El precio de los alimentos sube y aumenta la pobreza

El Banco Mundial se ha hecho eco de un nuevo problema que, unido a la persistente crisis, complica aún más la situación de millones de personas. El precio de los alimentos sigue subiendo y ya alcanza niveles muy cercanos a los de 2008. Este incremento ha provocado que cerca de 44 millones de personas en países en desarrollo se sitúen bajo el umbral de la pobreza.

0 comentarios
lunes, 21 febrero, 2011

El propio presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha calificado la situación de muy peligrosa, y ha pedido a los líderes del famoso G-20 que se reunirán dentro de pocas fechas en París que incluyan en su agenda como tema fundamental este punto.

poor_by_wageIndicator_paulien_osse

Según el último informe de esta entidad financiera, los precios mundiales de los alimentos han subido cerca de un 15 % entre octubre y enero pasado, lo que significa un 29 % más que si comparamos los datos con el año anterior. Este desmesurado alza de los precios está empujando a millones de personas a la pobreza, especialmente, y como siempre, a los más vulnerables, que deben gastar más de la mitad del dinero que ingresan en comida.

El máximo mandatario del Banco Mundial también ha alertado sobre la creciente volatilidad de los precios, debido al aumento de los inventarios y al incremento de la demanda, y sumada a las adversas condiciones meteorológicas, puede convertir el tema alimentario en un problema de enormes dimensiones.

Entre los alimentos que han visto como su precio se disparaba destacan el trigo, que se ha duplicado en los últimos seis meses, y el maíz, cuyo precio ha crecido un 73 %. Sin embargo, y como contrapunto, el comportamiento moderado de los precios del arroz, cuyos precios han subido a un ritmo menor, ha evitado que la cifra de personas que han traspasado el nivel de pobreza sea mayor.

En la actualidad, el Banco Mundial sitúa el umbral de pobreza en unos ingresos de menos de 1,25 dólares (algo más de 90 céntimos de euros) al día.

Imagen sujeta a licencia CC de Wage Indicator - Paulien Osse

Contenidos relacionados

  • Aumenta la pobreza en España

    La situación de muchas familias españolas empeora por momentos. Tres de cada diez hogares tienen problemas o muchos problemas para llegar a fin de mes y cuatro de cada diez, aunque llegan a final de mes, son incapaces de afrontar cualquier gasto imprevisto. Así lo desvela un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las condiciones de vida en nuestro país. También que el 20,8% de la población residente en España se encuentra por debajo del umbral de pobreza relativa, es decir, vive con ingresos por debajo del 60% de la media del país. Un porcentaje que ha subido más de un punto en el último año. La encuesta realizada este año arroja los siguientes datos: el 30,4% asegura llegar a fin de mes con dificultad, siendo los que llegan con mucha dificultad un 13,4%. Por edades los más afectados son los mayores de 65 años y los menores de 16 años, de los cuales viven por debajo del umbral de la pobreza relativa un 24,5%. Un crecimiento que también han experimentado los hogares que tienen retrasos a la hora de pagar gastos relacionados con la vivienda que ahora son el 7,5% del total. El estudio también revela que los i...


  • El precio de los alimentos básicos también subirá

    El Gobierno trata de ocultar a los españoles que el precio de los productos básicos también subirá. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como afecta a los alimentos de primera necesidad el aumento del IVA del resto de productos y las reformas fiscales que pretende llevar a cabo el Ejecutivo para el año que viene. Al incremento de los tipos fiscales del tramo general y del reducido del impuesto, tenemos que añadir la subida del IVA que repercuten los agricultores a las cooperativas y mayoristas encargados de distribuir la mercancía, con lo que seguro, hasta los productos más necesarios para nuestra alimentación, verán incrementados sus precios gracias a la subida de los impuestos. El Gobierno admitió una subida del 16% al 18% y del 7% al 8% en los tipos impositivos general y reducido del impuesto sobre el valor añadido, dejando en el 4% el tramo del más reducido donde se encuentran los alimentos de primera necesidad, sin embargo el texto del proyecto presentado incluye lo siguiente: » A resultas de esta modificación (de los tramos del IVA), también se incorpora un cambio en los porcentajes de compensación aplicables en el régimen especial...


  • La deuda de las comunidades autónomas aumenta en más de un 28%

    La situación de nuestro país lejos de mejorar, empeora. Hace escasas fechas se han dado a conocer las cifras que las comunidades autónomas mantienen como deuda y los datos resultan escalofriantes. El Banco de España ha sido el encargado de desvelar nuevos datos sobre la deuda que acumulan las comunidades autónomas. Durante el primer trimestre del año ésta aumentó un 28,4% en comparación con el mismo periodo de 2009, alcanzando la impresionante cifra de 94.621 millones de euros, el 9% de todo el PIB. La crisis económica está pasando factura a las comunidades, el aumento del gasto se dispara y la recaudación experimenta una importante caída. Los estudios realizados por el Banco de España desde 1995 demuestran que el endeudamiento de las comunidades no ha parado de crecer, batiendo todos los años el récord marcado en el ejercicio anterior, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido con el Gobierno central en los últimos tiempos. Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en los tres primeros meses de 2010, con más de 25.000 millones de euros, una cantidad que representa el 26,5% del total de la deuda...


  • Sube el precio de la gasolina

    No es por ser mal pensado. Pero siempre que llegan las fechas veraniegas sospecho que no es casualidad que el precio del combustible tenga la costumbre de encarecerse y tocar los máximos anuales. Además, este año, el Gobierno introdujo una subida en el precio de la gasolina justo antes del primer día de julio, es decir, justo antes de la primera gran operación salida de estas fiestas. Ahora, con las últimas subidas, el precio del gasóleo ha roto con la barrera psicológica de un euro por litro. Hasta hace bien poco, estaba en unas tarifas que no llegaban a los 90 céntimos por litro. Además, la gasolina se ha encarecido cerca de un tres por ciento en la última semana y ya supera los niveles que se alcanzaron en junio, cuando el litro costaba 1,10 euros. Los movimientos masivos de coches provocado por las familias que aprovechan y se desplazan de localidad para disfrutar de unos días de descanso son exprimidos al máximo por las estaciones de abastecimiento, que pretenden sacar beneficio de la situación y apuran al máximo el precio. En concreto, llenar hoy un depósito puede ser hasta casi cinco euros más caro que hace dos semanas. ¿Casualidad? Pues t...


  • Sube el precio de los alquileres

    Uno de los grandes dilemas que tienen las personas que se quieren independizar es la conveniencia de hacerlo comprando una vivienda o decantándose por la opción del alquiler. Una vivienda en propiedad de otorga el valor moral de saborear que es algo tuyo y que todas las reformas y objetos de valor que introduzcas van a contribuir en tu propio beneficio. Lo malo es la carga de una hipoteca que te va a acompañar durante muchos años y la dificultad para acceder a un crédito teniendo en cuenta las trabas que ponen las entidades financiera ahora que estamos en crisis. Las ventajas de irte de alquiler es la reducción de la cuota mensual que tienen que pagar si se compara con una vivienda en propiedad y la mayor facilidad que tienen para cambiar de domicilio en el momento que quieras. Cada vez más personas eligen irse de alquiler, lo que repercute en el precio de los mismos. El valor de los alquileres en nuestro país aumentó el 3,2 por ciento en junio, en tasa interanual, el crecimiento más bajo desde 2003, año en el que comienza la base histórica de este índice del Instituto Nacional de Estadística (INE). Melilla ha sido la ciudad autónoma donde más subiero...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *