
La paradoja es ya una realidad después de que desde Bruselas se haya impuesto un recorte medio del 60 por ciento en las tarifas de los mensajes de móvil intercambiados entre los diferentes países de la Unión Europea.
En España, sin embargo, la ausencia de este tipo de obligación tarifaria en el ámbito doméstico permite a los mismos operadores de móviles mantener su actuales tarifas de SMS, que ahora resultan un 26% más caras que las internacionales. Y es que los ejemplos hablan por sí solos, enviar un SMS desde España a Italia ascenderá a 11 céntimos (frente a los 35 céntimos de hasta la fecha), mientras que el mismo mensaje con destino a cualquier otra persona que esté en territorio nacional costará los mismos 15 céntimos de siempre.
Desde las asociaciones de consumidores y usuarios consultados no entienden esta paradoja y la califican como una ironía. "Es el mundo al revés, y lo peor del asunto es que los operadores parecen no darse por aludidos ante una situación que debería sonrojarles", explican.
Hasta el momento, los operadores de telefonía móvil con mayor penetración en el mercado nacional se han limitado a ofrecer ciertas rebajas puntuales en los SMS, como ha sido el caso de Movistar o Vodafone en ciertas tarifas especiales, pero sin hacerlas extensivas de forma automática al conjunto de sus clientes.
Contenidos relacionados
- El 2010 arranca con subidas en los precios
Parece que el 2010 no nos no va a dar tregua y para comenzar suben algunos de los servicios básicos, como la luz y el transporte. Un simple aperitivo a lo que nos espera en julio cuando entre en vigor la anunciada subida del IVA. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como afectará a nuestros bolsillos esta revisión de precios. La tradicional subida de la luz, una de las que más disgusta a la inmensa mayoría de los españoles, se traduce en un encarecimiento del 2,64% de la tarifa eléctrica de último recurso, la única que viene fijada por el Gobierno y a la que en la actualidad se acogen casi 23 millones de hogares y pequeñas empresas. Esta subida supondrá un incremento mensual aproximado de 89 céntimos en la factura de la luz de un consumidor medio (aquel que consume 293 kilovatios/ hora al año). La que no se ve afectada por la subida es la la tarifa con discriminación horaria, la antes conocida como tarifa nocturna. Un respiro lo da el gas natural para usuarios domésticos, cuyas tarifas no experimentan subidas en esta revisión de precios. No podemos decir lo mismo de la bombona de butano tradicional, que a partir del 1 de enero cuesta 11,...
- Europa se blinda contra la especulación
En la madrugada del domingo al lunes, los ministros de finanzas de la Unión Europea, han acordado un paquete de créditos sin precedente, que junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría movilizar hasta 750.000 millones de euros, con el fin de cubrir las posibles necesidades de países socios con problemas de solvencia y defender al euro de los especuladores. Esta es sin duda la mayor operación financiera de la historia y su finalidad es que no se vuelvan a repetir las últimas jornadas de tensión vividas en las bolsas europeas. Su negociación se ha llevado en secreto y a contrarreloj, para atajar la especulación contra la deuda soberana de algunos estados miembros de la Unión y frenar la caída de la divisa europea. Este mecanismo de rescate aprobado por los veintisiete estados miembros consta de distintos elementos. El primero de ellos es una facilidad comunitaria de ayuda a la balanza de pagos por valor de 60.000 millones de euros, que tiene como garantía los recursos propios de la Unión europea. En caso de que un miembro tuviera dificultades de pagos y esta cantidad no bastara, los estados de la zona euro se han comprometido a garantizar pr...
- La crisis rebaja las rebajas
Las rebajas de verano de este año se están adelantando como consecuencia de la crisis y recesión económica. Algunas de las cadenas textiles más importantes están lanzando atractivas promociones para fomentar el consumo, de capa caída como consecuencia de la bajada del consumo. A falta de un poco menos de un mes para que dé comienzo de forma oficial la campaña de rebajas veraniegas, algunos descuentos alcanzan casi el 50 por ciento de reducción de precio con el que figuraba hasta hace unos días. Adolfo Domínguez, Benetton, Cortefiel y Mango son algunas de las marcas que se han sumado a la carrera de ofertas, mientras que Inditex, a través de Zara y Oysho, mantiene su política de circunscribir los descuentos a las temporadas oficiales de rebajas, aunque ha impuesto una serie de precios especiales a algunos de sus productos. La consultora TNS ha hecho oficial los datos del sector textil referente a los tres primeros meses del año, que se han cerrado con un descenso de facturación del 7 por ciento. El descenso está causado principalmente por una bajada de los precios del 6 por ciento. La inercia no se dio sólo durante los meses de las rebajas de inviern...
- Las ayudas salvan las ventas de automóviles en Europa
Uno de los sectores más importantes dentro de la economía europea es el del automóvil y sin lugar a dudas ha sido uno de los más afectados por la crisis. Los gobiernos de los distintos países de la comunidad económica europea reaccionaron a tiempo y han logrado minimizar los daños a base de ayudas. En este blog dedicado a la crisis y sus consecuencias repasamos como terminó el año 2009 para el sector de la automoción. Lo que ha principio del pasado año parecía un hundimiento total del sector se ha quedado en un accidente y no muy grave. En Europa se han matriculado el pasado año 14,48 millones de vehículos, lo que sólo supone un descenso del 1,6% sobre 2008. Las ayudas al sector que aprobaron en febrero Alemania y Francia, poco después Reino Unido e Italia y en el mes de junio nuestro país, frenaron primero y cambiaron después la tendencia que llevaba el mercado, con unas caídas en las ventas que en los primeros meses y en algunos casos rozaron el 40%. Con el paso de los meses y gracias a estas subvenciones, la tendencia cambió y en el último mes del año las ventas de automóviles en Europa subieron un esperanzador 16%. Entre los principale...
- Prevenir la crisis desde Europa
Los ministros de Economía de la Unión Europea alcanzaron un «amplio acuerdo político» para crear el Consejo Europeo de Riesgos Sistémicos, cuyo objetivo es prevenir que se repitan crisis económicas y financieras como la actual, según anunció el ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE. Este acuerdo provisional servirá como base para negociar un compromiso final con el Parlamento Europeo. El objetivo es que el nuevo órgano pueda empezar a funcionar a lo largo del año 2010. El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, se declaró «muy satisfecho» por el pacto e insistió en que el Consejo Europeo de Riesgos Sistémicos debe estar operativo «lo antes posible». La función del Consejo Europeo de Riesgos Sistémicos será observar y evaluar las posibles amenazas para la estabilidad financiera, emitir alertas de riesgo y recomendaciones de actuación y vigilar su aplicación. Sin embargo, las medidas correctivas que aconseje para evitar una crisis no tendrán carácter vinculante y podrán ser ignoradas por los Estados miembros. El nuevo órgano estará formado por los gobernadores de los ba...