La economía sumergida supone casi el 25 por ciento del PIB

El problema de la economía sumergida es una lacra que lastra la economía de cualquier país, y que se intensifica especialmente en los momentos de crisis económica, cuando muchas personas han perdido su empleo, el mercado de trabajo está dañado y muchas personas no ven otra salida a sus problemas de dinero más que aceptar empleos que no cumplen con las leyes laborales.

0 comentarios
lunes, 4 julio, 2011
econ

Según un estudio de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) publicado recientemente, entre los años 2005 y 2008 la economía sumergida alcanzó el 23,7 por ciento del Producto Interior Bruto, el nivel más alto desde 1980, año que sirve de punto de partida del estudio.

El informe de Funcas, realizado por los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez, señala que el incremento de la economía sumergida se multiplicó por cuatro entre 198o y 2008, mientras que en ese mismo periodo la economía oficial solamente se duplicó.

Los autores explican el incremento de la economía sumergida por el aumento de la presión fiscal durante el periodo analizado, ya que es muy habitual que a la subida de los impuestos le suceda un aumento del fraude para evitarlos. Entre 1980 y 2008 el Estado perdió 31.000 millones de euros al año por estas situaciones irregulares, una cifra muy elevada que, por ejemplo, duplica la recaudación del impuesto sobre sociedades del año pasado.

Funcas calcula que entre 1980 y 2008, 2,5 millones de empleados de media trabajaban en la economía sumergida y lejos de la mirada de la Seguridad Social. Entre 2006 y 2008, un periodo marcado por el boom inmobiliario, llegaron a a ser cuatro millones las personas empleadas "en negro", con la consecuente pérdida de ingresos para el Estado y, además, las negativas repercusiones para esos trabajadores, que al quedar muchos de ellos en paro con la llegada de la crisis, quedaron absolutamente fuera de las prestaciones y subsidios.

Contenidos relacionados

  • Crece la economía sumergida en España

    Los impagos a la Seguridad Social y el fraude fiscal crecen en tiempos de crisis. Estas dos actividades irregulares son las más relevantes de lo que se conoce como economía sumergida. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha manifestado recientemente que dicha economía se sitúa en nuestro país entre un 16 y un 20% del total de nuestro Producto Interior Bruto. Por sectores los que presentan una mayor actividad fraudulenta son: construcción, comercio y hostelería, agricultura, textil y el calzado. Casi el 96% de las compañías asentadas en España tienen una facturación anual de entre 1,8 y 6 millones de euros, por lo que no tienen obligación de pasar una auditoría y, por tanto, les es más fácil escapar a la vigilancia contra el fraude. Otro apartado que ayuda a engordar la economía sumergida son los alquileres de pisos no declarados. Se calcula que en la actualidad del total de pisos arrendados un 54% están ocultos, lo que supone unas rentas sumergidas de 2.450 millones de euros. Otro punto importante son los cerca de 900.000 personas que trabajan sin estar dadas de alta en la Seguridad Social. Según el ministro de Trabajo se tardará como mín...


  • Críticas al plan contra la economía sumergida

    El plan estratégico que el Gobierno del Partido Socialista (PSOE) ha diseñado para hacer aflorar la economía sumergida,  probablemente , se presentará el próximo viernes, ya ha despertado las críticas de los sindicatos, las cuales, no se harían mucho de rogar. El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.) Ignacio Fernández Toxo, lo ha rechazado. El sindicalista Toxo, ha considerado que el Gobierno  busca generar empleo «precarizando» las condiciones de trabajo de los más jóvenes. No sólo los sindicatos, sino que también las organizaciones de empresarios se han manifestado en contra de esta medida impuesta por el Gobierno, puesto que  este plan de economía sumergida, recoge asuntos que ya se plantearon en planes anteriores y que no consiguieron subsanar el preocupante problema de la economía. En España alcanza unos elevados niveles, y más todavía,  desde que se desató la actual crisis que azota España. La idea de que este plan profundizará en la precarización de las condiciones laborales de los más jóvenes ha causado una reacción general de rechazo. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ta...


  • La economía sumergida alcanzó más de un 23% del PIB en 2009

    La crisis económica que vivimos, relanzó el año pasado, la llamada economía sumergida o fraude fiscal. El dato global por este concepto alcanzó en 2009 el 23,3% del total de nuestro Producto Interior Bruto (PIB), un 0,7% más que en el pasado ejercicio. Este tanto por ciento equivale a casi 245.000 millones de euros, según se desvela en el informe presentado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda. La cantidad más elevada de este dinero negro se generó en el sector inmobiliario, donde se defraudó del orden de 8.800 millones de euros en un sólo año. El crecimiento del fraude fiscal unido a una importante caída en la actividad económica han sido el principal lastre para las cuentas tributarias en los últimos tiempos. Los técnicos de Hacienda estiman en 27.362 millones el desplome que han sufrido las mismas hasta noviembre del pasado año . Las partidas que más escaparon al control de Hacienda fueron el IVA y el Impuesto de Sociedades, cuya recaudación cayó un 29,8% y un 23,1%, respectivamente, es decir, no fueron declarados unos 19.000 millones de euros, de los que 13.677 millones pertenecerían al IVA y 6.007 millones al Impuesto de Sociedades. ...


  • Stiglitz;La recuperación de la economía no es robusta

    La economía mundial está mejor de lo que estaba hace un año, pero aún le queda mucho para alcanzar niveles parecidos a los anteriores a la crisis. Esto es lo que afirma el ganador del Premio Nobel de economía en 2001 y profesor de la Universidad de Columbia, Joseph Stiglitz. Stiglitz afirmó en el tercer “World Forum” de la OCDE que estamos mucho mejor que hace un año cuando cayó Lehman Brothers, […] pero todavía estamos lejos de una recuperación robusta global”. También comentó que se espera que el crecimiento del Producto Interior Bruto en Estados Unidos y en otras economías comience a ser positivo a lo largo del cuarto trimestre, a pesar de los “importantes problemas en el sector financiero” y de que aún persistan “serios problemas de insuficiencia en la demanda agregada”. La incertidumbre sobre la sostenibilidad de la política de estímulo fiscal y monetario llevada a cabo por la administración Obama es otro de los factores que pueden afectar a la economía, puesto que los programas para fomentar el consumo son solamente temporales. En cuanto a la debilidad del dólar, Stiglitz asegura que la tendencia bajista continuará debido...


  • ¿Qué nos supone la subida de impuestos?

    Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis desglosamos en cifras lo que le supondrá a cada español la subida de impuestos anunciada por el gobierno. Parece ser que nos tocará rascarnos el bolsillo en unos 510 euros de media por ciudadano, según un estudio que han preparado los técnicos de Hacienda (Gestha) y ha publicado recientemente el diario Expansión. La mala situación de las arcas públicas, gracias a la crisis y a la mala gestión económica de nuestro ejecutivo, lleva a los de siempre a tener que hacer frente a un nuevo gasto, para el que la inmensa mayoría, cada vez estamos menos preparados. No todos los ciudadanos deberán desembolsar la misma cantidad, según su lugar de residencia, este desembolso será mayor o menor. Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid serán los que sufran más dicha subida de impuestos. A un madrileño, la subida del IVA y la nueva fiscalidad de las rentas de ahorro le supondrá un gasto de 578 euros más al año. Le siguen los ciudadanos de Cataluña con 562 euros, Baleares con 525 euros, Cantabria con un incremento de 520 euros y Aragón, Comunidad valenciana y Asturias que comparten una presión fiscal superior en 513 eur...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *