

Si tuviéramos que definir en pocas palabras qué es una OPA, podríamos apelar a sus siglas, que nos desvelan que una OPA es una Oferta Pública de Adquisición (OPA).
Es decir, cuando una empresa lanza una OPA sobre otra empresa lo que está haciendo es lanzar una oferta de compra. Ahora bien en términos formales podemos apelar a la CNMV. Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores la OPA es una operación por la que una o varias personas físicas o sociedades ofrecen a todos los accionistas de una compañía cotizada la compra de sus acciones, o de otros valores que permitan adquirirlas, a cambio de un precio. Desde la CNMV también nos dicen que las opas reciben distintas denominaciones en función de la finalidad que tengan o las características de las que estén compuestas. De este modo nos encontramos con opas obligatorias/voluntarias, que nos aquellas en las que la legislación establece determinados supuestos en los que es obligatorio lanzar una OPA. Ésta se presenta sobre el 100% de las acciones. También nos encontraríamos con las opas por toma de control, que permiten vender las acciones a un precio equitativo. Las opas competidoras son aquellas en las que la oferta afecta a valores sobre los que ya se ha presentado otra OPA. Por otro lado están las opas de exclusión, que son aquellas que permite a los accionistas vender sus acciones antes de que la compañía deje de cotizar en bolsa. Por último están las opas amistosas, que es un acuerdo entre los que compran y los que venden acciones.¿Qué es una OPA?