La crisis dispara las ventas de coches de segunda mano

Con las ventas de vehículos nuevos totalmente atascadas, el mercado de segunda mano cobra protagonismo. Tras la subida del IVA, la congelación de salarios, la escalada de los precios… a los españoles sólo les queda dinero para comprar en el mercado de ocasión, eso sí, sólo si es estrictamente necesario.

0 comentarios
miércoles, 13 abril, 2011
La_crisis_dispara_las_ventas_de_coches_de_segunda_mano

Durante el pasado año,  las ventas nacionales de turismos de segunda mano superaron  un 70% a las de los nuevos, es decir,  por cada coche nuevo que salía del concesionario se vendían casi 2 de ocasión. En 2010 se vendieron 1,65 millones de coches de segunda mano, un incremento del 2,1% sobre 2009 y rozando el récord obtenido en 2007, con unas ventas de 1,68 millones de unidades. En total,  los españoles nos gastamos 8.990 millones en la compra de coches ya usados (un aumento del 1,1% sobre el año anterior).

A pesar de este notable incremento, debido en su mayor parte a las dificultades económicas que atraviesa nuestro país, los expertos aseguran que el mercado de ocasión aún no ha alcanzado su tope y tiene todavía buenas expectativas de crecimiento.

La relación entre ventas de unos y otros, la más alta de la historia a favor del coche de segunda mano, responde al escaso número de matriculaciones de los turismos nuevos (982.015 unidades) a pesar de los  intentos del Gobierno y las Comunidades Autónomas por favorecer la compra de vehículos nuevos.

Precisamente,  el fin del Plan 2000E y las dificultades de los ciudadanos españoles para acceder a la financiación necesaria para la compra de un vehículo nuevo son dos de las principales causas del cambio de rumbo que ha experimentado la demanda hacia los vehículos más asequibles de segunda mano que resultan fáciles de pagar al contado.

Sin embargo, el efecto negativo de esta tendencia es que nuestro parque automovilístico está envejeciendo (10 años de media), hasta el punto,  que el 59% de los coches vendidos en 2010 tenían ocho años o más de antigüedad. Por el contrario, los seminuevos de hasta tres años, apenas representaron el 16% de este mercado.

Imagen sujeta a licencia CC de Thomas Rosenzweig

Contenidos relacionados

  • DIA y Lidl ganan clientes por la crisis

    Los hábitos de consumo de los españoles están cambiando. ¿El motivo? Parece evidente, la crisis económica. Cualquier método es bueno siempre que con él se consiga un ahorro que permita llegar a final de mes con más holgura. En donde más miramos las facturas es en la cesta de la compra. Ahora miramos hasta los céntimos de cualquier producto. Las marcas blancas son las nuevas protagonistas de nuestros carros. Algunas cadenas alimenticias están saliendo reforzadas con la crisis. Si la mejor publicidad es la que no se anuncia, el bis a bis está surtiendo efecto y las más baratas, pero que no pierden calidad, han aumentado su volumen de ventas. En concreto, DIA y Lidl se están convirtiendo en los nuevos reyes del comercio. El menor poder adquisitivo de los españoles lo están rentabilizando gracias a los descuentos que ofrecen y los bajos precios de sus productos. Dia incrementó sus ventas el año pasado un 12,5 por ciento; Lidl le pisa los talones con un incremento del 11,3 por ciento  Además, este crecimiento lo están utilizando para implantar nuevos planes de crecimiento. También Mercadona está subiendo su volumen de ventas, aunque con un porce...


  • El precio de la vivienda de segunda mano se equlibra

    Hoy traigo a nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis un informe desarrollado por el idealista.com donde llegan a la conclusión que tras este pasado verano y gracias a las bajadas generalizadas, el precio de la vivienda de segunda mano se encuentra en niveles propios del año 2005. Esto unido a la constante bajada del Euribor nos indica que puede ser un buen momento para adquirir una de estas viviendas si entra dentro de nuestras posibilidades. El estudio se ha realizado con una muestra de más de 87.000 viviendas repartidas por toda España y en resumen arroja los siguientes datos: entre los meses de Julio y Septiembre la caída de los precios se mueve entre un 0,5 y un 2%, sólo en tres provincias; Salamanca (0,9%), A Coruña (0,2%) y Jaén (0,2%) sube el precio y en otras como Lugo (-5,2%) o Las Palmas de Gran Canaria (-3,6%) se registran las bajadas más importantes. De este estudio se deduce que aunque el precio sigue bajando ya lo hace en menor medida y cada vez en menos municipios. En el pasado trimestre bajo el precio de este tipo de vivienda en un 82% de los municipios por el 76% de este último periodo. Repasando el estudio del idealista.com vem...


  • Las ventas de coches no levantan cabeza

    El sector del automóvil sigue sin levantar cabeza. A la difícil situación económica por la que atraviesa España hay que unir el fin de las ayudas gubernamentales y el incremento de los impuestos. Un coctel explosivo que ha propiciado una fuerte caída de más de un 23% en la matriculación de automóviles en comparación con el mismo mes de 2010. Según los datos que manejan las asociaciones de fabricantes ANFAC y vendedores GANVAM, las matriculaciones de automóviles se situaron en 53.632 unidades durante el pasado mes de enero, un 23,5% que en enero de 2010, cuando se comercializaron 70.130 unidades. De tal forma, el mercado automovilístico español acumula ya siete meses de bajadas consecutivos desde la finalización del Plan 2000E, y se coloca a niveles de hace 18 años, pues desde 1993 no se alcanzaba un volumen de matriculaciones tan bajo en el primer mes del año. Las dos patronales explicaron que la coyuntura económica sigue lastrando el mercado de particulares, que cayó más de un 43,3% en enero. «La situación económica en España, con una tasa de paro muy elevada y una restricción importante en el crédito, no permite que se genere confianz...


  • Las ventas de coches se disparan en febrero

    El pasado mes las ventas de coches sufrieron en nuestro país un espectacular crecimiento del 47% si las comparamos con el mismo mes del pasado 2009. Las matriculaciones, según las asociaciones de fabricantes y vendedores, se elevaron a las 91.281 unidades. Este es el sexto crecimiento mensual consecutivo. Dos son las razones de este aumento en el número de matriculaciones: el impulso generado por los incentivos del Plan 2000E y la próxima subida del IVA. Parece que los interesados en comprar un nuevo vehículo están adelantando su compra para no verse perjudicados por el incremento en dos puntos del Impuesto sobre el Valor Añadido. Por otro lado, las asociaciones advierten de que, según sus estimaciones, en estos dos primeros meses del año podrían haberse agotado la mitad de los 100 millones de euros destinados al Plan de ayuda del Gobierno. Recordemos que el Plan 2000E para 2010 estaba destinado a vehículos cuya compra se realizase entre los meses de enero y septiembre. A pesar del crecimiento experimentado, el mercado automovilístico continúa muy lejos de los niveles de ventas registrados antes del comienzo de la crisis. De hecho, en febrero de 2008 s...


  • Las ventas de turismos se desploman en octubre

    Malas noticias para uno de los sectores industriales más importantes de nuestro país, el del automóvil. En octubre bajaron las ventas de turismos en un 37,6% sobre el mismo periodo del pasado año. En octubre sólo se matricularon 61.366 nuevos turismos, casi un 38% menos que las 98.404 del mismo mes de 2009, según acaban de publicar las asociaciones automovilísticas de fabricantes (ANFAC) y vendedores (GANVAM). Este es el cuarto mes consecutivo de caída del mercado automovilístico español, que no levanta cabeza desde la subida del IVA y la eliminación de las ayudas por parte del Gobierno. Gracias al Plan 2000E, las matriculaciones de turismos crecieron espectacularmente en la primera mitad del año, por lo que todavía, si tenemos en cuenta el cómputo anual y pese a las bajadas de los últimos meses, arrojan una evolución positiva del 9,4% entre enero y octubre, con 848.555 unidades vendidas, por las 755.580 durante el mismo periodo del pasado año. Ambas patronales advierten de que las ventas de turismos no sólo no mejorarán en 2011, sino que serán incluso más bajas que este año y se situarán por debajo de las 900.000 unidades, con lo que el mer...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *