La propuesta de Cantona no funciona en España

La idea parecía razonable, incluso viable, pero en realidad era poco factible. Sacar dinero de los bancos para hacer temblar el sistema financiero mundial era algo fuera de la realidad: ¿qué se haría con el dinero?, ¿guardarlo debajo de un colchón? Al final, la propuesta de Cantona no ha funcionado en España.

0 comentarios
jueves, 9 diciembre, 2010
https://www.youtube.com/watch?v=Q2aFN7KArq8

La situación de crisis mundial que se vive en la actualidad hace que todos se busquen la manera de prosperar. Y también de protestar ante una situación que se nos escapa de las manos.

Pero para el ex futbolista Éric Cantona las protestas no valen para mucho, lo que hay que hacer es actuar. De este modo, la idea era sacar dinero de los bancos de forma masiva, con el firme propósito de colapsar el sistema bancario mundial. De este modo se creó un movimiento (que no fue creado por Cantona, simplemente lo apoyó) que pedía a los ciudadanos que retiraran sus fondos de los bancos el día 7 de diciembre.

dinero cajero automático

Si la propuesta hubiera llegado a buen término, millones de personas habrían sacado su dinero de los bancos, provocando un colapso financiero en todo el mundo, algo sin precedentes. El llamamiento se fue extendiendo por Internet como la espuma, pero en España no ha tenido, una vez pasada la fecha anunciada, el efecto esperado.

https://www.youtube.com/watch?v=sX4B4bMnOEU

Por su parte, en Francia apenas se ha notado la retirada de fondos de los bancos, y los ciudadanos han seguido haciendo su vida normal, tal y como veíamos en el vídeo de TVE.

El ex futbolista del Manchester ha recibido toda clase de críticas por su propuesta. La Unión Europea, la clase política y financiera de Francia o la Ministra de Economía de España, son algunos de los que han manifestado abiertamente las críticas contra esta propuesta, que ha contado con miles de seguidores en Facebook. El movimiento ha recibido el nombre de StopBanque.

Contenidos relacionados

  • El Gobierno no aplazará su propuesta de reforma laboral

    El Gobierno español no pasa por su mejor momento, su falta de decisión a la hora de afrontar los graves problemas que inundan nuestra economía le está pasando factura. En esta ocasión parece que quiere mantenerse firme ante los sindicatos y el próximo viernes presentará su propuesta de reforma laboral, a pesar de que CCOO y UGT le han solicitado un nuevo aplazamiento para facilitar el acuerdo de negociación colectiva que actualmente ultiman con las patronales CEPYME y CEOE. Al reanudarse el diálogo social el pasado 20 de enero, los sindicatos ya pidieron al Ejecutivo un primer aplazamiento en la presentación de su propuesta de reforma laboral. El pasado miércoles, los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, acudieron al Palacio de la Moncloa para solicitar de nuevo al Gobierno otro aplazamiento. La nueva petición de los sindicatos se ha producido en un momento de gran polémica debido, sobre todo, a las intenciones del Gobierno de reformar el sistema de pensiones, y que ha motivado a las organizaciones sindicales a convocar distintas movilizaciones en todas las grandes capitales de nuestro país en protesta co...


  • España seguirá en recesión en 2010

    La crisis sigue dando dolores de cabeza. De momento, el Ibuprofeno que ha aplicado el Gobierno no ha hecho efecto y no ha reducido los dolores de cabeza. Da igual por dónde se mire. No importa qué organismo lo haga público. Todas las predicciones son contudentes y coinciden. Nuestra economía se hunde. Está en recesión y seguirá en recesión durante, al menos, los dos próximos años a no ser que el panorama internacional y las medidas nacionales nos den una sorpresa y den un giro inesperado a la grave situación a la que nos enfrentamos. La última mala noticia ha llegado hoy de mano de el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para nuestra economía, para la que pronostica una contracción del PIB del 3% en 2009 y del 0,7% en 2010. Hay que recordar, que en su última revisión, el FMI se decantaba por una desaceleración del 1,7% en 2009 y del 0,1% en 2010. Por lo que se intuye de las cifras, vamos cuesta abajo y sin frenos. Los malos augurios no son nuevos. La previsión del organismo internacional es similar a la aportada por el Banco de España en marzo. La entidad presidida por ...


  • España, el último país en salir de la crisis

    Joaquín Almunia ha dado otro empujón de pesimismo a la realidad financiera española. Un personaje de un perfil tan gris como el suyo es incapaz de aportar color, optimismo o algo a lo que agarrarnos desde su puesto de comisario europeo de Asuntos Económicos. Su últimas palabras han dejado claras las dificultades que va a tener España para salir del hoyo de la crisis. El señor Almunia ha declarado que nuestro país tardará “algo más en salir de la crisis que el resto de Europa”. Si todos los estudios y análisis coinciden en que la recuperación empezará a producirse el próximo año, siempre que las medidas de estímulo lleguen a buen puerto, ¿cuándo empezaremos a ir hacia arriba? ¿A partir del 2011? ¿A partir del 2012…? El comisario europeo también ha dado un tirón de orejas a la gestión económica del gobierno de la nación. «España tiene que corregir el desequilibrio presupuestario a medio plazo«, incidió Almunia, si bien señaló que el horizonte de recuperación en 2010 obligará a ir retirando el estimulo y poniendo en marcha las actuaciones para corregir el desequilibrio fiscal que la recesión ha provocado en España y en todas l...


  • La morosidad se dispara en España

    Recientemente el Banco de España ha publicado los datos de morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas que operan en nuestro país a empresas y particulares, y el dato no puede ser más preocupante, a mediados de año la tasa alcanzaba un 5,394%, la cota más alta desde el año 1995. Los créditos calificados como de dudoso cobro suman un total de 95.291 millones de euros a finales del pasado mes de mayo, con lo que en un sólo mes la cifra ha crecido en 476 millones, para una cartera de créditos total de 1,766 billones de euros, frente a los 1,760 billones que se habían prestado en abril. De todo el sistema financiero las peor paradas han vuelto a ser las cajas, su mora asciende a un 5,511%, por encima del 5,421% de los bancos y del 4,127% de las cooperativas de crédito. Las cajas arrastran ya 14 meses consecutivos con una mora por encima del 5%. La cantidad de dinero concedido en préstamos ascendía  en mayo a los 872.432 millones de euros, 791 millones más que el pasado mes de abril. Los bancos, por su parte, mantienen una mora superior al 5% desde diciembre de 2009 y terminaron mayo con 797.147 millones de euros prestado...


  • Seguros Pelayo con la selección española

    Según nos vamos acercando a las fechas del Mundial, cada selección va preparando el terreno para tratar de hacerse con el ansiado título y ser el campeón de Fútbol mundial. Por eso, la selección española de fútbol con el apoyo de Seguros pelayo, también cuenta con su propio anuncio de promoción. ¿Lo has visto ya? https://www.youtube.com/watch?v=-4vfWjBlGyg ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *