La Expo más espectacular de todos los tiempos, con presupuestos millonarios, espacios enormes, fuegos artificiales como nunca vistos y arquitecturas futuristas y esplendorosas. China invita al mundo a ver lo rica que es, lo que puede hacer y lo que podrá hacer. Parecería que están en competición continua, quieren ganar en todo. La mayor participación, más de 200 países representados, una gran asistencia por encima de los 70 millones de visitantes. Shanghai la ciudad más grande de China aporta un área también gigante a la Expo, 5,28 Kilómetros cuadrados al lado del río Huangopu.Una ciudad mejor, una vida mejor. La Exposición Universal más descomunal e impresionante de toda la historia. Su mascota Hai Bao que significa tesoro marino, es sinónimo de buena suerte.
China invita al gasto y a visitar el mundo en su ciudad más grande. Con una mayor apertura al capitalismo al menos momentáneamente, y con un gasto que supera los 44 mil millones de Euros, entre nuevas infraestructuras, autopistas, líneas de metro. Todo esto generará unos 12 mil millones de Euros. Cada día se esperan 400.000 visitantes al recinto, que se moverán dentro y fuera de él.
Pero en realidad da qué pensar si el Gigante asiático seguirá creciendo de esta forma descomunal, o la crisis le afectará de otra forma.
Su economía se basa en una mano de obra muy barata, 1 euro al día. Pero el chino sigue viendo el mundo abierto y quiere consumir, quiere comprar y quiere ver el mundo. Todo esto puede dar paso a otra crisis de tipo laboral y social.
Después de este alarde de poder económico, China tendrá que volver a cerrar las ventanas y mantener a millones de ciudadanos tranquilos y sin pretensiones fabulosas. El mundo ha conocido una China enorme, abierta y libre, codeándose con las primeras potencias que ahora la miran desde abajo.
El tiempo dirá si el gigante puede soportar el ritmo y no se quiebra por dentro antes.
Mientras tanto Shanghai 2010 quedará en la historia como la Exposición Universal más impresionante y gigantesca.
imagen Cosasde
Contenidos relacionados
- 2010 será incluso peor que 2009
Juan Roig, presidente de Mercadona, ha afirmado que los consumidores aún no han sido capaces de aceptar la actual situación de crisis en España, lo que está retrasando más si cabe la solución al problema. «En España nos creemos multimillonarios, y somos pobres. Vamos a ser más pobres todavía», aseveró. Según el empresario, esto nos llevará a un 2010 que “será incluso peor que 2009”, y los años venideros dependerán de “la actitud que tengamos». Por todo esto, opina que es necesario «cambiar de actitud» más acorde con la situación de España, que se encuentra en una «situación difícil” y que puede ir “para largo». En lugar de pensar «qué puede hacer España por mí» hay que pasar a «qué puedo hacer yo por España«. La mejora en la economía ha de venir por un incremento en la productividad. Así, el presidente de Mercadona apostó por trabajar «más y mejor, incrementar la productividad” para ser cada vez “más competitivos». Todo esto, según Roig, asegurando la “máxima calidad de productos y servicios» son los únicos caminos para superar la crisis. Esto tuvo lugar en la inauguración del Congreso AECOC 20...
- El Gobierno quiere subir en un 1% el salario mínimo para 2010
Aprovechando la difícil situación económica de la que hablamos todos los días en estas líneas, el Gobierno de nuestro país ha decidido rebajar sus pretensiones iniciales sobre el incremento del salario mínimo interprofesional(SMI) para el 2010. Amparándose en la crisis, deciden que la subida no vaya más allá de un ridículo 1%. Los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han solicitado al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que haga algo para frenar la decisión del Gobierno de aprobar esta pequeña subida, que nada tiene que ver con lo expuesto por el Partido Socialista cuando ganó las últimas elecciones generales. En una carta firmada por sus secretarios de Acción Sindical, Ramón Gorriz y Toni Ferrer, los sindicatos responden a la misiva que el pasado 18 de diciembre les fue enviada por el ministro donde les informaba de las intenciones del Gobierno sobre este punto. La propuesta realizada por el Gobierno colocaría la cuantía del sueldo mínimo en unos 630 euros al mes, frente a los 624 euros actuales. Los sindicatos, por su parte, han solicitado al Gobierno una subida del 8%, lo que situaría el SMI en 674 euros mensuales. Los sindicatos creen qu...
- El sector del automóvil seguirá sufriendo en 2010
La agencia de calificación de riesgos Standard & Poors ha echado una jarra de agua fría a los fabricantes de coches en España. Según un estudio realizado por la empresa, la venta de automóviles el próximo año volverá a registrar una caída en el índice de ventas. Los datos indican que este año las ventas de coches se situará cerca de las 855.000 unidades, lo que significa una caída de cerca del 26 por ciento respecto a los datos de hace un año. Pero para el 2010, las ventas estimadas registrarán un leve descenso al realizar sólo la venta de 853.000 unidades, lo que supone una bajada del 0.2 por ciento. Tampoco conviene olvidar que los datos de 2008 ya registraron una bajada del 28,1 por ciento. El mercado nacional seguirá la inercia negativa del resto de mercados europeos que frente a un decrecimiento este año del 26,4% se situarán en 2010 en una cifra de ventas que supondrá una caída del 32%. Francia será de los pocos países que romperán la tendencia y verá cómo vive un crecimiento del 5,2 por ciento. Esto se debe a las ayudas oficiales que aprobó el gobierno de Sarkozy. Para el resto de países, se calcula una caída del 15,5 por cient...
- La crisis se ceba con el deporte español
El deporte español atraviesa una de las peores crisis de la historia. Más allá de los Gasol, Nadal, Alonso, Hombrados…hay miles de deportistas que ven peligrar su futuro y el de sus familias. En el mundo del baloncesto, históricos como el Joventut, Estudiantes o Valladolid se encuentran en suspensión de pagos e incluso han tenido que prescindir de alguno de sus mejores jugadores a mitad de temporada por su elevada ficha. Otros como el Menorca y el Granada se encuentran en una situación parecida, mientras que el Alicante está al borde de la desaparición. En Balonmano, deporte en el que hemos sido campeones del mundo bastante antes que en fútbol y nuestros equipos ganan la Copa de Europa un año sí y al otro también, un referente como el Ciudad Real podría verse obligado a cambiar de sede y trasladarse a Madrid para no desaparecer, mientras que Antequera y Granollers (acabó en tercera posición la liga y en teoría debería jugar Copa de Europa) no pueden hacer frente al pago de los sueldos de sus jugadores. En ciclismo, cada vez se organizan menos pruebas para los profesionales y qué decir de las que deberían correr los no profesionales. En e...
- Toyota; nueva víctima de la crisis
De nada le ha servido a Toyota ser el primer fabricante de automóviles del mundo, para poder continuar su aventura en el mundo de la Fórmula 1. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como uno más de los gigantes japoneses se retira del mundo de la competición obligado por la actual situación económica. Antes fue Honda, ahora Toyota los que se retiran del mundo de la Fórmula 1, recordemos que Suzuki ya lo había decidido en el mundo de las motos y Subaru en el de los Rallies. Parece que todas las empresas del país del sol naciente han decidido sacrificar el mundo de la competición como solución a la sangría que sufren sus deterioradas arcas. En el caso de Toyota, tenía previsto continuar compitiendo varios años más, pero los números que presenta su balance le obligan a dejarlo. La empresa presentó hace un año sus primeras pérdidas netas y operativas de su historia, y para el ejercicio fiscal próximo se espera que vuelva a presentar unas importantes pérdidas. Entre abril de 2008 y marzo de 2009 Toyota perdió 436.937 millones de yenes (3.265 millones de euros) y calcula que en el ejercicio que acabará en marzo de 2010 se incrementaran los...