
De confirmarse estos datos, sería la primera vez desde 1997 que el paro supera el 20%. Los resultados de la Encuesta se publicaran el viernes, último día del mes de abril y en ellos se registrarán los datos correspondientes al primer trimestre de este 2010. Fue el diario ABC, el que aprovechando ese error, accedió a los principales datos de la encuesta. Según los mismos, la tasa de desempleo en nuestro país habría subido hasta el 20,5%, es decir, que el número de parados llegaría a las 4.612.700 personas, 286.000 más que cuando acabó el pasado 2009.
Desde el INE se han apresurado a comentar que la EPA se encuentra en proceso de validación, con lo que no se puede decir que estos datos sean definitivos, hasta que no sea finalmente publicada. Así mismo, reconoce el error, pero no conocen las razones por las que se produjo.
Los datos de la Encuesta de Población Activa se obtienen tras el estudio de la información obtenida en 65.000 encuestas realizadas a otras tantas familias españolas en un periodo de tres meses. La Encuesta pasa por un complejo y minucioso control de calidad, encontrándose en un continuo proceso de actualización hasta que el resultado se hace público de forma oficial.
Hoy mismo en la sesión de control al Gobierno, el Presidente Zapatero ha sido preguntado por la oposición al respecto, y su contestación ha sido más o menos la de todos los días: "hemos tocado techo", "entra dentro de las previsiones de este Gobierno", "la culpa es del Partido Popular por no ayudar".
Como esto siga así cuando llegue la tan esperada reforma laboral ya no hay nadie trabajando.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- El paro bajó en abril
Después de ocho meses de continuas subidas el paro se tomó un respiro. El dato también se filtró antes de tiempo como sucediera con los datos de la Encuesta de Población Activa hace pocos días y salió a la luz el sábado cuando la fecha prevista para su publicación era ayer martes. En este caso la buena noticia parece que fue filtrada con el consentimiento del Ministerio de Trabajo. El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo descendió en 24.000 personas el pasado mes de abril, esta se convierte en la primera caída desde julio de 2009, según fuentes de la Administración. Este dato publicado oficialmente ayer, rompe una racha de ocho meses consecutivos de aumento de la tasa de desempleo. El dato contrasta positivamente con el que se registró en el mismo periodo del pasado 2009, donde se produjo un incremento del paro en 39.478 personas. En mi opinión ahora falta saber si esta bajada se ha traducido en nuevos puestos de trabajo o son personas que cansados de buscar trabajo han decidido no renovar su tarjeta en el INEM. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ya adelantó las buenas noticias el sábado en su visita por tierras extremeñas...
- La EPA confirma una tasa de paro por encima del 20%
La semana pasada advertíamos de que debido a un error informático en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) quedaron al descubierto algunos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año, que situaban la tasa de paro en un 20,5%. El INE se apresuró a decir que esos datos no eran definitivos y que los reales no se sabrían hasta que la encuesta fuera publicada oficialmente. Pues bien, ese momento llegó el pasado viernes, y el dato oficial curiosamente es menor, pero con todo y con eso supera el 20%. La EPA sitúa la tasa de paro en España en un 20,05%. En los últimos doce meses se han perdido más de 600.000 puestos de trabajo. Sólo en el último trimestre se han apuntado a las listas de desempleo 286.200 personas más, por lo que el número total de desempleados alcanza los 4.612.700. Desde el año 1997 no se llegaba a unas cifras como estas. Los sindicatos hablan ya de que se pueden alcanzar los 5.000.000 de parados. A 31 de marzo, el número de personas con empleo era de 18.394.200, el más bajo desde el último trimestre de 2004, lo que supone 251.800 menos que el trimestre anterior y 696...
- La crisis hace aflorar a las mujeres trabajadoras
Los últimos datos mostrados por la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que el número de parados ha descendido mínimamente. Buena noticia. El número total de desempleados en España entre julio y septiembre cayó en 14.100 personas por la disminución de la población activa. A día de hoy 4.123.300 personas en España se encuentran en paro mientras que en el segundo trimestre eran 4.137.500. Sin embargo, en los últimos doce meses el paro ha aumentado en 1.524.600 personas (un 58,67%) y se han destruido 1.476.200 empleos (el 7,26%). Este descenso registrado en el tercer trimestre se produce por la disminución en 89.000 personas de la población activa (lo que incluye a ocupados y parados) lo que provoca que, a pesar de que haya menos gente desempleada, la tasa de paro suba una centésima hasta el 17,93%. Es decir, en términos agregados ha habido ocupados que han perdido esa ocupación y que directamente han desistido de buscar una nueva, y/o parados que llevados por el desánimo ya no se consideran si quiera en disposición de trabajar. Sin embargo, el colectivo de las amas de casa nada contra la corriente general y debido a la crisis se ha visto i...