero, sino que el 65% de los encuestados reconoce que desde que entramos en esta etapa su nivel de estrés ha aumentado.
Ayer el Gobierno y los agentes sociales se volvieron a reunir por enésima vez para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral y el resultado fue el enésimo fracaso. Como no parecen tener mucha prisa para solucionarlo se han dado otra semanita para pensárselo. El Ejecutivo ha manifestado que si no hay acuerdo (llevan más de dos años en ello) será él quien presente unilateralmente un decreto para la reforma de nuestro mercado de trabajo.
El Gobierno prepara un impuesto para aquellas rentas que superen el millón de euros. Al parecer, los afectados podrían ser unos 90.000 contribuyentes. Este es el número de personas que declaran a la Agencia Tributaria patrimonios superiores a dicha cantidad, según datos correspondientes al año 2007 y facilitados por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda.