La CE advierte; España será el último país en salir de la crisis

Los últimos datos de crecimiento de la economía europea confirman que tanto la UE como la eurozona salieron de la recesión durante el tercer trimestre del año, pero avisó de que el impacto de la crisis económica seguirá durante los próximos meses y se manifestará sobre todo en el aumento del paro. Además reiteró que España será el último país de la eurozona que se recupere de la recesión.

0 comentarios
martes, 17 noviembre, 2009
Flags_of_European_Union

De este modo, la economía de la eurozona registró un crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4% , frente al descenso del 0,2% registrado en el trimestre anterior, según las cifras preliminares publicadas este viernes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Para la UE-27, el PIB también salió de terreno negativo y aumentó dos décimas intertrimestralmente.

Sin embargo, pese a que tanto la eurozona como la UE salieron de la recesión, España se mantuvo en cifras negativas durante el tercer trimestre del año, con una contracción del 0,3%, lo que supone una cifra algo mejor de lo que había previsto Bruselas (-0,4%). Para el conjunto del año, la Comisión pronostica que la economía española se contraerá un 3,7% y experimentará una caída adicional del 0,8% en 2010, seguida de una moderada recuperación del 1%  para el año 2011.

Siguiendo estas previsiones, la economía española saldrá de la recesión en el tercer trimestre de 2010, un año más tarde que la eurozona y la UE. Así, el informe mensual sobre empleo del Ejecutivo comunitario publicado por la oficiona de información estadística comunitaria, "se prevé que España sea el último miembro de la eurozona que entre en la recuperación económica".

Amelia Torres, la portavoz de Asuntos Económicos del Ejecutivo comunitario explicó que "estamos saliendo de la recesión, pero desgraciadamente aún no hemos salido del impacto de la crisis. E impacto de la crisis se va a sentir durante algún tiempo más y eso tendrá también un reflejo en el mercado laboral".

Imagen wikimedia commons

Contenidos relacionados

  • España crecerá más que Europa cuando salga de la crisis

    José Luis Escrivá, director del Servicio de Estudios del BBVA ha presentado un informe según el cual España saldrá más tarde de la crisis que el resto de Europa, pero cuando lo haga, su economía crecerá por encima de la media de la zona euro. España saldrá más tarde de la crisis que el resto de Europa, pero cuando lo haga, su economía crecerá por encima de la media de la UEM, en torno al 2%. En la eurozona, la tasa de crecimiento será del 1,4%. Son las previsiones del Informe del Servicio de Estudios del BBVA presentadas hoy por su director José Luis Escrivá. Sin embargo, los datos para este 2009 y para 2010 no son muy prometedores: se prevé una contracción del 3,8% para este año y del 1,2% para el conjunto del próximo año. A pesar de esto, al final 2010 será cuando España verá la luz al final del túnel. En cualquier caso, el director del Servicio de Estudios del BBVA ha señalado que aún existe incertidumbre, por lo que estas previsiones podrían variar. En cuanto al empleo, el efecto de la recuperación económica no se verá inmediatamente. De esta manera, los síntomas de mejora económica no se trasladarán al mercado laboral hasta c...


  • España es el país de la zona euro que más empleos pierde

    El número de personas empleadas cayó un 0,5% en la eurozona en el tercer trimestre de 2009 en comparación con el segundo trimestre del año y un 2,1% respecto al mismo periodo de 2008, según los datos publicados hoy por la oficina europea de estadísticas, Eurostat. El descenso del empleo en España ha sido de un 1,5% en tasa intertrimestral y de un 7,2% en tasa interanual, el mayor de todos los países de la zona euro. De este modo, según los datos de la oficina estadística europea, el número total de trabajadores en la eurozona cayó en 712.000 personas, hasta los 144,8 millones. Con respecto al segundo trimestre de 2009, todos los países pierden puestos de trabajo salvo Reino Unido, donde el número de trabajadores no varía. Respecto al tercer trimestre de 2008, el empleo desciende en todos los países de la zona euro. En la Unión Europea, el empleo también descendió un 0,5% en tasa intertrimestral, un total de 1.019.000 personas hasta los 221,6 millones de empleados, frente al 0,6% que disminuyó en el segundo trimestre del año. Comparado con el mismo mes del pasado ejercicio, el número de trabajadores cayó un 2% en el tercer trimestre del año. ...


  • España, el último país en salir de la crisis

    Joaquín Almunia ha dado otro empujón de pesimismo a la realidad financiera española. Un personaje de un perfil tan gris como el suyo es incapaz de aportar color, optimismo o algo a lo que agarrarnos desde su puesto de comisario europeo de Asuntos Económicos. Su últimas palabras han dejado claras las dificultades que va a tener España para salir del hoyo de la crisis. El señor Almunia ha declarado que nuestro país tardará “algo más en salir de la crisis que el resto de Europa”. Si todos los estudios y análisis coinciden en que la recuperación empezará a producirse el próximo año, siempre que las medidas de estímulo lleguen a buen puerto, ¿cuándo empezaremos a ir hacia arriba? ¿A partir del 2011? ¿A partir del 2012…? El comisario europeo también ha dado un tirón de orejas a la gestión económica del gobierno de la nación. «España tiene que corregir el desequilibrio presupuestario a medio plazo«, incidió Almunia, si bien señaló que el horizonte de recuperación en 2010 obligará a ir retirando el estimulo y poniendo en marcha las actuaciones para corregir el desequilibrio fiscal que la recesión ha provocado en España y en todas l...


  • La deuda de España será de medio billón de euros al final de este año

    A pesar del anuncio por parte del Tesoro Público de que en 2010 se reducirá la necesidad de financiación de este organismo en un 34,2% respecto al pasado 2008, es decir, en unos 76.800 millones de euros, cuando finalice este año 2010 nuestro país superará el medio billón de euros de deuda en circulación: 553.000 millones de euros, aproximadamente el 55% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB). Además, se prevé que la deuda del conjunto de las Administraciones públicas sea del 65,9%. Con todo, la proporción de la deuda española sobre el PIB se mantendrá por debajo de la media europea en casi 20 puntos, ya que esta, según el Ministerio de Economía, alcanza el 84% para el año 2010. En los productos a largo plazo como Bonos (3 y 5 años) y obligaciones (10, 15 y 30 años), está prevista una emisión bruta de 97.000 millones de euros, de los cuales 61.600 millones corresponden a emisión neta y 35.400 millones serán dedicados a amortizar bonos y préstamos. El Tesoro Público aumentará las emisiones de bonos con plazos intermedios para favorecer su liquidez. Las Letras del Tesoro verán incrementada su emisión hasta los 15.200 millones, con una ...


  • Paul Krugman recomienda un recorte en salarios y precios para salir de la crisis

    Paul Krugman (premio nobel de Economía de 2008) , ha afirmado que España tendrá que pasar por una fuerte «devaluación interna», reduciendo los salarios y los precios para poder salir de la crisis, ya que ya no recibirá más ayudas de la Unión Europea. Respecto a esto, dijo que España debería recibir ayudas comunitarias, pero que simplemente “eso no va a suceder”. En una rueda de prensa ofrecida en Buenos Aires, el economista dijo que «España realmente no tiene otra alternativa más que lo que se puede llamar una devaluación interna. Tiene que tener una caída en sueldos y precios, una caída relativa en relación a Alemania». Además, el euro como moneda única, «plantea problemas graves para regiones deprimidas de Europa como España que no tiene una forma real de ajustarse», lo que se puede agravar aún más con una eventual subida de los tipos de interés mientras la economía española sigue con un crecimiento negativo o cercano a cero. Debido a la gran burbuja de la construcción que hemos vivido, que Krugman calificó de “monstruosa”, ahora tenemos un desempleo que se acerca al 20% y los trabajadores españoles tendrán que “trasladars...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *