Dulces artesanos para sorprender estas Navidades

18 diciembre 2015 | Por admin

Un sabor dulce, atrayente, característico y que dejará huella en nuestro paladar son algunas de las muchas notas que podrían definir a los dulces navideños. En las próximas líneas os exponemos los más importantes para ofrecer a vuestros invitados estas próximas fiestas.

Ver 0 Comentarios

Dulces artesanos para sorprender estas Navidades

Sucumbir a la tentación cada vez que contemplamos una delicia navideña en el banquete de Nochebuena o Nochevieja es algo habitual. Pasadas las fiestas, el arrepentimiento por los excesos cometidos se apodera de muchos de nosotros, que haremos todo lo que esté en nuestra mano por recuperar la figura perdida. No obstante, a pesar de la generosa porción de calorías que estos manjares pueden aportar a nuestro organismo, los nutricionistas coinciden en que son altamente nutritivos. Lo único que se debería controlar es la cantidad y el descontrol alimenticio personal, dado que esto último es lo que se convierte en el principal inconveniente para nuestra salud.

Dulces artesanos, ideales para estas Navidades

De esta forma, bien es cierto que el turrón contiene una buena dosis de azúcar, pero al mismo tiempo, en su composición podemos encontrar la presencia de frutos secos. Por su parte, los polvorones y los mantecados están elaborados a base de aceite de oliva o manteca de cerdo, por lo que carecen de grasas hidrogenadas, las cuales solemos tomar con más frecuencia el resto del año. Así y siempre y cuando se mantenga un equilibrio compensatorio ante estos dulces, los excesos navideños no deben ser motivo de preocupación.

Dulces artesanos, ideales para estas Navidades

Algunos de los dulces más característicos de estas fiestas navideñas los veremos representados en manjares como, por ejemplo, las mantecadas, cuyo origen se remonta al siglo XIX, más concretamente al convento del Sancti Spiritus de Astorga. La andadura de estos dulces se inicia en 1850 cuando se fundan los primeros obradores. Las materias primas actuales siguen respondiendo a la receta tradicional a base de huevos, manteca de vaca y harina. Otro dulce típico de estas fiestas son los polvorones, característicos de la repostería andaluza, aunque también son conocidos los de Castilla y León en la villa vallisoletana de Tordesillas. Tampoco ha de faltar el panetone, que según la leyenda nació en la corte de Ludovico Il Moro, señor de Milán. U otros dulces típicos españoles como los bizcochos borrachos o las magdalenas extremeñas caseras. La historia cuenta que en la Nochebuena en que el duque iba a dar un gran banquete, el dulce se quemó y a un lavaplatos se le ocurrió hacer un postre en un breve lapso de tiempo, aprovechando los ingredientes sobrantes para amasar un pan dulce. Tenía mucha masa, incorporaba frutas confitadas y mantequilla.

Dulces artesanos

No podemos olvidarnos tampoco de los mazapanes, un dulce de origen árabe que se elabora a base de almendras molidas y de azúcar, que junto con los mantecados se convierten en los reyes de las fiestas navideñas. Estos últimos son una especie de bollo amasado con manteca de cerdo, canela, huevos y azúcar, entre otros ingredientes. Los podemos encontrar con muchas variantes como los que incorporan almendras, o un vaso de vino y raspadura de limón o de naranja en algunos rincones de La Mancha.

Dulces artesanos, Navidades

Por otra parte, también resultan conocidos los almendrados, elaborados a base de almendras, harina y miel, la cual podrá ser sustituida por azúcar. Cocidos al horno, este postre de origen árabe se hace por las monjas en muy diversos monasterios y conventos de clausura. ¿Cuál es para vosotros el mejor dulce navideño?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *