El Gobierno plantea financiar parte del despido

Tras no conseguir nada en dos años de reuniones, parece que ahora al Gobierno y a los llamados agentes sociales les interesa llegar a un acuerdo por aquello del "que dirán". Ayer estuvieron reunidos hasta altas horas de la noche intentando alcanzar un acercamiento que justifique tanto encuentro infructuoso. La propuesta estrella del Ejecutivo: financiar parte del denominado despido improcedente.

0 comentarios
jueves, 10 junio, 2010
congreso_de_rahego



Así es, el Gobierno del señor Zapatero ha propuesto a la patronal CEOE y a los sindicatos CCOO y UGT que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) pague 8 días de los 33 de indemnización que se abonan en los despidos improcedentes del contrato de fomento del empleo estable. Si se acepta esta medida supondría que a los empresarios les sale más barato despedir y los trabajadores no se verían perjudicados, ya que recibirían la misma cantidad de dinero por el despido.

Este planteamiento del Gobierno de pagar parte del despido se une a la extensión del contrato de fomento del empleo estable a los jóvenes, cuya indemnización prevista en caso de despido improcedente es de 33 días frente a los 45 de un fijo ordinario. Este tipo de contrato ya existe, pero se aplica de manera residual a colectivos de difícil inserción laboral, como mayores de 45 años y mujeres con pocas posibilidades de entrar en el mercado laboral.

El Gobierno también pretende facilitar a los empresarios el uso del despido por causas objetivas, cuya indemnización asciende a 20 días por año trabajado. Los empresarios consideran que la autorización de este tipo de despido soporta una excesiva tutela judicial, mientras que los sindicatos rechazan este relajamiento.

Las presiones recibidas por sus socios europeos, que han instado al Ejecutivo español a que afronte con decisión y de una vez la reforma laboral, están llevando al Gobierno a intensificar la negociación para no tener que ser él, de forma unilateral, quien presente el documento final que recoja dicha reforma.

Imagen sujeta a licencia CC de Rahego

Contenidos relacionados

  • El Gobierno autoriza el ERE de Telefónica

    El Gobierno de España ha dado su visto bueno al acuerdo alcanzado entre Telefónica y los representantes de los trabajadores para el despido de 6.500 personas entre este mismo año y 2013. Desde el Ministerio de Trabajo se asegura que se trata del primer ERE de una empresa con beneficios que no va a ocasionar costes al sistema de protección por desempleo. No olvidemos que Telefónica aumentó su beneficio neto en casi un 31% en el pasado ejercicio (10.167 millones de euros) y alcanzó una cifra de negocio cercana a los 61.000 millones de euros (7,1 % más que en 2009). Para alcanzar el acuerdo, la empresa compensará al Estado con 350 millones de euros en concepto de prestaciones por desempleo. La Comisión Nacional del Mercado de Valores cifra el gasto del ERE para Telefónica en 2.700 millones de euros, unos 415.000 euros por empleado. El dinero que abonará Telefónica se destinará a financiar un fondo para políticas activas de empleo dirigidas a personas de más edad. Además, Telefónica se compromete a crear 680 nuevos empleos, a lanzar  un amplio Plan de Becas (4.000) del que se podrán beneficiar todo tipo de jóvenes, incluidos aquellos sin exper...


  • El Gobierno reanuda contactos con patronal y sindicatos

    Parece claro que si España quiere salir de la crisis, el Gobierno y las fuerzas sociales están condenados a entenderse. Por este motivo y aprovechando la presentación de la tan nombrada nueva Ley de Economía Sostenible, que el partido en el poder ha desarrollado, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha convocado por separado a sindicatos y patronal a reunirse por primera vez desde hace tres meses. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos como se han tomado esta petición sindicatos y patronal, y cual será el tema estrella a tratar en dicha reunión. Este encuentro, tras la ruptura del diálogo social el pasado verano, se producirá el viernes y su objetivo es explicar a los sindicatos UGT y CCOO y a los representantes empresariales CEOE y Cepyme la Ley de Economía Sostenible que presumiblemente será aprobada horas antes en Consejo de Ministros. Acudirán a dicha reunión; Cándido Méndez (UGT), Ignacio Fernández Toxo (CCOO), Gerardo Díaz Ferrán (CEOE) y Jesús Bárcenas (Cepyme). Este reencuentro se producirá tras la negativa del Ejecutivo a seguir negociando, en julio de este año, por...


  • Los "ejemplos" de la CEOE

    El pasado martes el director de Relaciones Laborales de la patronal, José de la Cavada, habló de una especie de contrato para jóvenes llamado de inserción, que podría ser la solución para activar el mercado laboral. Este contrato de carácter temporal, seis meses ampliable a doce, no contempla indemnización por despido, ni derecho a paro. Pues bien, al día siguiente, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, dice que éste era sólo un «ejemplo». Añadió que «no está sobre la mesa ni se va a poner sobre ella un contrato sin indemnización por despido ni derecho a paro». Parece que no sólo el Gobierno se dedica a lanzar globos sonda para ver como caen en la opinión pública. Esta propuesta de contrato de trabajo ha recibido las críticas de los sindicatos y de miembros del Ejecutivo como José Blanco, que ve en el mismo una manera de hacer más precario, si cabe, el mercado laboral. Díaz Ferrán aseguró en una entrevista realizada por el programa «Espejo Público» que lo que la patronal quiere es consensuar con los sindicatos un contrato para jóvenes, pero que no sea basura, sino todo lo contrario, un contrato inicial que posteriormente pued...


  • Sin acuerdo en la negociación colectiva

    Casi cuatro meses después, los sindicatos y los empresarios vuelven a no encontrar vías conjuntas de negociación para algo tan importante como son los convenios colectivos. De nuevo tendrá que ser el Gobierno el encargado de legislar, por lo que el próximo 10 de junio durante el Consejo de Ministros se aprobará la reforma de la negociación colectiva. Unos acusan a los otros de haber endurecido sus propuestas, tras el “batacazo” que sufrió el  PSOE en las últimas elecciones municipales y autonómicas, lo que parece ha llevado de un acuerdo casi seguro hace una semana a un total desencuentro en los últimos días. Mientras la patronal de los empresarios justifica el fin de las negociaciones por el interés de los sindicatos en entrar también en las pequeñas y medianas empresas, estos acusan a la patronal de pretender que los convenios que expiraban no fueran renovados automáticamente o de la creación de un contrato único con indemnización de 20 días por año trabajado. Por su parte, el Gobierno se desmarca diciendo que tomará como punto de inicio para la reforma aquellos puntos en los que ambas partes llegaron a un principio de acuerdo ...


  • Sin acuerdo para la reforma laboral

    Ayer el Gobierno y los agentes sociales se volvieron a reunir por enésima vez para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral y el resultado fue el enésimo fracaso. Como no parecen tener mucha prisa para solucionarlo se han dado otra semanita para pensárselo. El Ejecutivo ha manifestado que si no hay acuerdo (llevan más de dos años en ello) será él quien presente unilateralmente un decreto para la reforma de nuestro mercado de trabajo. Ayer también conocimos que el paro había descendido en casi 80.000 personas, el quinto mejor mes de mayo de los últimos cinco años, osea el peor. La inmensa mayoría de los nuevos contratados lo son con un contrato temporal, el número de contratos indefinidos sigue descendiendo. Además, de todos es conocido que en este mes, debido al inicio del buen tiempo, los locales de ocio contratan a numerosas personas para hacer frente a la cada vez menos numerosa avalancha de turistas. Si al dato del paro de este pasado mes de mayo le quitamos la variable estacional nos indicaría que lejos de bajar, ha subido en casi 50.000 personas. Volviendo a la reunión de ayer, que duro dos horas y media, todos los participantes ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *