
- Prudencia: estos días son días para comprar, asistir a cenas y comidas de empresa, salir y en definitiva gastar. Sed prudentes y elegir aquellos actos en los que vuestra participación esté plenamente justificada. A la hora de intercambiar regalos es bueno fijar un tope máximo de dinero a gastar.
- Guardar: lo más probable es que recibáis propinas o aguinaldos, es conveniente que una parte de los mismos les reservéis para afrontar el inicio del nuevo año en positivo y no cargados de deudas.
- Gastar con sentido: hacer un presupuesto y comparar los precios. Estudiar las diferentes ofertas y decidir cual es la que mejor se adecua a vuestra capacidad de gasto. No comprar a lo loco y sin necesidad.
- Liquidar deudas: los especialistas sugieren que no debemos empezar el año con deudas, por eso, podemos dedicar parte de ese dinero extra recibido a liquidarlas. Lo mejor es empezar por las que les falte poco para ser liquidadas o bien por las más costosas que llevan una importante carga de intereses.
- Elimina gastos innecesarios: revisa en que te gastas todos los meses tu dinero, seguro que hay alguna tarjeta de crédito que ya no usas y que está generando unos gastos, o esa cuota de algo a lo que ya no asistes o no utilizas y que te resta todos los meses un dinero al que no sacas ningún beneficio.
- Reduce gastos fijos: dejar los electrodomésticos encendidos o en "stand by" toda la noche supone un gasto totalmente innecesario y más ahora con las inminentes subidas de luz.
- Olvida la tarjeta de crédito en casa: pagar en efectivo te ayudará a saber en todo momento hasta donde puedes llegar con tus gastos.
- Transporte público: a pesar de que a principios de año subirá, siempre nos saldrá más económico que desplazarnos con nuestro propio coche.
- La cesta de la compra: compara precios y consume marcas blancas.
En definitiva, gastar lo necesario, ahorrar en consumo de agua, luz , combustible y sobre todo que vuestros gastos nunca superen a vuestros ingresos.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- 10 Consejos para ahorrar agua en casa
Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: LLianov El último post hablaba de ahorrar en la cesta de la compra, y con la llegada de las rebajas a todos nos vienen muy bien unos euros de más en la cartera, así que hoy os damos más consejos para seguir ahorrando en casa. 1. En la cocina, Evita tirar el aceite de freír por el desagüe o el inodoro. Es preferible que lo almacenes en un bote y lo tires a la basura. 2. A la hora de lavar cosas, usa la lavadora y el lavavajillas a plena carga. Si friegas los platos a mano utiliza una pila para enjabonar y otra para aclarar, no lo hagas con el grifo abierto. Así mismo, al lavar la fruta utiliza un cuenco, no lo hagas con el chorro del grifo. 3. En el baño, coloca dos botellas llenas dentro de la cisterna y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que la uses. Y no emplees el inodoro como papelera. 4. Cierra el grifo al lavarte los dientes, sólo es necesario abrirlo para enjuagarse al principio y al final. Puedes ahorrar hasta 10 litros. 5. Dúchate en lugar de bañarte, y para ello son recomendables los grifos monomando. Están diseñados para evitar que goteen y no es necesario volver a regular la temperatur...
- Aprovecha las nuevas tecnologías para superar la crisis
El responsable de Cisco WebEx en España, Luuk Mulling, nos brinda una serie de consejos para paliar los efectos de la crisis con la ayuda de las reuniones online. Uno de ellos se resume en: Reduce tus gastos de viajes de negocios haciendo uso de las reuniones online. En los tiempos que corren, los viajes de negocios se convierten en un lujo para las empresas. Además de que implican un coste económico (dietas, desplazamientos, alojamiento) y temporal que incide negativamente en la productividad de los empleados. La espera, guardar colas, conseguir taxis y salir de los atascos, produce en los empleados ansiedad y estrés por la incertidumbre de si se llegará a tiempo a la reunión. Los viajes de negocios continuados y constantes suponen también un desequilibrio en la conciliación entre la vida laboral y familiar de los trabajadores e incluso, tienen un efecto nefasto en el cuidado del medioambiente, fruto de las emisiones de CO2 de los vehículos y aviones. Una de las soluciones disponibles para evitar estos, cada vez más, innecesarios desplazamientos son las reuniones online. Las comunicaciones, visuales o no, nos eximen de la compra de billetes, el pago de hoteles,...
- Consejos para afrontar la crisis en tu negocio
Os propongo desde nuestro blog dedicado a la crisis alguno de los consejos que dan los expertos en economía para afrontar esta difícil situación en un pequeño negocio y salir fortalecidos. Aunque ya llevemos mucho tiempo sufriendo los rigores de esta situación económica, estos consejos son aplicables tanto para una situación global de crisis como para un momento puntual o particular de una empresa. Lo primero es analizar la situación y todo aquello que cambia y puede afectar a nuestra empresa. Al inicio de un periodo de crisis es bueno estar informado de la manera más rigurosa posible de detalles como; si las compras han bajado, si hemos perdido un buen cliente, si la competencia ha subido, si el coste de los créditos se ha elevado, etc…, en definitiva hacer una fotografía de la situación de la empresa y su entorno. Identificar el peor escenario posible. Ser consciente de que las cosas pueden ir a peor y por cuanto tiempo se puede alargar esa situación. Cuanto antes seamos conscientes de la situación antes podemos prepararnos para afrontarla y dispondremos de más margen de maniobra. Preparar un plan de actuación y estar preparados para abordar l...
- Consejos para ahorrar conduciendo
Llevando a cabo una conducción eficiente, se puede generar ahorro en combustible. Aquí van unos cuantos consejos: Al arrancar el coche no pises el acelerador. En el caso de los motores de gasolina inicia la marcha inmediatamente después del arranque y en los Diesel conviene esperar unos segundos antes de iniciar la marcha. La primera marcha es recomendable utilizarla sólo para el inicio de la marcha y cambiar a segunda a los dos segundos o seis metros aproximadamente. Al inicio del recorrido avanza a una velocidad moderada, acelerando progresivamente. Espera a que la temperatura del motor se estabilice para demandar la máxima potencia. Además, ten en cuenta que los acelerones en frío someten a esfuerzos extras al motor, reducen su duración e incrementan el consumo. Circula a unas 2.000 ó 2.500 revoluciones por minuto en coches de gasolina y a unas 1.500 ó 2.000 revoluciones por minuto en los Diesel. Conduce con anticipación y tranquilidad, evitando los frenazos, las aceleraciones bruscas y los cambios de marchas innecesarios. Mantén una adecuada distancia de seguridad y circular a una velocidad regular, ya que de esta forma se puede ahorrar...
- La cuesta de enero en abril
Ni brotes verdes, ni descenso del paro, ni nada…al contrario, todo sube y los sueldos de aquellos afortunados que los tengan permanecen congelados o bajando. 2011 puede convertirse en el peor año de la crisis y la cuesta de enero amenaza con mantenerse hasta abril o sabe dios hasta cuándo. El Euribor, tipo de interés de referencia para la inmensa mayoría de las hipotecas en nuestro país, cerró marzo en el 1,924% y seguirá creciendo gracias a la subida de los tipos de interés (0,25%) . Estadística realizada por el Banco Central Europeo hace unos días. Lleva 10 meses subiendo, abril será el mes número 11 y marcará un 2,2% a su término. Pero es que, los expertos creen que seguirá subiendo todo este año. En una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años supone una subida anual de 840 euros. El IPC se dispara, sólo en marzo creció un 0,7%, si lo comparamos con el pasado año la subida es del 3,6%. Con los sueldos congelados o subiendo por debajo del IPC, los españoles de a pie están perdiendo valor adquisitivo, no pueden ahorrar y en muchos casos, no llegan a final de mes. Sólo los alimentos han subido un 1...