
Para rentas superiores, se reducirá linealmente hasta desaparecer cuando la renta declarada esté por encima de 24.000 euros anuales.El jefe del Ejecutivo indicó que aproximadamente el 50% de los asalariados, "aquellos con rentas más bajas", podrán seguir acogiéndose a la deducción por compra de vivienda.
Además, los que adquiriesen una vivienda con anterioridad a la modificación mantendrán la deducción actualmente vigente. Hasta ahora, la deducción por vivienda asciende a un 15% sobre un máximo de 9.015 euros anuales sin límite de renta. ¿Qué consecuencias tendrá esta medida?
Las consecuencias son difíciles de prever ya que se trata de una medida con carácter retroactivo, podría provocar un nuevo miniboom del mercado inmobiliario. A corto plazo podría ayudar a dinamizar el mercado inmobiliario, ralentizando la caída de los precios, acelerando el ritmo de compraventa de viviendas y, por lo tanto, reduciendo el stock de inmuebles en el mercado.
La gran incógnita es saber qué pasará con el mercado de la vivienda en venta a partir del 1 de enero de 2011, cuando previsiblemente el número de operaciones caiga por la desaparición de la desgravación.
Considera que a partir de ese momento, es de esperar que la vivienda reduzca su precio, más teniendo en cuenta la mejora en la deducción del alquiler que se pondrá en marcha de forma paralela".
Hay que destacar también el futuro papel de las entidades financieras. A partir de este momento los bancos podrían jugar un papel muy importante, dependiendo de si se inicia de nuevo una guerra de hipotecas o se aplican criterios rigurosos en la concesión de préstamos como ha venido ocurriendo en el último año.
Contenidos relacionados
- 2.000 euros para la compra de vehículos
De todos los sectores afectados por la crisis, el de la automoción es uno de los que lo sufren con mayor violencia. Las ventas de vehículos se han hundido y siguen en caída libre. Desde las propias marcas de coches y desde los concesionarios se pedía a gritos alguna medida por parte del Ejecutivo que pusiera freno al descenso de ventas y que sirviera de impulso para volver a fomentar la venta. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recogió el guante y durante el Debate sobre el Estado de la Nación abordó el tema proponiendo un nuevo y ambicioso plan Prever. Se trata de ayudas directas para la compra de automóviles de 2.000 euros por vehículo. La pregunta que se hacían todos los diputados en el Congreso era saber cómo harían frente a la nueva propuesta. Pues bien, la nueva medida estará financiada desde tres frentes distintos: El Ejecutivo central aportará 500 euros; las comunidades autónomas ayudarán con otros 500 euros y el resto, los fabricantes de coches. Zapatero, que realizó este anuncio en el Debate sobre el estado de la Nación, explicó que el objetivo de esta iniciativa es «mejorar la eficiencia del parque de vehícul...
- 2x1 en la compra de pisos
Hay que estrujarse la cabeza. Todo vale. Hay que innovar ideas diferentes para no dejarse derrotar por la crisis, sobre todo en el sector inmobiliario, sin duda, el más afectado por los complicados momentos financieros que estamos viviendo. La bola de nieve cada vez es más grande y cae con más fuerza, pero. ¿Qué se puede hacer para detenerla? Una inmobiliaria ubicada en Valencia decidió coger el toro por los cuernos para campear el temporal en el que estamos inmersos. MGF Global Services, ubicada en Torrent, decidió lanzar una gran oferta después de llevar ya casi medio año sin vender un inmueble. La oferta es el clásico dos por uno. Muchas veces hemos visto este tipo de promoción en prendas de vestir, alimentos, discos de música, etc. Pero nunca en pisos. Un todo o nada. Se vende piso de 90 metros cuadrados, exterior y con 3 habitaciones a un precio de 150.000 euros. Hasta allí todo normal. Lo interesante es que el precio incluye los muebles, electrodomésticos y otro piso igual en la misma planta. Los dueños de la inmobiliaria no se cansan de asegurar que no hay engaño. Explican que siempre han reducido a un estrecho margen las comisiones y que esta ...
- El precio de la vivienda en niveles de 2005
La burbuja se ha pinchado. Según datos del Ministerio de Vivienda, «el índice general de precios de vivienda baja un 3,4% interanual en el tercer trimestre de 2010». Es decir, el precio de la vivienda se sitúa en niveles de 2005 y hace que la burbuja inmobiliaria pierda prácticamente todo el aire que tenía. Una buena noticia, por fin, después de tres años de crisis inmobiliaria. Tres años de crisis en los que el precio de la vivienda se ha disparado demasiado. Los especuladores, entre otros, han fomentado que el precio de los pisos se tornen imposibles para la mayoría de los mortales, por lo que la burbuja inmobiliaria ha sido, sin duda, uno de los motivos de la crisis que vive España. Ahora, según un informe del Ministerio de Vivienda, el índice general de precios experimenta un descenso del 0,9% con respecto al trimestre anterior. Por contra, en cuanto a la tasa interanual se refiere, se producen ascensos de los precios en las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Galicia. Además, otro de los datos que arroja el informe es que el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre se sitúa en 1.832 euros. Es decir, es...
- El precio de la vivienda, cada vez más bajo
Nadie duda en apuntar al sector inmobiliario como el más afectado por la crisis. El estallido de la burbuja inmobiliaria fue histórico y aún sufrimos las consecuencias de la onda expansiva. Dos años después, no parece que el sector del ladrillo esté cerca de recuperarse. Todo lo contrario. Sigue en caída libre y según todos los pronósticos seguirá igual hasta por lo menos el año 2012. La agencia Standard & Poor’s ha publicado un informe en el que asegura que los precios de la vivienda podrían caer este año hasta un 20 por ciento. Además, en 2010 bajarán un 10 por ciento y en 2011 un 5 por ciento. Según se traduce en el informe, la actual tasa de paro en España, así como el alto nivel de endeudamiento de las familias, han provocado una reducción en la demanda, que se traduce en un exceso de oferta al que hay que dar salida antes de pensar en una estabilización del mercado. Para que la situación de un giro de 180 grados será imprescindible comprobar cuánto tiempo se tardará en dar salida al exceso de oferta que actualmente hay en el mercado. En cuanto se consiga equilibrar la oferta y la demanda se podrán volver a recuperar los valore...
- La morosidad se paga con el desahucio
Si tiene problemas de liquidez y está pensando que la mejor idea es retrasar el pago del alquiler a su arrendatario debería de pensárselo dos veces antes de llevarlo a cabo. No es una buena idea no pagar lo que tenga estipulado por utilizar una vivienda que no es la suya. Según una sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, a partir de ahora, un segundo retraso en el pago del alquiler de una vivienda justifica es desahucio. La condición que se tiene que dar es que el inquilino ya haya sido demandado con anterioridad y que el contrato de arrendamiento estipule el plazo máximo de pago. Así lo ha decidido el Alto Tribunal, tras desestimar un recurso de casación en el que se planteaba si procedía o no el desahucio en un caso de falta de pago de rentas cuando el demandado haya abonado la cuenta debida con unos días de retraso y antes de haber sido citado para la vista del juicio. A partir de ahora, el mero retraso en el pago se entenderá como «incumplimiento pleno de sus obligaciones» y el inquilino no podrá evitar el desahucio. Una sentencia de apelación falló a favor de una formalización de desahucio basándose en que el contrato del propiet...