
El pasado miércoles, la Generalitat aprobó la aplicación del nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que la firma SEAT presento en noviembre y el cual supondrá la suspensión temporal de empleo para 7.484 trabajadores de las fábricas de Martorell y Zona Franca. Esta medida ha sido adoptada por la empresa para tratar de ajustar la producción a la bajada en las ventas sin tener que despedir definitivamente a ningún trabajador.
El Gobierno catalán negoció con los sindicatos más importantes esta medida como alternativa a un despido masivo y poder de esta forma hacer frente al descenso de la producción que está sufriendo este castigado sector. La regulación tendrá lugar entre el 4 de enero y el 23 de diciembre de 2010.
La dirección de SEAT y los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO acordaron el pasado día 3 de diciembre las condiciones bajo las que se aplicará esta nueva regulación de empleo, que hace el número cuatro que presenta la filial de Volkswagen en poco más de doce meses para ajustar su producción.
Este nuevo expediente trata de minimizar los efectos de dicha medida sobre la plantilla para lo cual establece un procedimiento que regula los casos de coincidencia de permisos retribuidos en situación de ERE, y una segunda medida que es la mejora de la operativa de la comisión de seguimiento sobre los trabajadores que se vean afectados.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- El ministro de Trabajo adelanta una nueva subida del paro
Celestino Corbacho, ministro de Trabajo, ha adelantado esta mañana una nueva subida del paro. A pesar de que enero es un mes en el que tradicionalmente se destruye empleo, este aviso del ministro no augura nada bueno. Corbacho espera que la cifra se parezca más a la del año 2008 (132.378 desempleados) que a la del pasado año cuando el desempleo creció en casi 200.000 personas. El Ejecutivo contempla la posibilidad de que el paro siga subiendo durante este año 2010, pero con unas cifras menores a las del pasado 2009, año considerado como el del epicentro de la crisis. Así mismo, aunque no de por concluida la etapa de pérdida de puestos de trabajo, si ha anunciado que nuestra economía está muy cerca de llegar a esa fase. Sin embargo y tras dos años y medio de crisis, la salida de la misma no se hará de forma rápida y al que más le va a costar será al mercado laboral. El ministro sitúa el umbral de recuperación de puestos de trabajo en un año y medio más. Corbacho ha vuelto a manifestar la existencia de economía sumergida en España, pero esta vez no ha dado cifras exactas. Recordemos que hace unas semanas la cuantificó en el 20% del total del PI...
- Importante descenso del absentismo laboral
La precariedad del mercado laboral provoca en estos tiempos de crisis que el que tiene un trabajo lo cuide como si de un tesoro se tratase, prueba de ello es que en este último año el absentismo laboral no justificado se ha reducido en nada más y nada menos que un 90%. Los trabajadores han evitado en todo lo posible ausentarse de su puesto de trabajo por temor a perderlo. En nuestro blog dedicado a la crisis nos hacemos eco del estudio realizado por Randstad, empresa de trabajo temporal, en el que se desvela como el absentismo laboral se ha reducido a la mínima expresión, los españoles sólo se ausentan de su trabajo por incapacidad temporal o accidente de trabajo. El perfil del absentista se corresponde con el de un varón joven, menor de treinta años y con una cualificación baja. Sin embargo, al ser este colectivo uno de los más castigados por el desempleo, su comportamiento ha cambiado radicalmente. En su informe, Randstad, incluye dentro del absentismo laboral la incapacidad temporal, cuya tendencia era a crecer en los últimos años, aunque desde que la crisis se ha instalado entre nosotros, se ha reducido, pasando de los 29,52 casos por cada 1.000...
- Marsans prepara un ERE
Díaz Ferrán ha vendido Marsans a Posibilitum Business, según él, para salvarla. Pues bien, la primera medida de esta sociedad al frente de Viajes Marsans es comenzar a negociar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que permita reducir la plantilla del grupo en entre 1.179 y 1.479 trabajadores, es decir entre nada más y nada menos el 56,7% y el 71% de los actuales 2.079 empleados con los que cuenta. El número de oficinas a cerrar podría alcanzar el 50% de las que dispone Viajes Marsans. Estos recortes son considerados por Posibilitum Business como imprescindibles, ya que mantener la estructura actual del grupo haría inviable su recuperación. Igualmente, se procederá a la venta de activos no estratégicos sobre los que la compañía afirma haber recibido numerosas muestras de interés por parte de otras empresas. La restructuración del grupo pasa por el cese de actividad de los puntos de venta que son considerados como no de vital importancia en el plan de viabilidad presentado para Viajes Marsans. Los sindicatos calculan que las oficinas que se podrían llegar a cerrar superan las 300 de las 700 de las que dispone en la actualidad, incluyendo las d...
- Nuevo ERE por previsión de pérdidas
A partir de ahora, los empresarios podrán presentar expedientes de regulación de empleo alegando la previsión de pérdidas como motivo para extinguir los contratos de trabajo. Para acogerse a esta nueva modalidad de despido, además de presentar la documentación habitual en los casos de ERE, deberán cuantificar el volumen de dichas pérdidas y su carácter permanente y transitorio a efectos de justificar la razonabilidad de la decisión extintiva. Todo ello deberá ir incluido en un informe sobre los datos en que se basa la previsión de pérdidas y los criterios utilizados para su cuantificación, según lo exigido por el Consejo de Estado. Con esta norma, recién aprobada, habrá que concretar si dichas pérdidas son o no transitorias y, en función de eso, será la autoridad laboral competente (autonómica o estatal) la que decida si da vía libre o no al ERE. El hecho de que las pérdidas sean transitorias, no evitará que pueda autorizarse el expediente, si es que las pérdidas son lo suficientemente cuantiosas. Otra de las novedades consiste en que si la sociedad que presenta el ERE forma parte de un grupo de empresas, deberá aport...
- Zapatero apuesta por la reforma laboral
El pasado viernes, el presidente Zapatero, volvió a asegurar que nuestro país se encuentra «en el umbral de la recuperación económica» justo antes de comentar la tan esperada propuesta de reforma laboral que fue presentada a los distintos agentes sociales esa misma tarde. En este blog dedicado a la crisis os contamos cuales son los puntos claves sobre los que se asienta la propuesta. Según comentó el propio presidente del Gobierno: «Esperemos que esta reforma logre el fruto que la sociedad espera: «favorecer un empleo estable». El presidente quiere llegar a un acuerdo con los agentes sociales para aplicar cuanto antes estas reformas, según sus propias palabras: «las reformas laborales son útiles si son acordadas». El documento incluye, entre otros, los siguientes cambios en la contratación laboral: Fortalecer y ampliar la contratación indefinida. A los empresarios les costará menos hacer contratos indefinidos y los trabajadores no pierden derechos.Refuerzo de la contratación a tiempo parcial. En el documento se contemplan dos modalidades de contrato: una con horario fijo y estable, que permita la conciliación entre la vida laboral y la famili...