España es el país de la zona euro que más empleos pierde

El número de personas empleadas cayó un 0,5% en la eurozona en el tercer trimestre de 2009 en comparación con el segundo trimestre del año y un 2,1% respecto al mismo periodo de 2008, según los datos publicados hoy por la oficina europea de estadísticas, Eurostat. El descenso del empleo en España ha sido de un 1,5% en tasa intertrimestral y de un 7,2% en tasa interanual, el mayor de todos los países de la zona euro.

0 comentarios
martes, 15 diciembre, 2009
ue



De este modo, según los datos de la oficina estadística europea, el número total de trabajadores en la eurozona cayó en 712.000 personas, hasta los 144,8 millones. Con respecto al segundo trimestre de 2009, todos los países pierden puestos de trabajo salvo Reino Unido, donde el número de trabajadores no varía. Respecto al tercer trimestre de 2008, el empleo desciende en todos los países de la zona euro.

En la Unión Europea, el empleo también descendió un 0,5% en tasa intertrimestral, un total de 1.019.000 personas hasta los 221,6 millones de empleados, frente al 0,6% que disminuyó en el segundo trimestre del año. Comparado con el mismo mes del pasado ejercicio, el número de trabajadores cayó un 2% en el tercer trimestre del año.

En cuanto a la distribución por sectores, todos registraron un descenso en el empleo, salvo los servicios, donde creció un 0,3% en la zona euro y un 0,2% en la Europa de los 27. Los mayores descensos se registraron en el sector de la construcción (-2% y -1,9% respectivamente), en la industria (-1,7% y -1,6%) y en la agricultura (-1,1% y -0,4%). El número de trabajadores cayó en los servicios financieros y negocios un 0,5% en la eurozona y un 0,4% en la Unión Europea y en los servicios de comercio, transportes y comunicaciones un 0,1% y un 0,2% respectivamente.

Imagen CC de Calítoe.:.

Contenidos relacionados

  • El desempleo de la zona euro supera el 10%

    Se han hecho públicos los datos del desempleo en la zona euro y las noticias no son muy alentadoras, en el primer cuatrimestre del año el paro supera el 10%, mientras que hace un año este dato era del 9,7%. El estudio publicado por Eurostat (Oficina Europea de Estadística) desvela que uno de los principales causantes de esta elevada tasa de paro es nuestro país. España es el país de la zona euro con mayor índice de desempleo, al alcanzar una tasa del 19,7% en abril, frente al 19,5 de marzo y el 17,7% de hace un año. La tasa de paro del viejo continente se sitúa en un 9,7%, un punto más alta que en 2009. De los más de 23 millones de parados que hay en Europa, 15,860 millones corresponden a la zona euro. Mientras en el resto de Europa parece haberse frenado este incremento de desempleados, en la eurozona todavía sigue subiendo (25.000 de Marzo a Abril). En el último año el incremento de parados ha sido de 2,4 millones en toda Europa de los que 1,275 millones pertenecen a la zona que tiene el euro como moneda. Por países, de los veintisiete que componen la zona euro los que menores tasas de paro presentan son Países Bajos (4,1%) y Austria (4,9%), m...


  • España lidera la lista de países con mayor tasa de desempleo de la Unión europea

    Eurostat, la oficina comunitaria de estadística, acaba de facilitar los últimos datos disponibles sobre la tasa de paro en la Unión Europea. Los datos revelan que la tasa para toda la unión es del 9,6%, para los países del euro es del 10,1%, para España se mantiene en un preocupante 20,6%. La tasa de paro de los países europeos parece estabilizada (no varía desde hace diez meses), sin embargo entre los socios de la moneda única todavía se dan ligeros repuntes. Los mismos datos, hace un año, situaban la tasa en Europa en un 9,4%, en un 9,9% en la zona euro y nuestro país registraba un 19%. Los últimos datos de Eurostat revelan que el número de parados en la UE es de unos 23,24 millones, de los que 15,92 millones pertenecían a la zona euro, lo que supone un ligero descenso respecto al mes anterior de 39.000 desempleados en la Unión, 35.000 de ellos en los países de la moneda única. Este es un repaso en números de la complicada situación por la que atraviesa el viejo continente: En los últimos doce meses, el número de desempleados aumentó en 606.000 personas en toda la UE y en 347.000 en los países del euro.Después de España, las mayores tas...


  • España, el país con más parados de la UE

    España lidera una estadística en la que lo mejor es aparecer al final. Nuestro país es el que más paro produce de toda la Unión Europea. El número de desempleados está situado ya por encima de los cuatro millones de personas, lo que coloca la tasa de desempleo en el 17,4%. Los datos no son nuevos. Son del pasado viernes 24 de abril.Pero desde hoy ya se pueden poner en contexto y comparar con los del resto de la Unión Europea. Las cifras desnudan la realidad que estamos sufriendo. El país al que la deprimente situación económica está haciendo más daño es a España. La tasa de paro sigue siendo la más alta de toda la UE. A día de hoy, duplica la media europea del 8,3% -en la eurozona es del 8,9%-, según los datos facilitados por Eurostat. En la zona euro el número total de desempleados es de 14,15 millones, de los que 4,01 millones corresponden a España, que acapara de este modo casi un tercio del total.La cifra que resulta más significativa es la referente al número de nuevos parados producidos en los últimos 365 días.  2.850.000 personas se han quedado sin trabajo, de los que dos tercios (1.800.000) son nuestros. Los que tampoco salen ...


  • La crisis reduce la jornada laboral

    En nuestro blog dedicado a la crisis, analizamos la repercusión que ha tenido la misma en la duración de la jornada laboral de los trabajadores europeos y la tendencia a subir, del empleo a tiempo parcial. Gracias al informe presentado por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, descubrimos que en la Unión Europea se ha producido un descenso de la jornada laboral en 0,7 horas semanales. Se ha pasado de trabajar 41 horas semanales en el segundo trimestre de 2008 a 40,3 en el mismo periodo del año 2009. En nuestro país la disminución fue de 0,6 horas, por las 0,8 horas de los países con moneda única, para establecer una jornada laboral semanal de 40 horas en estos últimos. Donde más se aprecia el descenso de la jornada laboral es en Eslovaquia, Finlandia y Austria con un descenso de 1,4 horas semanales, sólo en Luxemburgo y Letonia se incrementó la jornada laboral en 0,1 horas. Otra tendencia que descubre este informe es que cada vez más las empresas contratan a tiempo parcial. Si en el segundo trimestre de 2008 los trabajadores a tiempo parcial representaban un 18,3% de media en la Unión europea, sólo 12 meses después esta cifra ya llega a...


  • Los países de la zona euro ayudarán a Grecia

    Una vez que Francia y Alemania, auténticos motores de la economía europea, se han puesto de acuerdo en la forma y modo de ayudar al país heleno en la grave crisis financiera por la que atraviesa, el resto de gobernantes de los países de la zona euro han dado también su apoyo a este proyecto. Este compromiso no es obligatorio para los Estados miembros, pero todos se han comprometido a ayudar en una u otra manera. El pacto incluye también la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI). La reunión en la que se adoptó el acuerdo estuvo precedida por otra previa en la que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, alcanzaron un compromiso sobre las características del mecanismo financiero que se pondrá a disposición de Grecia, si esta lo necesitase. Dicho mecanismo se basa en préstamos bilaterales, que los socios europeos concederían a tipos de interés más bajos que los que el mercado exige en la actualidad al Ejecutivo griego. El FMI deberá contribuir con una aportación que podría ser retirada por Grecia en cuanto la solicite (esta es una de las exigencias de Merkel). El tipo de interés final depende...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *