Paul Krugman recomienda un recorte en salarios y precios para salir de la crisis

Paul Krugman (premio nobel de Economía de 2008) , ha afirmado que España tendrá que pasar por una fuerte "devaluación interna", reduciendo los salarios y los precios para poder salir de la crisis, ya que ya no recibirá más ayudas de la Unión Europea. Respecto a esto, dijo que España debería recibir ayudas comunitarias, pero que simplemente “eso no va a suceder”.

0 comentarios
jueves, 29 octubre, 2009
Paul_Krugman-press_conference_Dec_07th,_2008-1

En una rueda de prensa ofrecida en Buenos Aires, el economista dijo que "España realmente no tiene otra alternativa más que lo que se puede llamar una devaluación interna. Tiene que tener una caída en sueldos y precios, una caída relativa en relación a Alemania".

Además, el euro como moneda única, "plantea problemas graves para regiones deprimidas de Europa como España que no tiene una forma real de ajustarse", lo que se puede agravar aún más con una eventual subida de los tipos de interés mientras la economía española sigue con un crecimiento negativo o cercano a cero.
Debido a la gran burbuja de la construcción que hemos vivido, que Krugman calificó de “monstruosa”, ahora tenemos un desempleo que se acerca al 20% y los trabajadores españoles tendrán que “trasladarse a otras partes de Europa o sufrir una caída en sus salarios relativos”, constató.

Sin embargo, es complicado que los trabajadores se muevan con total libertad dentro de la Unión Europea ya que es muy difícil que los costos y salarios estén alineados. Esto se podría haber realizado si en España mantuviéramos la peseta, pero con la moneda única, esta herramienta de política monetaria ha desaparecido.

Además defendió para Europa un federalismo fiscal, similar al de Estados Unidos. De este modo, España podría actuar como lo han hecho Florida o California. Estos dos estados americanos también se han visto severamente afectados por la burbuja inmobiliaria, pero inmediatamente recibieron ayudas del gobierno central, lo que no va a suceder en España con ayudas europeas.

Finalmente, afirmó que a pesar de ser una medida que “no le gusta” y de no ser una “medida” de ajustarse, es la única alternativa “disponible” para lidiar con la deflación, que “inevitablemente” se dejará ver en nuestro país, la cuestión es si va a pasar relativamente rápido o si planea quedarse.

Contenidos relacionados

  • El FMI recomienda a España que rebaje los salarios

    El Fondo Monetario Internacional recomienda a nuestro país una bajada en los sueldos para aumentar la competitividad de nuestro mercado laboral. El anuncio llegó con el debate sobre el aumento de la edad de jubilación abierto, los nuevos datos sobre el aumento del paro y poco antes de que se llegase a un acuerdo entre patronales y sindicatos sobre el incremento de los salarios de un 1% para el 2010. La crisis se ha cebado con España, Portugal y Grecia fundamentalmente, y el organismo internacional tiene serias dudas sobre la evolución de la economía de estos tres países. Al pertenecer a la zona euro, no pueden depreciar su moneda como han echo otros países para aliviar sus agobiadas finanzas públicas. Por eso, el FMI basa su recuperación en un restablecimiento de la competitividad de su mercado laboral, e indica que esto significa asumir grandes sacrificios, pero necesarios. Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, aseveró que «ahora con la crisis, Portugal, España y Grecia tienen serias dificultades que implican ajustes muy penosos. Sobre todo cuando el entorno inflacionista es muy bajo«. Por otro lado, la Organización para la Cooperación y e...


  • España, el último país en salir de la crisis

    Joaquín Almunia ha dado otro empujón de pesimismo a la realidad financiera española. Un personaje de un perfil tan gris como el suyo es incapaz de aportar color, optimismo o algo a lo que agarrarnos desde su puesto de comisario europeo de Asuntos Económicos. Su últimas palabras han dejado claras las dificultades que va a tener España para salir del hoyo de la crisis. El señor Almunia ha declarado que nuestro país tardará “algo más en salir de la crisis que el resto de Europa”. Si todos los estudios y análisis coinciden en que la recuperación empezará a producirse el próximo año, siempre que las medidas de estímulo lleguen a buen puerto, ¿cuándo empezaremos a ir hacia arriba? ¿A partir del 2011? ¿A partir del 2012…? El comisario europeo también ha dado un tirón de orejas a la gestión económica del gobierno de la nación. «España tiene que corregir el desequilibrio presupuestario a medio plazo«, incidió Almunia, si bien señaló que el horizonte de recuperación en 2010 obligará a ir retirando el estimulo y poniendo en marcha las actuaciones para corregir el desequilibrio fiscal que la recesión ha provocado en España y en todas l...


  • La CE advierte; España será el último país en salir de la crisis

    Los últimos datos de crecimiento de la economía europea confirman que tanto la UE como la eurozona salieron de la recesión durante el tercer trimestre del año, pero avisó de que el impacto de la crisis económica seguirá durante los próximos meses y se manifestará sobre todo en el aumento del paro. Además reiteró que España será el último país de la eurozona que se recupere de la recesión. De este modo, la economía de la eurozona registró un crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4% , frente al descenso del 0,2% registrado en el trimestre anterior, según las cifras preliminares publicadas este viernes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Para la UE-27, el PIB también salió de terreno negativo y aumentó dos décimas intertrimestralmente. Sin embargo, pese a que tanto la eurozona como la UE salieron de la recesión, España se mantuvo en cifras negativas durante el tercer trimestre del año, con una contracción del 0,3%, lo que supone una cifra algo mejor de lo que había previsto Bruselas (-0,4%). Para el conjunto del año, la Comisión pronostica que la economía española se contraerá un 3,7% y ex...


  • Las propuestas del PP para salir de la crisis

    El líder del principal partido en la oposición, Mariano Rajoy, ofreció ayer domingo un paquete de cinco medidas que ayudarían a afrontar los problemas que la crisis económica está generando en nuestro país, entre ellas se encuentran la reducción del déficit público, reforma del sistema financiero y la no subida de impuestos. El presidente del PP calificó la subida del IVA como «un sablazo» de aquel que no sabe gobernar a todos sus compatriotas. Además, Rajoy propuso la creación de un nuevo tipo de contrato que favorezca el acceso al mercado laboral de jóvenes y desempleados, y luchar contra la morosidad. Todas estas propuestas fueron lanzadas en el transcurso de la jornada de clausura de la Convención sobre empleo que el Partido Popular valenciano ha celebrado este fin de semana en Feria Valencia. Rajoy ha dicho que la alternativa a subir los impuestos es gastar menos y no subirlos, ya que de esta forma se incrementaría la actividad económica y sería la forma de recaudar más, para él, la subida del IVA va a tener justo el efecto contrario, e insta a que grupos como Coalición Canaria y PNV se opongan a la subida de este impuesto el próximo marte...


  • ¿Aznar sabe cómo salir de la crisis?

    Éramos pocos y parió la abuela. La sociedad reclama unión y el diálogo social entre el Ejecutivo, oposición, empresarios y sindicatos mientras que por detrás se alzan voces que provocan todo lo contrario, más fractura. ¿Será que se sienten más cómodos en un escenario embarrado que en una mesa de diálogo? José María Aznar pertenece a los guerrilleros. Es un «pirata de la palabra” que pretende conseguir como botín la notoriedad mediática. Se ve que la echa en falta desde que dejó la presidencia. No debe ser consciente de la situación en la que todos nos encontramos inmersos. O a lo mejor él no, y por eso reparte bravuconadas con la indulgencia que le da su currículum. El ex presidente se ha desmarcado de todo y de todos declarando en una entrevista a el diario  ABC que él sí que sabe lo “que hay que hacer para salir de la crisis”. Y yo me pregunto. si tan claro lo tiene; ¿Por qué no dice qué hay que hacer? José María Aznar es lo que en términos de calle se denomina un “listillo”.Él mismo reconoce que nunca ha dicho que sea humilde, aunque sí que es una de las cualidades que más valora. Curiosa contradicción la suya. Est...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *