El precio de la vivienda en niveles de 2005

La burbuja se ha pinchado. Según datos del Ministerio de Vivienda, "el índice general de precios de vivienda baja un 3,4% interanual en el tercer trimestre de 2010". Es decir, el precio de la vivienda se sitúa en niveles de 2005 y hace que la burbuja inmobiliaria pierda prácticamente todo el aire que tenía. Una buena noticia, por fin, después de tres años de crisis inmobiliaria.

0 comentarios
viernes, 15 octubre, 2010
Barcelona

Tres años de crisis en los que el precio de la vivienda se ha disparado demasiado. Los especuladores, entre otros, han fomentado que el precio de los pisos se tornen imposibles para la mayoría de los mortales, por lo que la burbuja inmobiliaria ha sido, sin duda, uno de los motivos de la crisis que vive España.

Ahora, según un informe del Ministerio de Vivienda, el índice general de precios experimenta un descenso del 0,9% con respecto al trimestre anterior. Por contra, en cuanto a la tasa interanual se refiere, se producen ascensos de los precios en las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Galicia.

Además, otro de los datos que arroja el informe es que el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre se sitúa en 1.832 euros. Es decir, esto supone una variación trimestral del -0,9% e interanual del -3,4%. Para hacernos una idea de lo que estos datos significan, podemos fijarnos en que el precio medio por metro cuadrado alcanzó su máximo en el primer trimestre de 2008, cuando llegó a los 2.101,4 euros por metro. Teniendo en cuenta esto, el precio medio de la vivienda ha descendido un 12,8% desde máximos. Por ejemplo, en Madrid y Barcelona las caídas se sitúan en el 16,6% y el 11% respectivamente, mientras que el porcentaje más alto de descenso del precio lo registra Málaga (-20,2%).

Por su parte, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.148,4 euros, algo superior al registrado el segundo trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%.

Contenidos relacionados

  • El precio de la vivienda de segunda mano se equlibra

    Hoy traigo a nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis un informe desarrollado por el idealista.com donde llegan a la conclusión que tras este pasado verano y gracias a las bajadas generalizadas, el precio de la vivienda de segunda mano se encuentra en niveles propios del año 2005. Esto unido a la constante bajada del Euribor nos indica que puede ser un buen momento para adquirir una de estas viviendas si entra dentro de nuestras posibilidades. El estudio se ha realizado con una muestra de más de 87.000 viviendas repartidas por toda España y en resumen arroja los siguientes datos: entre los meses de Julio y Septiembre la caída de los precios se mueve entre un 0,5 y un 2%, sólo en tres provincias; Salamanca (0,9%), A Coruña (0,2%) y Jaén (0,2%) sube el precio y en otras como Lugo (-5,2%) o Las Palmas de Gran Canaria (-3,6%) se registran las bajadas más importantes. De este estudio se deduce que aunque el precio sigue bajando ya lo hace en menor medida y cada vez en menos municipios. En el pasado trimestre bajo el precio de este tipo de vivienda en un 82% de los municipios por el 76% de este último periodo. Repasando el estudio del idealista.com vem...


  • El precio de la vivienda, cada vez más bajo

    Nadie duda en apuntar al sector inmobiliario como el más afectado por la crisis. El estallido de la burbuja inmobiliaria fue histórico y aún sufrimos las consecuencias de la onda expansiva. Dos años después, no parece que el sector del ladrillo esté cerca de recuperarse. Todo lo contrario. Sigue en caída libre y según todos los pronósticos seguirá igual hasta por lo menos el año 2012. La agencia Standard & Poor’s ha publicado un informe en el que asegura que los precios de la vivienda podrían caer este año hasta un 20 por ciento. Además, en 2010 bajarán un 10 por ciento y en 2011 un 5 por ciento. Según se traduce en el informe, la actual tasa de paro en España, así como el alto nivel de endeudamiento de las familias, han provocado una reducción en la demanda, que se traduce en un exceso de oferta al que hay que dar salida antes de pensar en una estabilización del mercado. Para que la situación de un giro de 180 grados será imprescindible comprobar cuánto tiempo se tardará en dar salida al exceso de oferta que actualmente hay en el mercado. En cuanto se consiga equilibrar la oferta y la demanda se podrán volver a recuperar los valore...


  • La vivienda seguirá bajando de precio

    Estamos en plena reestructuración del mercado inmobiliario, en la que los precios experimentan un gradual reajuste tras años de desdimensionada burbuja. En esta nueva coyuntura, el precio de la vivienda ha caído un 13 por ciento con respecto a sus niveles máximos, pero, según los analistas de Bankinter, todavía no hemos llegado al punto mínimo. Las estimaciones apuntan a que queda pendiente otro descenso adicional del 7 por ciento, que se producirá de aquí a los meses finales del año 2011. Y es que la demanda de inmuebles, no está precisamente en su mejor momento, lo que sumado a la senda alcista que han tomado los tipos de interés, se  indica que todavía estamos lejos de alcanzar el precio más ajustado en materia de vivienda. Y es que en nuestro país, en estos momentos, hay todavía cerca de 900.000 inmuebles pendientes de comprador, lo que evidentemente,  sólo puede tirar los precios a la baja. La tendencia, sin embargo, no es del todo negativa, y empieza a constatarse una cierta recuperación, en el contexto de la crisis económica, ya que en el año 2010 el stock de viviendas a la venta descendió cerca de un...


  • Sube el precio de los alquileres

    Uno de los grandes dilemas que tienen las personas que se quieren independizar es la conveniencia de hacerlo comprando una vivienda o decantándose por la opción del alquiler. Una vivienda en propiedad de otorga el valor moral de saborear que es algo tuyo y que todas las reformas y objetos de valor que introduzcas van a contribuir en tu propio beneficio. Lo malo es la carga de una hipoteca que te va a acompañar durante muchos años y la dificultad para acceder a un crédito teniendo en cuenta las trabas que ponen las entidades financiera ahora que estamos en crisis. Las ventajas de irte de alquiler es la reducción de la cuota mensual que tienen que pagar si se compara con una vivienda en propiedad y la mayor facilidad que tienen para cambiar de domicilio en el momento que quieras. Cada vez más personas eligen irse de alquiler, lo que repercute en el precio de los mismos. El valor de los alquileres en nuestro país aumentó el 3,2 por ciento en junio, en tasa interanual, el crecimiento más bajo desde 2003, año en el que comienza la base histórica de este índice del Instituto Nacional de Estadística (INE). Melilla ha sido la ciudad autónoma donde más subiero...


  • Vivienda en Londres más accesible que en Madrid y Barcelona

    Pese a que Londres es una de las ciudades más caras de Europa, es mucho más fácil adquirir una vivienda en esta ciudad que en Madrid o Barcelona. Por ejemplo, hacer realidad: se vende piso Barcelona requiere el esfuerzo de 15 años y 1 mes de un asalariado madrileño. La venta de pisos en Madrid hoy, es mucho más difícil. Teniendo en cuenta que el precio promedio de un piso en la capital española es de 284.568 € (analizando 18.866 pisos en venta) y que el salario medio en Madrid es de 24.242 €, según datos proporcionados por Gartoo.es y el INE. El motor de búsqueda Gartoo, ha comparado el precio medio de la vivienda en Madrid, Barcelona y Londres (un total de 411,000 pisos y casas en oferta) durante el mes de marzo del presente año con los salarios promedios de las mencionadas ciudades españolas y la capital del Reino Unido. La conclusión es que conseguir un piso en Madrid o Barcelona requiere mayor esfuerzo que hacerlo en Londres, siendo esta la segunda ciudad más cara de Europa, después de Moscú según la revista Forbes. Pese a que en las ciudades españolas el precio medio de la vivienda es menor que en Londres (363.063 € en M...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *