Consejos para encontrar un nuevo trabajo

Si trabajas en un sitio que no te gusta. Si tienes mala relación con tus compañeros. Si tus jefes abusan de su posición y te exprimen hasta límites insospechados y aún así, no has dejado tu trabajo, es posible que no lo hagas por miedo a no encontrar otro empleo. Pero es importante vencer los miedos personales y convencerse de que eres lo suficientemente válido como para resultar interesante.

0 comentarios
miércoles, 29 julio, 2009
trabajo

Aquí te ofrecemos algunos consejos para no autolamentarse:

Las cosas irán a mejor. Es mejor encontrar una solución por ti mismo que por los demás. Es más fácil que te muevas para encontrar un trabajo antes que esperar a que despidan a todos los compañeros que no aguantas o que tu jefe se cambie de empresa.
- Si abandonas la empresa no es una derrota para ti. Es sólo un paso profesional necesario para que sigas evolucionando. A veces es bueno cambiar para conseguir triunfar en tu vida laboral.
- Tienes que pensar que hay más trabajos en los que podrías conseguir tu máximo rendimiento. No debes pensar que nunca vas a conseguir otro trabajo. A pesar de la situación de crisis, la confianza en ti mismo es fundamental.
No puedes dejarte llevar por el derrotismo y pensar que todos los trabajos son iguales. Para nada. Cada empleo tiene sus propias características y los problemas que has sufrido en uno no tienen por qué repetirse en todos.
- Tampoco te puedes lamentar pensando en todas las horas que has dedicado al trabajo que quieres dejar. Tu esfuerzo personal lo inviertes también en ti mismo, porque gracias a tu dedicación seguramente hayas crecido mucho como profesional.

Muchas personas han tomado la decisión de abandonar un trabajo en el que por diferentes motivos se econtraban a disgusto. Muchos de ellos te hubieran dicho que “ojalá lo hubieran hecho antes”. Toma su ejemplo y apuesta por ti mismo.

Contenidos relacionados

  • Consejos para encontrar trabajo

    No hay que venirse abajo. Si eres uno o una de los cuatro millones de personas que actualmente se encuentra sin trabajos tienes que mantener la confianza en ti mismo intacta. Es fundamental tener un buen concepto de ti para transmitirlo en las futuras entrevista laboral que tengas. La confianza que tengas en ti misma es visible desde el exterior, por lo que tendrás que hacer un esfuerzo para mostrar siempre tu mejor sonrisa. Intenta llegar conociendo al máximo detalle la empresa en la que quieres trabajar y que se han puesto en contacto contigo. Si no, corres el riesgo de que te pille de improviso la famosa pregunta: ¿Por qué quieres trabajar con nosotros? Informate sobre el lugar en el que quieres trabajar, qué perfil buscan y a que se dedican exactamente. Es un punto clave a la hora de conseguir proporcionar una impresion favorable en la empresa». Es importante que siempre estés informado de todo lo que sucede. Hay que leer los periódicos, ver la televisión, escuchar la radio, navegar Internet. El ser consciente de la actualidad informativa te da un plus sobre los que no lo son. En este sentido y salvo perfiles muy técnicos se ha puesto de moda en...


  • El insertor laboral, una ayuda para encontrar empleo

    Con una tasa de paro de casi un 21% y cinco millones de parados, encontrar trabajo en nuestro país es como buscar una aguja en un pajar. Pero todavía resulta más complicado para los llamados colectivos de riesgo de exclusión social. Para intentar ayudarles nace la figura del insertor laboral. Estos colectivos están compuestos por personas a las que las empresas les ponen aún más trabas de las habituales para darles un puesto de trabajo: parados de larga duración, jóvenes, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad y mujeres afectadas por situaciones de violencia de género. La función básica del insertor laboral es acompañar a las personas con más dificultades para encontrar empleo durante todo el proceso, desde la formación hasta un seguimiento posterior una vez se incorpore a una empresa. En el sector privado, empresas dedicadas a la gestión de recursos humanos cuentan con este tipo de orientadores para personas sin trabajo. En algunos casos, son contratados por empresas con reducción de plantilla para que orienten a los trabajadores que se quedan en el paro, les presten ayuda psicológica y les ayuden a trazarse futuras metas. ...


  • Internet, un buen método para encontrar empleo

    Si a cualquier persona le dibujas el panorama actual para encontrar empleo sin duda que se frotaría los ojos y le costaría aceptar la realida. Internet se ha posicionado como una de las mejores formas para encontrar trabajo en época de crisis. Según pone de manifiesto un estudio efectuado por Eurostat, más del cincuenta por  ciento de las búsquedas de empleo en España se hace a través de la Red. Lo que más sorprende según la conclusión de este análisis es el perfil del candidato y que ha cambiado con el que tradicionalmente estaba relacionado. Ahora, el perfil medio de un aspirante a encontrar trabajo en internet en el de una mujer, madrileña y de 30 años de edad. Para ser exactos, una de cada tres profesionales que abandonó las listas del Inem lo consiguió gracias a los canales de empleo que hay en la Red. Llama la atención el contraste con respecto a la demandante medio que acude a las empresas de trabajo temporal. Así, el perfil de este tipo de personas es de personas mayoritariamente del género masculino, de entre 30 y 35 años y con estudios medio. En concreto, las mujeres representan el 52% de los internautas que acceden a Internet pa...


  • Tips para encontrar trabajo

    Hoy os traemos una serie de consejos ideados por profesionales dedicados al tema de recursos humanos que pueden serviros de guía  a la hora de buscar empleo. Partimos de la base de que la situación de nuestro mercado laboral es caótica, que la búsqueda no es fácil y que obtener resultados menos, pero hay que seguir intentándolo. Piensa que tu nuevo trabajo es buscar trabajo. Dedica el mayor tiempo posible a esta tarea, una tarea que requiere mucho esfuerzo y de la que no tienes claro que vayas a sacar un rendimiento. Lo de colgar tu curriculum en las distintas páginas web y mirar todos los días el periódico está bien, pero no es suficiente.Ten preparado y perfectamente actualizado tu curriculum. Es bueno manejar varios tipos: funcional, cronológico, mixto. Es bueno disponer de varios formatos de cartas de presentación como acompañamiento al curriculum. Pide opinión a tus amigos y conocidos que pueden ayudarte a mejorarlas y ya de paso conocen exactamente tus capacidades por si se enteran de algo.Internet es una buena herramienta para buscar empleo, pero usándola de forma activa, no colgar el curriculum y esperar.Crea tu propio blog y habla sobre el t...


  • Top 10 consejos para afrontar el primer día de trabajo

    Las cifras del paro parecen no tener freno, y mes a mes continúan con su escalada. Por ello, cuando se consigue un trabajo hay que estar preparado para afrontarlo con garantías y tener la confianza en que todo va a salir bien. Desde este blog de crisis te damos este top 10 consejos para afrontar el primer día de trabajo. Cuando se consigue un trabajo, después de haberlo estado buscando y tras haber sufrido las colas del paro, hay que conservarlo. El primer día de trabajo suele ser importante, ya que es la carta de presentación con el resto de compañeros, que tienen que llevarse una buena impresión. Top 10 consejos para afrontar el primer día de trabajo 1. Ten confianza en ti mismo. Ya te han seleccionado, eso significa que tus características se adaptan al perfil que la empresa necesita. 2. Infórmate sobre la empresa. Además, entérate de detalles prácticos cómo su ubicación o la forma de llegar que te ayudarán a ir sobre seguro en el primer día. 3. Sé puntual. Procura llegar algunos minutos antes de la hora de inicio. En los siguientes días comprobarás si el personal cumple estrictamente el horario o si existe flexibilidad. 4. Tom...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *