
Este es ya el cuarto año consecutivo en el que el gasto que los españoles dedican a la compra de productos durante las rebajas invernales baja. Las rebajas comienzan el 7 de enero en todo el territorio español, excepto en la Comunidad de Madrid y Murcia (dónde arrancaron el domingo).
Las comunidades autónomas en la que se observa una tendencia más acusada a restringir el consumo durante estas rebajas son Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Madrid y La Rioja donde se registrará una mayor caída respecto a 2010. Sin embargo, Madrid, con un gasto de 96 euros, y Cataluña, con 95 euros, son las autonomías que más dinero dedicarán a comprar productos rebajados.
En el otro extremo se sitúan Canarias y Galicia, con un gasto medio por debajo de los 80 euros. La encuesta refleja que sólo uno de cada dos españoles comprará en rebajas y de ellos, el 81% comprará artículos textiles, los preferidos y los que cuentan con mayores descuentos en sus precios. El resto comprará complementos (8%), electrónica (4%), artículos relacionados con el ocio y tiempo libre (6%) y otros (1%).
De los encuestados sólo un 7% prevé gastar más dinero que el año anterior, mientras que un 93% gastará menos y las razones que dan para hacerlo son la pérdida de poder adquisitivo por la difícil situación económica y su intención de ahorrar por si vienen mal dadas.
Sólo la mitad de los encuestados tiene previsto fijar un presupuesto y elaborar una lista de necesidades antes de salir a comprar (en unos casos para controlar el gasto y en otros para no olvidarse de nada).
Los expertos recomiendan fijar una cantidad máxima a gastar y hacer una lista de lo que realmente necesitemos. Además, nos recuerdan que los descuentos nunca deben repercutir en la calidad final del producto, revisar con atención las etiquetas, en las que debe figurar la talla, la composición y el tratamiento aconsejable de lavado y advierte de que en ella deben de aparecer tanto el precio rebajado como el anterior, o si no, el tanto por ciento de rebaja sobre el precio original.
Fuente: Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI)
Contenidos relacionados
- Estas navidades gastaremos menos
Estas navidades miraremos más el euro. Desde que comenzó la crisis, los españoles, hemos ido reduciendo gastos hasta quedarnos en los 674 euros de media previstos para este año. Este recorte del 7,4% en los gastos navideños tendrá tres grandes afectados: el ocio, la lotería y los regalos. Este año gastaremos unos 54 euros menos que en 2009. Estos datos son el resultado de un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) sobre los hábitos de consumo de los españoles para estas próximas Navidades, basado en una encuesta a 3.000 consumidores dónde se les preguntaba cuánto dinero dedicarán en esas fechas tan señaladas a alimentación, juguetes, loterías, ocio y regalos. La crisis económica ha provocado que en los últimos tres años haya descendido el gasto de los consumidores en un 24%. Madrid y Valencia son las Comunidades Autónomas que más gastarán, con más de 730 euros de media, mientras que en el otro extremo se sitúan Canarias y Galicia con unos 100 euros menos. Donde los españoles intentaremos ahorrar más es en ocio, con una bajada estimada del 9%; lotería, los españoles cada vez confiamos ...
- Hoy comienzan las rebajas marcadas por la crisis
En la inmensa mayoría del territorio español se cuelga hoy el cartel de las rebajas de invierno dentro de una campaña que se prevé muy ventajosa por la difícil situación económica por la que atravesamos, ya que muchos establecimientos apostarán por grandes descuentos desde el primer día. Desde nuestro blog dedicado al a crisis os damos más datos de como estiman las organizaciones de consumidores que se desarrollará este periodo especial de compras. Salvo para la Comunidad de Madrid y la de Murcia, que empezaron antes, el 7 de enero es la primera fecha marcada en el calendario oficial de las rebajas 2010, y su duración, oscila entre uno y dos meses dependiendo de las regiones. La gran mayoría de las regiones opta por un mes pero en Cantabria y Galicia suelen extenderse hasta los dos. Según una reciente encuesta de la Federación de Usuarios y Consumidores independientes (FUCI), gastaremos una media de 95 euros en estas rebajas de invierno, un 10% menos que en las de 2009, y los artículos textiles serán las grandes estrellas de este periodo de descuentos. Por comunidades, los madrileños con un gasto de 108 euros por persona serán los que más consum...
- La crisis rebaja las rebajas
Las rebajas de verano de este año se están adelantando como consecuencia de la crisis y recesión económica. Algunas de las cadenas textiles más importantes están lanzando atractivas promociones para fomentar el consumo, de capa caída como consecuencia de la bajada del consumo. A falta de un poco menos de un mes para que dé comienzo de forma oficial la campaña de rebajas veraniegas, algunos descuentos alcanzan casi el 50 por ciento de reducción de precio con el que figuraba hasta hace unos días. Adolfo Domínguez, Benetton, Cortefiel y Mango son algunas de las marcas que se han sumado a la carrera de ofertas, mientras que Inditex, a través de Zara y Oysho, mantiene su política de circunscribir los descuentos a las temporadas oficiales de rebajas, aunque ha impuesto una serie de precios especiales a algunos de sus productos. La consultora TNS ha hecho oficial los datos del sector textil referente a los tres primeros meses del año, que se han cerrado con un descenso de facturación del 7 por ciento. El descenso está causado principalmente por una bajada de los precios del 6 por ciento. La inercia no se dio sólo durante los meses de las rebajas de inviern...
- Llegan las rebajas de verano
La llegada del verano es sinónimo de calor, vacaciones, playa… y rebajas. Al igual que las de invierno, los comerciantes ya han hecho público que no van a ser tímidos a la hora de aplicar descuentos en sus productos. La necesidad de dar salida al stock y de atraer la atención de unos consumidores más remolones que en otras temporadas por culpa de la crisis hará posible que veamos descuentos de hasta un 70 por ciento. Los comerciantes no las afrontan con optimismo. El precedente de las de invierno no invita al optimismo. En las rebajas de enero se sufrió una caída generalizada de las ventas de cerca de un diez por ciento. A pesar de los importantes e históricos descuentos en los precios, la falta de liquidez y la reducción del consumo provocada por la falta de seguridad económica han terminado por marcar a un sector que está viviendo uno de los peores años que se recuerdan. Con este precedente, los comerciantes apelan por la prudencia ante los resultados de las rebajas de verano, donde el precio de la ropa suele ser menor al de las de invierno. Pero no afecta a todos por igual. En lo que hace referencia a las grandes superficies se confía en termina...
- Seis Comunidades autónomas preparan rebajas fiscales
En contra de las intenciones del Gobierno Central, seis autonomías planean lanzar una serie de rebajas fiscales que ayuden a aliviar la penosa situación económica que atraviesa nuestro país. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos que conjunto de beneficios e incentivos fiscales preparan las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Valencia y Murcia. A pesar de que este año a la hora de preparar sus presupuestos para el 2010 todas las comunidades autónomas han visto recortados sus posibles ingresos, empezando por el capítulo de entregas a cuenta (transferencia del Estado) que bajarán de media un 15% para el 2010, algunas de ellas se resisten a aplicar la futura política del Gobierno en cuanto a subida de impuestos. Recordemos que el ejecutivo espera recaudar casi 11.000 millones de euros con la subida del IVA, el IRPF y la tributación del ahorro. ¿Como esperan aliviar estas comunidades autónomas la subida de impuestos dictada desde el Gobierno?: La Comunidad de Madrid prepara una deducción en el IRPF para las familias con dos o más hijos y cuyas rentas sean inferiores a los 24.000 euros....