De momento nuestro bolsillos no notaran en exceso la subida pero los entendidos avisan de un cambio de tendencia. Los expertos señalan que lo importante del repunte no es tanto la subida de las hipotecas, que será leve, como el cambio de tendencia que supone, ya que lo previsible es que siga subiendo. Una persona con una hipoteca media pagará unos seis euros más al mes.
El indicador parece haber abandonado ya su suelo, que se situó en el entorno del 1,21%, y a partir de ahora las subidas serán progresivas y moderadas. Por el momento no debemos alarmarnos con la subida de cuotas de este tipo de préstamos, pero lo más seguro es que cada vez sean mayores, sobre todo, si al Banco Central Europeo le da por subir los tipos de interés.
Según los analistas, los dos factores que podrían provocar un fuerte incremento del indicador son una subida de tipos o un mayor tensionamiento del mercado interbancario como consecuencia de la falta de liquidez. Hechos que a corto plazo no es probable que se produzcan, ya que los tipos de interés no subirán hasta mediados del año que viene y el BCE ha asegurado la liquidez del sistema bancario.
El euribor a finales de agosto se situaba en el 1,42%, sólo nueve centésimas por encima del valor registrado en el mismo mes del 2009. Agosto fue el quinto mes consecutivo de subidas, pero logró contener la agresiva escalada experimentada por el indicador en el mes de julio, con 19 sesiones consecutivas de repuntes y con subidas diarias que llegaron a alcanzar las 10 centésimas.
Un consumidor con una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y con un diferencial medio del 0,80%, pagará a partir de agosto una cuota de 651 euros, frente los 645 euros que pagaba hace doce meses. Esto supone una subida de unos 72 euros al año.
Parece que quedan lejos las hipotecas al 100% de financiación, y poder contar con una hipoteca sin entrada
En cualquier caso antes de contratar una hipoteca conviene que utilices una calculadora de hipotecas.
Contenidos relacionados
- Cae el número de hipotecas contratadas
Tras crecer durante los cuatro primeros meses del año de forma consecutiva, el número de hipotecas contratadas descendió en Mayo casi un 3% en relación al pasado año. La difícil situación económica y la inestabilidad de los mercados financieros provocaron que la banca se lo piense mucho a la hora de conceder este tipo de préstamos. El número total de hipotecas constituidas en nuestro país el pasado mes de mayo ascendió a 55.755, con un importe medio de 114.900 euros por operación (viviendas), lo que se traduce en un 4,4% menos respecto al mismo mes del pasado año, y en un ligero incremento del 0,8% respecto a abril de este año. El capital prestado para este tipo de préstamos asciende a 6.411,3 millones de euros, un 7,2% menos que hace un año pero un 11,6% más que el mes anterior. El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios constituidos durante el mes de mayo fue de un 3,92%, exactamente el mismo que en el mes anterior, lo que supone una caída interanual del 14,8%. El tipo de entidades bancarias que siguen concediendo más hipotecas son las cajas de ahorros, con el 52,2% del total de operaciones, seguidas por los bancos con el 37,...
- El Euribor da un respiro a los hipotecados
El Euribor parece empeñado en convertirse en la única alegría de esta crisis a la que según parece todavía le queda cuerda para rato. La referencia más utilizada en nuestro país para fijar el coste financiero de las hipotecas sigue bajando, en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos como cierra el mes de septiembre y lo que nos podemos ahorrar. A estas bajadas si nos podemos acostumbrar, el Euribor lleva un año entero bajando y este último mes de septiembre ha cerrado a un nuevo mínimo histórico del 1,2%. Grata noticia para todos aquellos a los que les corresponda revisar el tipo de interés de su crédito hipotecario o aquellos, los menos, que se decidan por la compra de una nueva casa. Para que os hagáis una idea si vuestra hipoteca asciende a 150.000 euros a 25 años y está gravada con el Euribor más un diferencial del 0,75%, el ahorro puede suponer al rededor de 342 euros al mes lo que al año supone más de 4.000 euros. Según los expertos económicos todo este dinero que los consumidores dejan de pagar por su hipoteca va a ser destinado al ahorro y no al consumo. El sector de la vivienda se encuentra totalmente estan...
- El Euribor se mantiene en mínimos históricos
No todos los días traemos malas noticias a este blog dedicado a la crisis, hoy nos hemos despertado con un nuevo mínimo histórico (interanual) del Euribor, y ya van nueve consecutivos. Este indicador ha cerrado el mes de Noviembre con un 1,23%, lo que abaratará las hipotecas contratadas hace justo ahora un año y que se revisen en diciembre unos 240 euros mensuales o lo que es lo mismo 2.880 euros al año. Buenas noticias que serán confirmadas por el Banco de España en los próximos días y que traerán un más que esperado alivio a las economías más necesitadas. Con este nuevo mínimo, el Euribor se deja más de tres puntos porcentuales por el camino, si lo comparamos con lo que marcaba este mismo mes pero del año pasado, donde alcanzaba el 4,35%. Si aplicamos el dato de este último mes de noviembre, para una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años firmada hace un año y cuya revisión se produzca este mes de diciembre, esta traerá consigo un ahorro de 240 euros al mes. Si el préstamo, estuviese firmado por 300.000 euros, el ahorro anual se elevaría a 5.700 euros, casi un millón de las antiguas pesetas. Sin dud...
- Hipotecas más baratas con la subrogación de iBanesto
En tiempos de crisis muchas entidades apuntan a una bajada de sus tipos de interés, tanto, que se califican ya de “históricas”. Sin embargo, sus contratos esconden claúsulas abusivas en la imposición de estos tipos. El banco online de Banesto lanza un nuevo producto hipotecario, la subrogación, y elimina todos los costes para sus clientes. Gastos financieros, comisiones notariales, de registro, gestoría y tasación, así como el gasto de traslado de subrogación…La entidad se hace cargo de todos ellos; y el cliente interesado sólo tendrá que domiciliar dos recibos y contratar un seguro Multiriesgo de Hogar que asegure la vivienda. Además con la ventaja añadida de que todo cliente con nómina y recibos domiciliados recibirá un 3% del importe de sus recibos mes a mes. Así, sin ningún gasto, iBanesto ofrece la posibilidad de mejorar nuestra economía doméstica pagando menos por el que quizá sea el gasto más importante de la mayoría de las familias, con un producto que no tiene suelo y siempre podrás beneficiarte de las bajadas de tipos de interés. Esta subrogación está avalada por Banesto, un gran grupo financiero con más de 100 años de ...
- Las hipotecas salen más baratas
Los millones de españoles que a final de mes pagan el recibo de su hipoteca siguen de enhorabuena. El índice sigue bajando y durante el mes de agosto va a marcar otro mínimo histórico que se encadena a los que se crearon en los últimos meses. El Euribor va a cerrar el mes en el 1,33 por ciento, con lo que el indicador suma doce meses seguidos con descenso. En concreto, si lo comparamos con la cifra que había hace un año, se ha recortado en cuatro puntos porcentuales la tasa. Para los bolsillo de los particulares supone un descenso medio de 4000 euros anuales en la cuota que tienen que pagar. En julio de 2008, los tipos de interés se situaban en el 4,25% y el euribor se colocaba 1,14 puntos porcentuales por encima de este nivel, mientras que en la actualidad la diferencia es de tan sólo 0,33 puntos porcentuales. La caída del índice se explica gracias en gran parte a la recuperación de la confianza por parte de las entidades y de los mercados. Pero sobre todo, ha influido el cambio en la forma de pensar del Banco Central Europeo presidido por Jean Claude Trichet, que cambió su filosofía y empezó a aplicar descuentos en el recorte de tipos, lo que ha perm...