
Alessio Tastani, que es el nombre de esta bellísima persona, fue entrevistado por la BBC y soltó perlas como: "He estado soñando con esto durante tres años... Tengo una confesión: Me voy a la cama cada noche y sueño con otra recesión, sueño con un momento como éste".
Otras claves que desveló sobre la actual crisis son:"Habrá un 'crash', y la caída será muy dura, porque los mercados están ahora gobernados por el miedo. Los fondos, los fondos de capital de riesgo, las instituciones... nadie se cree estos planes de rescate. Saben que el mercado está hundido. La Bolsa está acabada. El euro no les importa. Están moviendo su dinero a valores más seguros, como los bonos del Tesoro [de EE UU], bonos a 30 años, el dólar... No va a funcionar".
Preguntado sobre qué podría volver a generar confianza entre los inversores, Rastani responde: "Personalmente, me da igual. Yo soy un trader (corredor en Bolsa, especulador financiero) (...), si veo una oportunidad de ganar dinero, voy a por ella. A los traders no nos preocupa que la economía se arregle. Nuestro trabajo es hacer dinero con eso. Ya nadie se acuerda, pero la crisis de los años 30 no fue sólo un hundimiento del mercado. Había gente que estaba preparada para ganar dinero con ese hundimiento, y creo que ahora todo el mundo puede hacer eso. No es sólo para gente de la élite. Es una oportunidad para cualquiera que sepa qué hacer y estar preparado".
"Esta crisis económica", continúa Rastani, "es como un cáncer. Si esperas pensando que va a desaparecer, el cáncer seguirá creciendo hasta que sea demasiado tarde. Lo que digo a la gente es “Prepárense”. No es la típica situación en la que podemos confiar que los gobiernos encuentren una solución. Los gobiernos no dirigen el mundo. Goldman Sachs dirige el mundo. Y a Goldman Sachs no le importan los rescates, ni tampoco los grandes fondos. Lo primero que la gente debería hacer es proteger sus activos, proteger lo que tienen porque en menos de doce meses los ahorros de millones de personas van a desaparecer, y eso es sólo el principio", concluye.
Esto sí son declaraciones para calmar a todo el mundo, creo que lo que quiere este muchacho es ganar un poco de dinero más.
¿Qué os parece lo que piensan los profesionales de la bolsa?, ¿son declaraciones para tener en cuenta?, ¿qué vas a hacer con tus ahorros?
Imagen sujeta a licencia CC de Mike GL
Contenidos relacionados
- Internet ofrece recursos para esquivar la crisis
Internet es una mina para la práctica del consumo inteligente. Así, se pueden encontrar servicios más baratos, información gratuita, intercambios sin dinero de por medio. Desde contratar un seguro a buen precio hasta consultar a un abogado, hacerse con un router o conseguir mil tarjetas de visita personalizadas sin pasar por caja. Vale la pena darse un a vuelta por la Red antes de salir a la calle, especialmente en tiempo de ajustes. Juan Manuel Sánchez, creador junto con su pareja, Berta Fernández, de SinDinero.org explica que «la idea de SinDinero.org surgió cuando dejé de trabajar, con el lógico empeoramiento de mis finanzas. Pensé que estaría bien recopilar recursos que permitiesen a la gente reducir la dependencia del dinero«. Así, el sitio reúne más de 600 enlaces con servicios en la Red o el mundo real. Las agendas de ocio gratuito en Madrid y Barcelona tienen especial éxito. Sánchez recomienda por experiencia «los bancos de tiempo, el intercambio de idiomas por Internet y los cursos de formación gratis, como aprender a hacer chapuzas caseras». Entre sus preferidos destacan la red mundial de hospitalidad Hospitalityclub.org y Comerporla...
- Toyota; nueva víctima de la crisis
De nada le ha servido a Toyota ser el primer fabricante de automóviles del mundo, para poder continuar su aventura en el mundo de la Fórmula 1. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como uno más de los gigantes japoneses se retira del mundo de la competición obligado por la actual situación económica. Antes fue Honda, ahora Toyota los que se retiran del mundo de la Fórmula 1, recordemos que Suzuki ya lo había decidido en el mundo de las motos y Subaru en el de los Rallies. Parece que todas las empresas del país del sol naciente han decidido sacrificar el mundo de la competición como solución a la sangría que sufren sus deterioradas arcas. En el caso de Toyota, tenía previsto continuar compitiendo varios años más, pero los números que presenta su balance le obligan a dejarlo. La empresa presentó hace un año sus primeras pérdidas netas y operativas de su historia, y para el ejercicio fiscal próximo se espera que vuelva a presentar unas importantes pérdidas. Entre abril de 2008 y marzo de 2009 Toyota perdió 436.937 millones de yenes (3.265 millones de euros) y calcula que en el ejercicio que acabará en marzo de 2010 se incrementaran los...