La bolsa ya pierde un 21%

El Ibex 35 ha bajado un 21,06% en lo que llevamos de año, solo en marzo ha logrado cerrar en positivo. La difícil situación económica, las dudas sobre la recuperación y los ataques especulativos han sido las principales causas de la volatilidad en las bolsas.

0 comentarios
lunes, 31 mayo, 2010
cotizaciones_bolsa_by_old_photographs_archive_spain



Pendientes aún de lo que pueda suceder hoy, el índice principal de nuestro mercado acumula pérdidas este mes de un 10,17%, después de que en abril bajase un 3,49%, un 5,61% en febrero y un 8,31% en enero, y que en marzo se revalorizase un 5,2%. El pasado año 2009 la bolsa subió un 30%, uno de los mejores registros de los últimos 10 años, esta recuperación se produjo después del 40% de bajada sufrida en 2008, año de comienzo de la crisis.

Una de las claves para estos resultados es la gran debilidad que muestra el euro en estos últimos meses, esto, unido al miedo del inversor por los problemas de algunos países de la zona euro y el mal comportamiento del sector sobre el parqué han provocado que las medidas de ajustes fiscales, las acciones emprendidas para endurecer la regulación financiera y los remedios adoptados para reforzar la moneda común europea no hayan tenido el efecto balsámico previsto.

Este mes ha sido un claro ejemplo de la volatilidad de nuestro mercado de renta variable. Cuando la comunidad europea decidió crear el fondo de 750.000 millones de euros para apoyar la moneda, nuestra bolsa logró la mayor subida de la historia en una sola sesión, alcanzando un +14,43% , cuatro días después registraba su mayor descenso del ejercicio, el 6,64%, debido a unos rumores que indicaban que el Banco Central Europeo había dejado de comprar deuda española e italiana.

Todo afecta a nuestra bolsa, si en abril fue la crisis griega la que provocó el descenso, en febrero fueron los miedos de los inversores sobre la solvencia de nuestras finanzas públicas y en enero se vio arrastrada por la caída de la banca. Esta espiral de subidas y sobre todo bajadas continuará mientras no aparezcan indicios reales de recuperación económica.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • 2010 año negro para la bolsa española

    2010 ha resultado ser un año negro para la Bolsa española que suma una pérdida, al cierre del ejercicio, del 17,43 %, más de la mitad del casi 30% que ganó en 2009. Las tensiones vividas en los mercados internacionales han perjudicado seriamente a la banca de nuestro país, convirtiéndola en la principal causante de tan malos resultados. Como muestra, un botón, en la última sesión del año, la bolsa cerró con un nuevo descenso del 1,23%, bajando el índice general de los 9.900 puntos. En el IBEX35, principal selectivo bursátil español, que registró en 2010 el peor comportamiento de todo el viejo continente, cotizan los seis bancos más grandes del país y todos registraron pérdidas. De media, el sector financiero, bajó un 28 % frente a unas ganancias del 13,59 % registradas en 2009. En 2010, el comportamiento de la bolsa estuvo condicionado por la crisis de deuda soberana de algunos países de los llamados PIGS, como Grecia e Irlanda, que finalmente tuvieron que ser rescatados por la Unión Europea. El miedo a que esta situación se extendiera a otros países como Portugal, Italia o España, cuya prima de riesgo registró máximos históricos desde ...


  • Grecia tumba la bolsa

    La difícil situación económica y financiera por la que pasa el país heleno sigue dando que hablar y provocando auténticos quebraderos de cabeza a sus socios europeos. Las últimas noticias hablan de que Grecia necesitaría alrededor de 120 mil millones de euros para salir de su situación de crisis. Estos dos últimos días la bolsa de Madrid ha terminado su sesión con importantísimas pérdidas. El martes se cerró el parqué con una fuerte caída del 4,19%, la segunda mayor caída del año tras la registrada en febrero, que situó al Ibex en los 10.480,9 puntos, todo ello provocado por el temor de los inversores a un posible contagio de los problemas de Grecia a la economía española. Ayer la caída rondó el 3%. Los expertos en mercados y los analistas explican que dichas caídas continuarán mientras dure la incertidumbre. El Ibex 35 se desplomó a niveles mínimos tras unos días con pequeñas ganancias. Ayudo también, la rebaja del rating a Portugal y Grecia por parte de Standard & Poor´s. La decisión de los analistas financieros provocó el pánico entre los distintos inversores ante la posibilidad de que el siguiente país afectado por el recort...


  • La bolsa da la espalda a la gestión del Gobierno

    Ayer jueves la bolsa española se desplomó al perder el Ibex 35 un 5,94% y colocarse por debajo de los 10.300 puntos. En este blog dedicado a la crisis intentaremos analizar las causas de la mayor bajada en una sesión desde los primeros días de noviembre de 2008. El año 2010 no ha empezado muy bien para nuestra bolsa que ya acumula unas pérdidas de 14,22% en sólo un mes y unos pocos días. Además, el dato de ayer es todavía más preocupante ya que el Ibex ha tenido el doble de pérdidas que el resto de las bolsas europeas. Los grandes valores que componen el Ibex vivieron ayer una jornada teñida de rojo. Estos números negativos son el fiel reflejo de la desconfianza que los inversores extranjeros tienen en nuestro país. Desconfianza que se ha visto acrecentada por los últimos datos del paro, las críticas vertidas por el Fondo Monetario Internacional hacia nuestro país por el empeoramiento de la crisis y por las continuas improvisaciones del Ejecutivo. En números, el Ibex cerró la jornada en los 10.241,70 puntos, arrastrado por las fuertes pérdidas de los grandes valores como el Banco Santander (a pesar de obtener unos beneficios de 9.000 millone...


  • La bolsa sigue subiendo

    Hoy en nuestro blog de dedicado a la crisis os contamos cómo, a pesar de la pésima situación que atraviesa nuestra economía, la bolsa no para de subir. Los datos macroeconómicos que indican una recuperación a nivel internacional parecen haber devuelto la confianza a los inversores, de esta forma, el parqué madrileño mantiene el tono a la alza y en este último trimestre del año se anota una subida del 20%. Fue en el mes de marzo cuando el Ibex se situaba por debajo de los 8.000 puntos, ahora, unos pocos meses después, alcanza los 11.891 puntos. Una recuperación milagrosa que en términos porcentuales alcanza el 50%. Los inversores esperan que el año que viene a nivel mundial será mejor de lo esperado y toman posiciones ante la que esperan sea un pronta aunque lenta recuperación económica. Sin embargo, los analistas nos advierten de que esta subida  está poco menos que injustificada dado que a la economía española le queda un camino largo y duro para recuperarse. De lo cual podemos deducir que la bolsa española se ha movido al ritmo que marcan los datos provenientes de Estados Unidos y de las economías europeas más fuertes. Algunos analistas...


  • ¿Es un buen momento para ganar dinero en Bolsa?

    La situación económica ya no es tan negra como hace unos meses. O quizá sea mejor decir que ya no se percibe de una forma tan catastrófica. Las finanzas de los países siguen retrocediendo, pero lo bueno es que ya no lo hacen a la vertiginosa velocidad a la que lo venían haciendo. Fruto de esta reducción en el pesimismo, muchos expertos empiezan a poner fechas sobre cuándo la recuperación será total y los momentos actuales sólo serán un capítulo de nuestra historia. Las Bolsas internacionales están sufriendo en primera persona este repunte del optimismo. En los últimos meses han sufrido una revalorización importante de la mayor parte de sus valores tras rozar mínimos sobre el mes de marzo. El actual rebote bursátil ha provocado una subida de entre el 40 y el 50 por ciento en los últimos cinco meses. Justo después una caída del 57 por ciento de media entre los veintiún meses transcurridos entre junio de 2007 y marzo de 2009. Pero, hasta cuándo seguirá subiendo. Un estudio de Morgan&Stanley señala que si la subida se acaba aquí sería muy pequeña teniendo en cuenta la media de la historia. No obstante, el rebote más pequeño de los 19 ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *