
Las medidas adoptadas el pasado miércoles por el presidente Zapatero y su ejecutivo parecen, siempre según el FMI, ser el mejor camino para que los mercados financieros recuperen la confianza pérdida en nuestra economía. Seguro que a los funcionarios, pensionistas y futuras madres no les parece lo mismo. El director del departamento europeo del FMI, Marek Belka, ha calificado de "muy buenas" las medidas anunciadas por el presidente.
Al parecer todos estos recortes forman parte de un paquete de estabilización financiera acordado el pasado domingo por todos los ministros de la Unión Europea para proteger a aquellos países con mayores dificultades y estabilizar el sistema financiero europeo. En aquella misma reunión se acordó el plan de blindaje del euro, que crea un fondo estable de 750.000 millones de euros para casos de emergencia y que según el FMI ayudará a una "recuperación sostenible" de los socios del euro.
Según este economista y ex primer ministro polaco "los recientes desarrollos refuerzan la necesidad de un apoyo continuado a la recuperación", además, es necesario un compromiso de consolidación fiscal fuerte y creíble, que en algunos casos como el de nuestro país es necesario que se aborde cuanto antes para no acabar en una situación parecida a la griega.
El FMI tiene previsto visitar en unos pocos meses nuestro país para revisar nuestra situación económica y la del resto de Europa con el Gobierno del señor Zapatero.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- Aprobado el rescate a Portugal
La eurozona aprobó el plan de rescate para Portugal que se eleva a 78.000 millones de euros, de los cuales a España le tocará aportar algo más de 3.200 millones de euros. El programa de asistencia financiera fue aprobado por todos los ministros de finanzas de la zona euro y cuenta con la colaboración del Fondo Monetario Internacional. El rescate, que cubrirá las necesidades de financiación de nuestros vecinos por tres años, será aportado a partes iguales (26.000 millones cada uno) por el fondo garantizado por el presupuesto europeo, el Fondo Monetario Internacional y el fondo de rescate de los países del euro. La cantidad de dinero que aportará nuestro país (3.247 millones de euros) es la que le corresponde en función de su participación en el Banco Central Europeo. La decisión se ha tomado tras llegar a un acuerdo entre las principales fuerzas políticas portuguesas y los técnicos en materia económica de la Unión Europea y el FMI para desarrollar un exigente plan de ajustes y reformas que ayude a salir de la crisis al país. Además, el rescate era necesario para asegurar la estabilidad financiera de la cada vez más discutida zona euro y d...
- Los sueldos de nuestros políticos tras los recortes
El Gobierno se ha visto obligado a reducir costes debido a la delicada situación del déficit público. Entre las medidas adoptadas están la de reducir la oferta de empleo público y la de reducir directamente el sueldo de los funcionarios. El señor Zapatero ha preferido bajar el sueldo a todo el mundo antes que reducir el número de ministerios. De esta forma, el presidente del Gobierno, percibirá un sueldo de 78.185 euros anuales a partir del 1 de junio. La reducción del 15% aplicada a los altos cargos del Ejecutivo, supone que el presidente dejará de ingresar al año unos 13.797,36 euros. Su sueldo mensual pasa de los 7.665 a los 6.515 euros. En 2010, José Luis Rodríguez Zapatero, cobrará 84.000 euros. Algo parecido les ocurre al resto de miembros del Ejecutivo, a los que también se les aplica un recorte del 15% en sus salarios. Así, los tres vicepresidentes rebajan su sueldo anual hasta los 73.486 euros (casi 13.000 euros menos), mientras que el resto de los ministros percibirán 68.982 euros, unos 12.173 euros menos al año. Fernández de la Vega, Salgado y Chaves pasarán de cobrar 7.204,53 euros al mes a 6.124 euros, mientras que sus ...
- Zapatero 2008-Zapatero 2011
Superado por la crisis y por su incapacidad para gestionarla, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero se despidió del Congreso, del país ya lo había hecho hace tiempo, confiando en que España saldrá adelante. Es momento para repasar lo que prometió en 2008 y cuanto de aquello no ha cumplido. La campaña electoral del PSOE en 2008 estaba encabezada por un eslogan “100 motivos para creer”. Tres años después éste podría ser “100 motivos para salir corriendo”. En 2008 el partido socialista nos “vendía la moto” de que sería capaz de crear dos millones de puestos de trabajo. En tres años se han destruido casi 2,5 millones de puestos de trabajo, la tasa de paro roza el 21% y la de los jóvenes es la más alta de Europa. Os acordáis de que prometieron que el salario mínimo llegaría a los 800 euros, pues bien, se acaba 2011 y no ha superado los 641 euros. En 2008 el PSOE se comprometía a promover del orden de 1,5 millones de viviendas protegidas en 10 años. En los últimos tres años no ha llegado a 250.000 y según está el mercado inmobiliario, la cifra de 1,5 millones no parece otra cosa que una utopía. En 2008...
- Zapatero dice que no habrá más medidas para reducir el déficit
A finales de la pasada semana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado que descarta la posibilidad de desarrollar nuevas medidas para reducir el déficit porque, según él, lo aprobado hasta ahora por el ejecutivo va a dar sus frutos y será suficiente para que nuestro país salga de esta difícil situación económica o recesión prolongada. Zapatero considera que con recortar el sueldo a los funcionarios, congelar las pensiones, paralizar las obras públicas, eliminar una serie ventajas fiscales, subir la luz, subir la gasolina, subir el tabaco y el alcohol, subir el IVA……(lo de crear puestos de trabajo sigu sin aparecer en la lista) es suficiente para que nuestro país abandone la crisis. Y es que tras recibir el apoyo del FMI, el presidente se ha venido arriba, llegando a decir que todos estos recortes no deberían afectar a la recuperación del país si el Gobierno acierta en sus medidas y las dota de la fuerza necesaria para generar confianza en España. Según el presidente, todas estas medidas han sido planificadas en diciembre con el objetivo de que nuestro país reduzca su déficit público al 6% en el año 2...
- Zapatero se ve obligado a actuar
El Presidente del Gobierno, durante la sesión de control el pasado miércoles, se vio obligado a lanzar una serie de medidas económicas que pillaron por sorpresa a todo el mundo, incluidos muchos de los componentes del ejecutivo. ¿Qué le obligó a hacer esto? Varios analistas advierten de que el futuro del euro está en juego y proponen que la UE se comprometa a aportar los fondos que sean necesarios para dar estabilidad a la región y disipar las dudas sobre el futuro del fondo de rescate. La prima de riesgo, medida por la diferencia entre la rentabilidad del bono español a 10 años y su homólogo alemán, en una sesión la semana pasada rozó los 300 puntos básicos. Esto disparó todas las alarmas en nuestro país, además la bolsa cayó de forma espectacular. La inestabilidad de los mercados es causa de preocupación e incertidumbre y siempre afecta más a los países en peor situación económica, como es nuestro caso. Ante la preocupación por la desconfianza en los mercados de deuda, el PP pidió la comparecencia urgente de la ministra de economía para explicar la situación. Según los expertos, el mercado no funciona y no hay liquidez, lo que exp...