Su últimas palabras han dejado claras las dificultades que va a tener España para salir del hoyo de la crisis.
El señor Almunia ha declarado que nuestro país tardará “algo más en salir de la crisis que el resto de Europa”. Si todos los estudios y análisis coinciden en que la recuperación empezará a producirse el próximo año, siempre que las medidas de estímulo lleguen a buen puerto, ¿cuándo empezaremos a ir hacia arriba? ¿A partir del 2011? ¿A partir del 2012…?
El comisario europeo también ha dado un tirón de orejas a la gestión económica del gobierno de la nación. "España tiene que corregir el desequilibrio presupuestario a medio plazo", incidió Almunia, si bien señaló que el horizonte de recuperación en 2010 obligará a ir retirando el estimulo y poniendo en marcha las actuaciones para corregir el desequilibrio fiscal que la recesión ha provocado en España y en todas las economías avanzadas.
La única persona que sale bien parada de sus declaraciones es la nueva ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, de quien destaca su capacidad para gestionar por el buen camino nuestras finanzas. Llama la atención que afirme eso con tal rotundidad cuando la señora Salgado comentó que la economía española aún tenía margen fiscal para seguir acometiendo nuevas medidas de estímulo. Serán amigos.
No hay otra forma de comprender como defiende una gestión que aumentará el índice de endeudamiento del Estado a niveles mucho más alto de los permitidos y recomendados por la Unión Europea. Que cada uno piense lo que quiera respecto a sus declaraciones. Yo creo que la economía española va mal y que tardará en salir, pero no lo creo porque lo diga Joaquín Almunia por muy comisario europea de Asuntos Económicos que sea.
Contenidos relacionados
- España, el país con más parados de la UE
España lidera una estadística en la que lo mejor es aparecer al final. Nuestro país es el que más paro produce de toda la Unión Europea. El número de desempleados está situado ya por encima de los cuatro millones de personas, lo que coloca la tasa de desempleo en el 17,4%. Los datos no son nuevos. Son del pasado viernes 24 de abril.Pero desde hoy ya se pueden poner en contexto y comparar con los del resto de la Unión Europea. Las cifras desnudan la realidad que estamos sufriendo. El país al que la deprimente situación económica está haciendo más daño es a España. La tasa de paro sigue siendo la más alta de toda la UE. A día de hoy, duplica la media europea del 8,3% -en la eurozona es del 8,9%-, según los datos facilitados por Eurostat. En la zona euro el número total de desempleados es de 14,15 millones, de los que 4,01 millones corresponden a España, que acapara de este modo casi un tercio del total.La cifra que resulta más significativa es la referente al número de nuevos parados producidos en los últimos 365 días. 2.850.000 personas se han quedado sin trabajo, de los que dos tercios (1.800.000) son nuestros. Los que tampoco salen ...
- La CE advierte; España será el último país en salir de la crisis
Los últimos datos de crecimiento de la economía europea confirman que tanto la UE como la eurozona salieron de la recesión durante el tercer trimestre del año, pero avisó de que el impacto de la crisis económica seguirá durante los próximos meses y se manifestará sobre todo en el aumento del paro. Además reiteró que España será el último país de la eurozona que se recupere de la recesión. De este modo, la economía de la eurozona registró un crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4% , frente al descenso del 0,2% registrado en el trimestre anterior, según las cifras preliminares publicadas este viernes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Para la UE-27, el PIB también salió de terreno negativo y aumentó dos décimas intertrimestralmente. Sin embargo, pese a que tanto la eurozona como la UE salieron de la recesión, España se mantuvo en cifras negativas durante el tercer trimestre del año, con una contracción del 0,3%, lo que supone una cifra algo mejor de lo que había previsto Bruselas (-0,4%). Para el conjunto del año, la Comisión pronostica que la economía española se contraerá un 3,7% y ex...
- Obama confía en salir de la crisis
Barack Obama no se esconde. Es frecuente verle aparecer en los medios de comunicación para explicar el desarrollo de la crisis o argumentar los motivos que le llevan a su Administración a tomar una determinada medida. Es claro. Focaliza los resultados hacia un futuro próximo en el que echemos la vista atrás y reconozcamos la necesidad de su adopción. Pero no niega el esfuerzo inmediato que significará para la economía norteamericana en particular y para la mundial en general. El presidente de los Estados Unidos apuesta ahora por una refundación económica del país basada en una mayor regulación de los mercados financieros. Se tratará de una especie de cortafuego para evitar situaciones parecidas a la actual. En una entrevista con ‘The New York Times’, Obama cree que el modelo aplicado en la bolsa en los últimos tiempos es insostenible. La consecuencia más inmediata es restar protagonismo a Wall Street, que en la actualidad supone el 50% de la riqueza de las finanzas estadounidenses. Obama afirma que era una aberración esa situación en la que los beneficios empresariales del sector financiero fueron una parte tan considerable de nuestros...
- Paul Krugman recomienda un recorte en salarios y precios para salir de la crisis
Paul Krugman (premio nobel de Economía de 2008) , ha afirmado que España tendrá que pasar por una fuerte «devaluación interna», reduciendo los salarios y los precios para poder salir de la crisis, ya que ya no recibirá más ayudas de la Unión Europea. Respecto a esto, dijo que España debería recibir ayudas comunitarias, pero que simplemente “eso no va a suceder”. En una rueda de prensa ofrecida en Buenos Aires, el economista dijo que «España realmente no tiene otra alternativa más que lo que se puede llamar una devaluación interna. Tiene que tener una caída en sueldos y precios, una caída relativa en relación a Alemania». Además, el euro como moneda única, «plantea problemas graves para regiones deprimidas de Europa como España que no tiene una forma real de ajustarse», lo que se puede agravar aún más con una eventual subida de los tipos de interés mientras la economía española sigue con un crecimiento negativo o cercano a cero. Debido a la gran burbuja de la construcción que hemos vivido, que Krugman calificó de “monstruosa”, ahora tenemos un desempleo que se acerca al 20% y los trabajadores españoles tendrán que “trasladars...
- ¿Aznar sabe cómo salir de la crisis?
Éramos pocos y parió la abuela. La sociedad reclama unión y el diálogo social entre el Ejecutivo, oposición, empresarios y sindicatos mientras que por detrás se alzan voces que provocan todo lo contrario, más fractura. ¿Será que se sienten más cómodos en un escenario embarrado que en una mesa de diálogo? José María Aznar pertenece a los guerrilleros. Es un «pirata de la palabra” que pretende conseguir como botín la notoriedad mediática. Se ve que la echa en falta desde que dejó la presidencia. No debe ser consciente de la situación en la que todos nos encontramos inmersos. O a lo mejor él no, y por eso reparte bravuconadas con la indulgencia que le da su currículum. El ex presidente se ha desmarcado de todo y de todos declarando en una entrevista a el diario ABC que él sí que sabe lo “que hay que hacer para salir de la crisis”. Y yo me pregunto. si tan claro lo tiene; ¿Por qué no dice qué hay que hacer? José María Aznar es lo que en términos de calle se denomina un “listillo”.Él mismo reconoce que nunca ha dicho que sea humilde, aunque sí que es una de las cualidades que más valora. Curiosa contradicción la suya. Est...