Bimbo se apunta a la moda del ERE

La moda de los ERE continúa extendiéndose por el tejido empresarial español. Los trabajadores de Bimbo han acordado un expediente de regulación de empleo que va a afectar a 600 de sus trabajadores pertenecientes a la red de ventas y con contrato fijo. El expediente ha sido ratificado en las distintas asambleas de trabajadores celebradas, según informan los propios sindicatos.

0 comentarios
domingo, 31 julio, 2011
Bimbo_se_apunta_a_la_moda_del_ERE

El acuerdo alcanzado consiste en el despido de 360 trabajadores de los considerados indefinidos para que estos pasen a ser considerados posteriormente como trabajadores autónomos dependientes (TRADE). Los TRADE trabajan de forma y manera regular para un número reducido de empresas, en ocasiones incluso sólo para una, y la continuidad de sus ingresos depende directamente de estas.

La indemnización pactada ascenderá a 45 días por año de servicio con un límite de 42 mensualidades, se garantiza un mínimo de 17.000 euros de ingresos netos anules por la prestación del servicio de transporte y reposición de mercancía y una jornada laboral de seis días con 43 horas presenciales, además en el acuerdo aparecen otro tipo de importes referentes a diversos complementos personales.

Según informan fuentes sindicales, los trabajadores de 53 y 54 años podrán elegir entre ser trabajador autónomo dependiente o trabajador por cuenta ajena, mientras que los tengan 55 años o más pueden optar por convertirse en trabajadores por cuenta ajena más la indemnización de complementos personales.

Además, Bimbo tiene previstas entre 50 y 60 prejubilaciones de trabajadores de 55 años o más, los cuales recibirán unas rentas como apoyo a la jubilación del 90% del salario neto y una indemnización mínima de 20 días por año con el límite de una anualidad.

Los sindicatos aseguran que la dirección de Bimbo prevé un escaso número de bajas forzosas cuya indemnización ascendería a 45 días por año (límite de 42 mensualidades), mientras que para las voluntarias, aún sin cuantificar,  se baraja una indemnización de 28 días por año y un máximo de 26 mensualidades.

Imagen sujeta a licencia CC de Maggiejumps

Contenidos relacionados

  • El Gobierno autoriza el ERE de Telefónica

    El Gobierno de España ha dado su visto bueno al acuerdo alcanzado entre Telefónica y los representantes de los trabajadores para el despido de 6.500 personas entre este mismo año y 2013. Desde el Ministerio de Trabajo se asegura que se trata del primer ERE de una empresa con beneficios que no va a ocasionar costes al sistema de protección por desempleo. No olvidemos que Telefónica aumentó su beneficio neto en casi un 31% en el pasado ejercicio (10.167 millones de euros) y alcanzó una cifra de negocio cercana a los 61.000 millones de euros (7,1 % más que en 2009). Para alcanzar el acuerdo, la empresa compensará al Estado con 350 millones de euros en concepto de prestaciones por desempleo. La Comisión Nacional del Mercado de Valores cifra el gasto del ERE para Telefónica en 2.700 millones de euros, unos 415.000 euros por empleado. El dinero que abonará Telefónica se destinará a financiar un fondo para políticas activas de empleo dirigidas a personas de más edad. Además, Telefónica se compromete a crear 680 nuevos empleos, a lanzar  un amplio Plan de Becas (4.000) del que se podrán beneficiar todo tipo de jóvenes, incluidos aquellos sin exper...


  • El Gobierno plantea financiar parte del despido

    Tras no conseguir nada en dos años de reuniones, parece que ahora al Gobierno y a los llamados agentes sociales les interesa llegar a un acuerdo por aquello del «que dirán». Ayer estuvieron reunidos hasta altas horas de la noche intentando alcanzar un acercamiento que justifique tanto encuentro infructuoso. La propuesta estrella del Ejecutivo: financiar parte del denominado despido improcedente. Así es, el Gobierno del señor Zapatero ha propuesto a la patronal CEOE y a los sindicatos CCOO y UGT que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) pague 8 días de los 33 de indemnización que se abonan en los despidos improcedentes del contrato de fomento del empleo estable. Si se acepta esta medida supondría que a los empresarios les sale más barato despedir y los trabajadores no se verían perjudicados, ya que recibirían la misma cantidad de dinero por el despido. Este planteamiento del Gobierno de pagar parte del despido se une a la extensión del contrato de fomento del empleo estable a los jóvenes, cuya indemnización prevista en caso de despido improcedente es de 33 días frente a los 45 de un fijo ordinario. Este tipo de contrato ya existe, pero se aplica de...


  • Los brotes verdes pasan de moda

    El día a día marca la actualidad económica. Hay que reconocer que en las últimas semanas ha bajado la fiebre de los brotes verdes. Durante unas semanas era raro el día en el que no aparecían publicados algún indicio de que el final de crisis estaba cerca. Sin entrar en valoraciones sobre la veracidad o no de las mismas, lo cierto es que una vez pasado el furor inicial y con las aguas más calmadas, el 84 por ciento de los asesores financieros piensan que aún no se puede hablar de brotes verdes. Todos recomiendas mucha prudencia a la hora de invertir el dinero. Frente a éstos, un 6,4 por ciento sí que piensan que se puede emplear la expresión para definir el momento actual. Los datos son el resultado de una encuesta de la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financiero-patrimoniales (EFPA). Según la lectura de la encuesta, más de la mitad de los profesionales (54,3%) están convencidos de  que la situación financiera en la que se encuentra nuestro país es muy mala, mientras que el 39% considera que es mala. Además, el 58,5% se muestran muy pesimistas y creen que empeorará en los próximos seis meses, el 36% opina que se mantendrá i...


  • Los outlets se ponen de moda

    Muchas marcas de prestigio como Versace, Villeroy & Boch, Diesel, Dolce & Gabana, Pepe Jeans, Ralph Lauren están sintiendo los efectos de la crisis encontrándose con un gran stock al que no pueden dar salida. Una de las soluciones a abrirse paso entre los bolsillos más modestos. Ese es el secreto del éxito de los numerosos outlets que hay en España y que cada vez vemos cómo se abren más. Este tipo de establecimientos se han convertido en la primera opción de compra para muchos consumidores. Los descuentos que nos podemos encontrar son variables llegando a ser de cerca del 90 por ciento en algunos productos. Se pueden encontrar en estas grandes superficies repletas de primeras marcas. En este momento de crisis económica se han convertida en una buena solución para combatir el brutal descenso de consumo que estamos viviendo desde hace más de un año. Eduardo Ceballos, director general para España de Neinver, empresa propietaria de la marca Factory explica con sencillez el secreto del éxito de los outlets: “En estos tiempos se ha impuesto la psicología del ahorro. Sin embargo, el consumidor sigue valorando la calidad y la marca, por lo que el ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *