El plan perfecto gracias a Flunch

La cadena de restaurantes Flunch lanza una oferta irresistible que nos revolucionará los cinco sentidos. Desde el día 21 de febrero hasta el 1 de mayo podremos participar en la promoción que Flunch organiza y que nos premia con un plan perfecto: Cena y cine.

0 comentarios
martes, 22 febrero, 2011

Si queremos participar en esta oferta lo tenemos bien fácil, sólo tendremos que registrarnos como seguidores del perfil de Flunch.es en Facebook y escribir un comentario en su muro explicando de la manera más original porqué te gusta Flunch. Pueden participar en la promoción todas las personas mayores de 18 años que residan legalmente en España.

Desde el inicio de la oferta, hasta el 1 de mayo de 2011, se seleccionará cada lunes al participante que resulte más original con su comentario y se publicará su nombre de usuario de Facebook en el Perfil de Flunch. Además, enviará a cada uno de los ganadores un mensaje privado vía Facebook en el que se les comunicará que han ganado así como la información necesaria para poder hacerles entrega del premio.

Flunch ofertas

El ganador se hará inmediatamente con el premio que consiste en 2 vales “Cena&Cine” con los que podremos disfrutar de la comida del restaurante Flunch y una sesión de cine.

Flunch forma parte del grupo Agrapes Restauración y es una de las cadenas de restaurantes líderes y con más éxito en Europa. En sus restaurantes podrás encontrar todo tipo de platos a un precio muy económico y entre los que destacamos sus platos calientes y su amplio buffet libre de guarniciones.

El  sello de calidad de Flunch lo avalan los más de 280 restaurantes repartidos por toda Europa (12 en España) y los 80 millones de clientes satisfechos cada año.

Flunch nos pone en bandeja una oportunidad única para disfrutar de un plan redondo de la manera más sencilla. Y a ti ¿por qué te gusta Flunch?

Contenidos relacionados

  • Cayó el consumo gracias a la subida del IVA

    Los bolsillos de los españoles no están para muchas alegrías, desde que el Gobierno decidiese subir el impuesto sobre el valor añadido, el consumo ha bajado, pero también lo ha hecho el déficit público (un 47% al incrementarse la recaudación por este concepto). La subida del IVA ha provocado que el consumo de los hogares españoles cayese entre julio y septiembre el 1,1% con respecto al trimestre anterior, después de nueve meses en los que el gasto se había recuperado e incluso había crecido. Este sin duda es un mal dato para la economía española que también ha visto como bajaba la inversión en un 3% con respecto al trimestre anterior y el 7% en un año. Todo esto, según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha provocado un nuevo estancamiento de nuestra economía. Por su parte, el empleo se redujo el 1,7% con respecto al mismo trimestre de 2009, lo que supone la pérdida neta de 295.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año. El INE, sin embargo, ha tenido que revisar al alza los datos sobre nuestra economía en el segundo trimestre del año, periodo en el que el PIB creció el 0,3% y no el 0,2% estimado en u...


  • El ministro de Trabajo aconseja tener un plan privado de pensiones

    Ayer martes el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aconsejó a los trabajadores españoles que contraten un plan de pensiones privado para complementar al sistema público. Según él , no lo aseguró porque el sistema público fuese a entrar en crisis, sino para compensar la pérdida de poder adquisitivo que se produce al jubilarse. Corbacho reconoce tener un plan de pensiones privado desde hace muchos años. Poco después, y quizá dándose cuenta de como se podrían interpretar sus palabras, recién abierto el debate sobre el futuro de las pensiones, aseguró que ningún plan privado puede sustituir «jamás» a uno público. El ministro ve la tardía incorporación al mercado laboral como un impedimento para jubilarse antes, asegura que el futuro de las pensiones está garantizado hasta 2025 sin necesidad de hacer ninguna modificación a día de hoy y que el debate abierto sobre las pensiones está muy contaminado. El titular de la cartera de Trabajo insiste en que a partir del año 2025 habrá cuatro millones más de pensionistas y la incorporación al mundo laboral cada vez tiene lugar a una edad más avanzada. Por lo que, es imposible jub...


  • Problemas al término del Plan 2000E

    El Ministerio de Industria ha iniciado la finalización ordenada del Plan 2000E mediante el sistema de prorrateo. Esto quiere decir, que desde el 2 de octubre los concesionarios tienen un número limitado de operaciones que incluyan el Plan 2000E y, algunos ya han terminado con el cupo. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos lo que Facua-Consumidores en Acción recomienda hacer en estos casos. Esta asociación ha dado la voz de alerta ante la existencia de cada vez más reclamaciones interpuestas por compradores de automóviles a quienes los concesionarios les niegan los descuentos del famoso plan de ayuda, incluso después de haber firmado contratos en los que garantizaban esa ayuda. La recomendación de Facua es clara; exigir responsabilidades a estos intermediarios mediante una reclamación. En su comunicado Facua cuenta, como el problema deriva de que el Ministerio de Industria ha iniciado la finalización ordenada del Plan 2000E mediante prorrateo. Es por esto que cada concesionario tiene un número máximo de operaciones asignadas al Plan y según vayan acabando dichas operaciones no puedan realizar más bajo esas condiciones. Si ...


  • Salgado defiende el plan de austeridad del Gobierno

    La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha descartado que el Ejecutivo incluya en su plan de ajuste o plan de austeridad, medidas como la subida de impuestos o la congelación del sueldo de los funcionarios para intentar reducir el elevado déficit público. Salgado ha manifestado que «España necesita lo que el Gobierno ha planteado en el plan de austeridad y ninguna de esas dos medidas está incluida en él». No es la primera vez que la ministra se manifiesta en contra de la congelación de salarios de los funcionarios, pero últimamente ya añade la coletilla «de momento», así que si yo fuera funcionario, y conociendo las idas y venidas de nuestros políticos, me temería lo peor, aunque siempre es mejor tener un sueldo congelado que no tener ninguno. El plan de austeridad mencionado por la ministra contempla un recorte en el gasto público de 50.000 millones de euros en tres años, a lo cual si ayudará la subida del IVA en dos puntos prevista a partir del mes de julio, que a mi modesto entender, si es una subida de impuestos en toda regla. Elena Salgado aprovechó la ocasión para instar al líder de la...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *