El fracaso de la reforma laboral

Casi un año después de que la Reforma Laboral fuese aprobada, nadie está contento con ella. Los trabajadores siguen sin trabajo,  los empresarios siguen sin contratar y muchos cerrando sus negocios y los sindicatos se dedican a recoger firmas para intentar que el ejecutivo revierta la ley.

0 comentarios
domingo, 3 julio, 2011


el_fracaso_de_la_reforma_laboral

El balance que los sindicatos hacen de una reforma laboral concebida para crear más empleo, potenciar la contratación indefinida y tranquilizar de esta forma a los mercados y a nuestros socios europeos es que en un año la tasa de paro ha subido del 19% al 20,3%, la contratación indefinida ha caído todavía más desde que está en vigor la ley y lo de intentar tranquilizar a los mercados está claro que no ha funcionado.

Por todas estas razones, CC OO y UGT llevaron al registro del congreso de los Diputados más de un millón de firmas para que pueda ser tramitada la llamada iniciativa legislativa popular a la que han dando forma con el objetivo de que la reforma laboral sea revertida por la Cámara Baja.

Antes de entregar las cajas que contenían las firmas, ambos líderes sindicales, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, se dirigieron a sus seguidores (1.000 delegados sindicales que les acompañaron a hacer el paripé) para informarles de lo mal que está el país y de sus “denodados” intentos por mejorar la situación.

Incapaces de llegar a un acuerdo con la patronal y el Gobierno, los sindicatos advierten de que el camino para crear empleo no es abaratar el despido (como promulga la reforma laboral), que ya se vieron obligados una vez a convocar una huelga general (que fue un rotundo fracaso) y que no descartan volver a tomar una medida similar.

Además, también tienen previsto impedir que entre en vigor la reforma de la negociación colectiva, algo que según ellos, tampoco ayudará a crear empleo y sí a empeorar un poco más las ya de por sí deterioradas condiciones laborales de muchos trabajadores.

Imagen sujeta a licencia CC de PSOE Extremadura

Contenidos relacionados

  • El Gobierno no aplazará su propuesta de reforma laboral

    El Gobierno español no pasa por su mejor momento, su falta de decisión a la hora de afrontar los graves problemas que inundan nuestra economía le está pasando factura. En esta ocasión parece que quiere mantenerse firme ante los sindicatos y el próximo viernes presentará su propuesta de reforma laboral, a pesar de que CCOO y UGT le han solicitado un nuevo aplazamiento para facilitar el acuerdo de negociación colectiva que actualmente ultiman con las patronales CEPYME y CEOE. Al reanudarse el diálogo social el pasado 20 de enero, los sindicatos ya pidieron al Ejecutivo un primer aplazamiento en la presentación de su propuesta de reforma laboral. El pasado miércoles, los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, acudieron al Palacio de la Moncloa para solicitar de nuevo al Gobierno otro aplazamiento. La nueva petición de los sindicatos se ha producido en un momento de gran polémica debido, sobre todo, a las intenciones del Gobierno de reformar el sistema de pensiones, y que ha motivado a las organizaciones sindicales a convocar distintas movilizaciones en todas las grandes capitales de nuestro país en protesta co...


  • Las claves de la reforma de la negociación colectiva

    Tras meses de conversaciones, y como viene siendo habitual, la patronal y los sindicatos no alcanzaron el tan deseado acuerdo sobre la reforma de la negociación colectiva. Por eso, le tocó al Gobierno confeccionar un Decreto Ley que fue aprobado el pasado viernes y que no convence a ninguna de las fuerzas sociales. Demos un repaso a las principales claves de la reforma aprobada a finales de la pasada semana: Arbitraje: Las empresas que sean incapaces de llegar a un acuerdo sobre el nuevo convenio dentro de los plazos marcados deberán someterse a un proceso de mediación o arbitraje, que sería vinculante, y evitaría sobrecargar a los juzgados de lo social con tantos conflictos. Ultraactividad: El nuevo Decreto Ley evitará que los convenios decaigan cuando no haya acuerdo sobre su renovación y establece un periodo de entre 8 y 14 meses para su negociación. 8 meses para los convenios con una duración de 2 años y 14 meses para aquellos con un mayor periodo de vigencia. Flexibilidad interna: La reforma de la negociación colectiva quiere dotar de una mayor flexibilidad interna en las empresas, de forma que cuando sufran cambios o pasen por épocas de crisi...


  • Nuestro mercado laboral entre los peores del mundo

    Que nuestro mercado laboral está en uno de sus peores momentos, por no decir el peor, es una realidad, pero si además, es comparado con los del resto del mundo el resultado es catastrófico. Nuestro país suspende de forma estrepitosa en eficiencia del mercado laboral, ya que ocupa el puesto 115 en la clasificación internacional que agrupa a un total de 134 países, según un reciente informe sobre ‘Competitividad Global’ elaborado y publicado por el Foro Económico Mundial de Davos y que acaba de ser recogido por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). La eficiencia del mercado laboral se estudia a través de la flexibilidad existente en las relaciones entre empresarios y trabajadores, en la fijación de los sueldos, en las normas de contratación y la rescisión de contratos. Además, el informe mide el nivel de aprovechamiento de las capacidades del trabajador en la relación entre salario y productividad, el éxodo de grandes profesionales a otros países y la participación laboral de la mujer. Recordemos que hace pocas fechas, han sido precisamente las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME quienes han puesto sobre la mesa de la reform...


  • Sin acuerdo para la reforma laboral

    Ayer el Gobierno y los agentes sociales se volvieron a reunir por enésima vez para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral y el resultado fue el enésimo fracaso. Como no parecen tener mucha prisa para solucionarlo se han dado otra semanita para pensárselo. El Ejecutivo ha manifestado que si no hay acuerdo (llevan más de dos años en ello) será él quien presente unilateralmente un decreto para la reforma de nuestro mercado de trabajo. Ayer también conocimos que el paro había descendido en casi 80.000 personas, el quinto mejor mes de mayo de los últimos cinco años, osea el peor. La inmensa mayoría de los nuevos contratados lo son con un contrato temporal, el número de contratos indefinidos sigue descendiendo. Además, de todos es conocido que en este mes, debido al inicio del buen tiempo, los locales de ocio contratan a numerosas personas para hacer frente a la cada vez menos numerosa avalancha de turistas. Si al dato del paro de este pasado mes de mayo le quitamos la variable estacional nos indicaría que lejos de bajar, ha subido en casi 50.000 personas. Volviendo a la reunión de ayer, que duro dos horas y media, todos los participantes ...


  • Zapatero apuesta por la reforma laboral

    El pasado viernes, el presidente Zapatero, volvió a asegurar que nuestro país se encuentra «en el umbral de la recuperación económica» justo antes de comentar la tan esperada propuesta de reforma laboral que fue presentada a los distintos agentes sociales esa misma tarde. En este blog dedicado a la crisis os contamos cuales son los puntos claves sobre los que se asienta la propuesta. Según comentó el propio presidente del Gobierno: «Esperemos que esta reforma logre el fruto que la sociedad espera: «favorecer un empleo estable». El presidente quiere llegar a un acuerdo con los agentes sociales para aplicar cuanto antes estas reformas, según sus propias palabras: «las reformas laborales son útiles si son acordadas». El documento incluye, entre otros, los siguientes cambios en la contratación laboral: Fortalecer y ampliar la contratación indefinida. A los empresarios les costará menos hacer contratos indefinidos y los trabajadores no pierden derechos.Refuerzo de la contratación a tiempo parcial. En el documento se contemplan dos modalidades de contrato: una con horario fijo y estable, que permita la conciliación entre la vida laboral y la famili...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *