La gasolina sube más de lo esperado

Si la mejor forma de combatir la crisis es ayudando a las entidades financieras, pero a la vez subiendo los impuestos, va a provocar el cabreo de muchas de muchos ciudadanos. Le gente que pasea por las calles no es responsable de la situación actual. Sin embargo, los bancos y cajas sí que tienen mucho que decir y callar sobre los motivos que han provocado la mayor crisis económica de los últimos 70 años.

0 comentarios
martes, 23 junio, 2009
gasolina

Pero resulta que a los culpables se les ayuda desde cualquier organismo público, mientras que a las personas se les condena a pagar más.

Tras la última subida del impuesto aprobada por el Gobierno y que grava los hidrocarburos no profesionales aprobada el pasado viernes día 12 por el Consejo de Ministros, el gasóleo se ha encarecido el 5,2 y la gasolina, el 4,8%. Estas subidas suponen que la gasolina se sitúa en máximos desde mediados de octubre de 2008, mientras que el gasóleo se sitúa en los niveles alcanzados a finales de noviembre del año pasado.

Todos los que tenemos un coche hemos comprobado que ahora llenar el depósito de un turismo diésel con capacidad para 50 litros cuesta 47,55 euros, 2,35 euros más que hace una semana. Para los que tengan un vehículo de gasolina, repostar se ha encarecido 2,5 euros y cuesta 53,75 euros. Desde enero, el litro de gasolina de 95 octanos ha incrementado su precio un 30,30%, en tanto que el litro de gasóleo cuesta el 13,76% más.

A pesar de las últimas subidas sufridas por todos nosotros en el último mes, en fiscalidad y en precio de venta al público, los combustibles en España siguen siendo más baratos si se comparan con el resto de la Unión Europea. El litro de gasolina super-95 cuesta de media 1,24 euros en Europa. Por su parte, en el caso del gasóleo, el precio media se sitúa en 1,032 euros en la Unión Europea.

Contenidos relacionados

  • La crisis del petróleo nos obliga a conducir más despacio

    Llegan las primeras medidas de nuestro Gobierno para intentar paliar la crisis del petróleo provocada por las revueltas en distintos países árabes. Como siempre son rápidas, claras y acertadas. El nuevo plan de ahorro de combustible aprobado en Consejo de Ministros tiene como medida estrella bajar la velocidad máxima en autovías de 120 kilómetros por hora a 110. Esta medida, de carácter transitorio, entrará en vigor el día 7 de marzo. Según Rubalcaba, con esta reducción de velocidad nos ahorraremos un 15% en el depósito de gasolina y un 11% si nuestro vehículo está movido por gasóleo, además aumentará la recaudación por multas, esperemos que lo suficiente como para hacer frente al coste de adaptar las señales, el cual ascenderá a unos 250.000 euros. Además, el Gobierno ha anunciado que se aumentará a un 7% el porcentaje de biodiesel en los carburantes (del 5,8% actual). Asimismo, bajarán un 5% los precios de los billetes de Renfe, pero sólo en sus líneas de cercanías y media distancia, no en los trenes de larga distancia ni en el AVE. Este plan de ahorro energético aprobado en Consejo de Ministros incluirá también medidas que afe...


  • La gasolina cada vez más cara

    Aunque la subida de impuestos está prevista para el verano del año que viene, llevamos ya algún tiempo sufriendo constantes incrementos de precios en la gasolina, tabaco, alcohol, luz, agua…..desde nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como se ha visto afectado el precio de los hidrocarburos en lo que va de año gracias fundamentalmente a la subida de los impuestos que lo gravan. El pasado año 2008 acabó con unos niveles de precios mínimos, sin embargo en este año, el precio de la gasolina se ha encarecido en un 27,8% y el del gasóleo en un 14,47%, colocando la gasolina sin plomo de 95 octanos en los 1,055 euros y el diésel en 0,957. La subida del impuesto de hidrocarburos que el Gobierno aprobó en junio supuso una subida de 5 céntimos en tan sólo una semana, tengamos en cuenta que de el precio por litro de gasolina el 55% corresponde a impuestos. A este afán recaudatorio, tenemos que añadir que la inmensa mayoría de las estaciones de servicio pertenecen a los tres grandes grupos del sector (Repsol, Cepsa y BP), con lo cual no existe una fuerte competencia fuera de ellas y el precio del combustible a penas varía entre las tres, ade...


  • La gasolina no para de subir

    El gobierno está decidido a reducir el déficit público a toda costa. Vemos como, sube el tabaco, sube la luz, sube el alcohol…y sube la gasolina, con lo que también sube la cantidad recaudada por el Estado en concepto de impuestos. Parece que con la reciente subida del IVA no han tenido suficiente y necesitan exprimirnos un poco más. Por cierto, ¿para cuándo una subida en los salarios? O mejor dicho, ¿para cuándo se empezaran a crear puestos de trabajo? En las dos últimas semanas, el litro de gasolina de 95 octanos ha subido un 3,36%. Curiosamente han hecho coincidir las subidas con el puente de diciembre, el más largo del año y donde se producen un mayor número de desplazamientos. El precio de la gasolina se ha situado a cuatro céntimos del máximo histórico que marcó a mediados de julio de 2008. A día de hoy, esta gasolina se vende en las estaciones de servicio españolas a una media de 1,230 euros el litro, 0,046 euros menos que el récord  de 1,276 euros que marcó hace dos años y medio, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Por su parte, el gasóleo de automoción ha subido en la última semana un 1,59%, en tant...


  • Sube el precio de la gasolina

    No es por ser mal pensado. Pero siempre que llegan las fechas veraniegas sospecho que no es casualidad que el precio del combustible tenga la costumbre de encarecerse y tocar los máximos anuales. Además, este año, el Gobierno introdujo una subida en el precio de la gasolina justo antes del primer día de julio, es decir, justo antes de la primera gran operación salida de estas fiestas. Ahora, con las últimas subidas, el precio del gasóleo ha roto con la barrera psicológica de un euro por litro. Hasta hace bien poco, estaba en unas tarifas que no llegaban a los 90 céntimos por litro. Además, la gasolina se ha encarecido cerca de un tres por ciento en la última semana y ya supera los niveles que se alcanzaron en junio, cuando el litro costaba 1,10 euros. Los movimientos masivos de coches provocado por las familias que aprovechan y se desplazan de localidad para disfrutar de unos días de descanso son exprimidos al máximo por las estaciones de abastecimiento, que pretenden sacar beneficio de la situación y apuran al máximo el precio. En concreto, llenar hoy un depósito puede ser hasta casi cinco euros más caro que hace dos semanas. ¿Casualidad? Pues t...


  • Sube el precio de los alquileres

    Uno de los grandes dilemas que tienen las personas que se quieren independizar es la conveniencia de hacerlo comprando una vivienda o decantándose por la opción del alquiler. Una vivienda en propiedad de otorga el valor moral de saborear que es algo tuyo y que todas las reformas y objetos de valor que introduzcas van a contribuir en tu propio beneficio. Lo malo es la carga de una hipoteca que te va a acompañar durante muchos años y la dificultad para acceder a un crédito teniendo en cuenta las trabas que ponen las entidades financiera ahora que estamos en crisis. Las ventajas de irte de alquiler es la reducción de la cuota mensual que tienen que pagar si se compara con una vivienda en propiedad y la mayor facilidad que tienen para cambiar de domicilio en el momento que quieras. Cada vez más personas eligen irse de alquiler, lo que repercute en el precio de los mismos. El valor de los alquileres en nuestro país aumentó el 3,2 por ciento en junio, en tasa interanual, el crecimiento más bajo desde 2003, año en el que comienza la base histórica de este índice del Instituto Nacional de Estadística (INE). Melilla ha sido la ciudad autónoma donde más subiero...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *