
Por un lado, los sindicatos exprimen al máximo la situación con el objetivo de salvaguardar todo lo que puedan los derechos de los trabajadores a quienes representan. Por otro lado, los empresarios intentan hacer valer su postura de fuerza de ser ellos los creadores de empleo para forzar una reforma laboral que permita contratar sin tantas trabas y compromisos como hay en la actualidad. Entre medias anda el Gobierno, aunque José Luis Rodríguez Zapatero se ha puesto del lado de los trabajadores enfrentándose a la Patronal.
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha hablado para manifestar su honda preocupación por lo que estamos viviendo. El empresario ha insistido en la necesidad de llevar a cabo reformas en el mercado laboral. De no ser así, pronostica que podríamos tardar entre doce o catorce años en salir de la crisis. Sus palabras son poco tranquilizadoras, aunque es evidente que está jugando su papel de malo ofreciendo el peor de los escenarios posible. Seguramente, que ni él se lo crea.
Según Díaz Ferrán, el objetivo final de la patronal es consolidar las bases necesarias para acercarnos al pleno empleo que pronostico con bastante mal tino nuestro presidente del Gobierno. Para alcanzar esta cifra es necesaria una reforma laboral muy profunda en el que se ponga fin a la temporalidad, apostando por la flexibilidad de los contratos a tiempo parcial. “Por lo menos deben -sindicatos y Gobierno- escuchar nuestras propuestas y estudiarlas, porque somos los que creamos empleo", insistió el presidente de la CEOE. Las negociaciones para lograr el pacto social tan necesario para salir de la crisis comenzarán de nuevo en septiembre. A ver si hay suerte.
Imagen: Bajo licencia CC
Contenidos relacionados
- Buenas espectativas para el empleo en mayo
En unas recientes declaraciones, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha anunciado que los resultados del paro durante el mes de mayo serán positivos: «seguramente será un mayo incluso mejor que otros». Las expectativas para el turismo y los servicios vinculados a este sector son «magníficas» para este año, según el ministro, augura que el nivel de paro ha tocado fondo en España y que hay posibilidades de que no se alcance la cifra de los cinco millones de desempleados. Según sus declaraciones, el ministro expone: «Tengo la impresión de que el nivel de desempleo ya no crecerá demasiado durante el presente año 2011″, ha manifestado Gómez aunque todavía resta conocer los datos referidos al último trimestre, que tradicionalmente, son malos por causas de la estacionalidad en materia de empleo. Las declaraciones del ministro de trabajo e inmigración apuntan, según las datos que maneja su gabinete referidos a los primeros quince días del presente mes, a una cierta estabilización del desempleo, lo que supondría una gran bocanada de aire fresco después de meses de alzas continuadas ...
- Crece el número de amas de casa que busca empleo
La crisis sigue pasando factura a los españoles. El imparable crecimiento del paro obliga a las familias española a buscar soluciones desesperadas. Con varios (en algunos casos todos) miembros del núcleo familiar sin trabajo, son las amas de casa las que se ven obligadas a buscar trabajo fuera del hogar. Si ya en 2009 fueron 100.000 las que tomaron esta decisión, el pasado año el número creció por encima de las 170.000. La única motivación de estas mujeres que buscan un puesto de trabajo fuera del hogar es intentar aliviar en lo que puedan la maltrecha economía familiar. El incremento del número de mujeres activas (trabajadoras o que demandan un puesto de trabajo) ha alcanzado en 2010 el 52,6%. En 2009 era del 51,7% y en 2008, cuando la crisis se desató, registraba un 51,38%. A día de hoy, en nuestro país, más del 77% del empleo parcial está ocupado por mujeres. Son 1.910.000 mujeres las que trabajan bajo esta modalidad de contratación frente a los 564.300 hombres. De estos casi dos millones de mujeres al 50% les gustaría disfrutar de un contrato a tiempo completo. El 25% de las mujeres que trabajan a tiempo parcial lo hace para poder atender a s...
- El Gobierno reduce la oferta de empleo público
El Gobierno de España ha aprobado recientemente la Oferta de Empleo Público para 2010. La principal novedad es que recorta en un 87% las plazas de nuevo ingreso, pasando de las 15.084 ofertadas en 2009 a las 1.989 de este año. Esta es una de las medidas incluidas en el famoso «Plan de Austeridad» del ejecutivo. Con esta decisión, el estado, espera ahorrarse del orden de 280 millones de euros, con lo que cumple el criterio de contención del gasto público que inspira este plan de ahorro y respeta el acuerdo alcanzado con los sindicatos en materia de empleo público. La decisión, según el propio Gobierno, se adapta a la actual situación de crisis. El plan de austeridad contempla una reducción del gasto público del 4% hasta 2013 y un recorte en la tasa de reposición de hasta un 10%. La intención es la de potenciar el futuro empleo público en aquellos sectores que más lo necesitan y favorecer la promoción interna. En cifras, la oferta de empleos públicos de nuevo ingreso se reparte entre 781 plazas para la Administración General del Estado, 222 para la Policía Nacional, 232 destinadas a la Guardia Civil y 754 plazas para las Fuerzas Armadas. Adem...
- El insertor laboral, una ayuda para encontrar empleo
Con una tasa de paro de casi un 21% y cinco millones de parados, encontrar trabajo en nuestro país es como buscar una aguja en un pajar. Pero todavía resulta más complicado para los llamados colectivos de riesgo de exclusión social. Para intentar ayudarles nace la figura del insertor laboral. Estos colectivos están compuestos por personas a las que las empresas les ponen aún más trabas de las habituales para darles un puesto de trabajo: parados de larga duración, jóvenes, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad y mujeres afectadas por situaciones de violencia de género. La función básica del insertor laboral es acompañar a las personas con más dificultades para encontrar empleo durante todo el proceso, desde la formación hasta un seguimiento posterior una vez se incorpore a una empresa. En el sector privado, empresas dedicadas a la gestión de recursos humanos cuentan con este tipo de orientadores para personas sin trabajo. En algunos casos, son contratados por empresas con reducción de plantilla para que orienten a los trabajadores que se quedan en el paro, les presten ayuda psicológica y les ayuden a trazarse futuras metas. ...
- España crecerá más que Europa cuando salga de la crisis
José Luis Escrivá, director del Servicio de Estudios del BBVA ha presentado un informe según el cual España saldrá más tarde de la crisis que el resto de Europa, pero cuando lo haga, su economía crecerá por encima de la media de la zona euro. España saldrá más tarde de la crisis que el resto de Europa, pero cuando lo haga, su economía crecerá por encima de la media de la UEM, en torno al 2%. En la eurozona, la tasa de crecimiento será del 1,4%. Son las previsiones del Informe del Servicio de Estudios del BBVA presentadas hoy por su director José Luis Escrivá. Sin embargo, los datos para este 2009 y para 2010 no son muy prometedores: se prevé una contracción del 3,8% para este año y del 1,2% para el conjunto del próximo año. A pesar de esto, al final 2010 será cuando España verá la luz al final del túnel. En cualquier caso, el director del Servicio de Estudios del BBVA ha señalado que aún existe incertidumbre, por lo que estas previsiones podrían variar. En cuanto al empleo, el efecto de la recuperación económica no se verá inmediatamente. De esta manera, los síntomas de mejora económica no se trasladarán al mercado laboral hasta c...