Se acentúa la crisis del cine español

Que la gente va  cada vez  menos al cine, es una realidad, y si encima,  la película es española todavía entra a verla  menos gente. Su menor calidad, Internet, los 8 euros de la entrada… cualquiera de estas razones es válida, pero lo cierto es que el cine español vive en una crisis constante de ideas y de ingresos.

0 comentarios
martes, 5 abril, 2011
Se_acentúa_la_crisis_cine_español

A pesar de que las subvenciones al cine español han corrido mejor suerte que las pensiones, los sueldos de los funcionarios o las obras previstas por el ministerio de Fomento, los resultados en taquilla no han sido los deseados.

La cantidad de dinero que el Gobierno español destina a subvencionar el cine patrio a través del  Instituto Nacional de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (el organismo autónomo encargado de gestionar y otorgar las ayudas a los cortometrajes y a los largometrajes) había aumentado en casi un 4% hasta agosto de 2010 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El cine español ingresó 83,75 millones de euros en subvenciones y recaudó sólo 80 millones de euros el pasado año 2010. Sólo el 13% de las personas que entraban a una sala lo hacían para ver una película española. Los peores datos de la última década.

El pasado año se vendieron en España 101 millones de entradas (4,5 millones de entradas menos que en 2009, también año de crisis), de las que el 70% fueron compradas para ver una película estadounidense.

El Instituto Nacional de cinematografía ha hecho públicos estos datos justo después del taquillazo obtenido por Torrente 4 en su primer fin de semana. La película de Santiago Segura ha conseguido recaudar en tres días casi la misma cantidad (8,4 millones de euros) que la película más taquillera del cine español en 2010 “A tres metros sobre el cielo” (nº 18 en el ranking general de las más vistas en España durante el pasado año).

De las más de 360 películas españolas exhibidas en 2010, sólo 16 han superado el millón de euros en taquilla.

Imagen sujeta a licencia CC de dlombardia

Contenidos relacionados

  • El cine se hunde más en su crisis

    ¿Cómo va a salir el cine del agujero que ellos mismos se están cavando? Parece que aquí todo consiste en apuntarse al carro y poner la mano. Vuelven los del club de la ceja y sus más que cansinos miembros. Ahora resulta que todo lo que en realidad es ocio, para ellos es cultura, y todos quieren aparecer en la foto, todos se autodefinen como rojos, comunistas, la izquierda, y siguen cansando y aburriendo con sus mas que memeces, siempre con la ceja puesta para que el partido no los olvide. Antes se gritaba por la libertad ahora, ¿Ayudan los cantantes y actores al gobierno? O ¿Son utilizados por el gobierno para cumplir objetivos? Porque en la última manifestación propuesta en Madrid por los mismos muchachotes de la ceja, para pedir no a la guerra apoyada por su propio partido, no apareció ni uno solo de estos valientes izquierdosos y pasados de moda. A ver si nos dejamos de chupar el dedo un ratito y vemos lo que realmente pasa con estos listos. Las salas de cine español cada día más vacías, y haremos lo posible para que así continúe su inercia. Mientras el gobierno les concede 80 millones de € para financiar y mejorar el cine. ¿Mejorar el cine? ¿...


  • El comercio español castigado por la crisis

    El sector del comercio en nuestro país cuenta en la actualidad con unos 650.000 establecimientos y genera más de tres millones de puestos de trabajo. Sin embargo, la recesión también se ha cebado con él, en este blog dedicado a los efectos de la crisis y sus consecuencias analizamos las pérdidas y el futuro más cercano de uno de los motores de nuestra economía. El balance del pasado año 2009 no puede ser más negativo, el comercio español ha perdido 40.000 establecimientos y 90.000 empleos a causa de la difícil situación económica por la que atravesamos. Estos datos han sido facilitados por la CEC (Confederación Española de Comercio). A pesar de todo, el secretario general de dicha confederación, Miguel Ángel Fraile, quiere lanzar un mensaje de optimismo para este año que acaba de comenzar. Según sus previsiones, es posible mantener el empleo en el sector durante 2010, empezando por una buena campaña de rebajas de invierno y siguiendo por la mejora de la situación económica general que está prevista para mediados de año. Además, y según su opinión, las entidades financieras se muestran más dispuestas a conceder créditos. En la recié...


  • El déficit comercial español por encima de los 50 mil millones de euros

    Siguen las malas noticias para nuestro país, ahora es el déficit comercial el que sube, debido fundamentalmente al incremento del déficit energético que fue el responsable de la mayor parte de las importaciones realizadas el año pasado. De tal forma, que el déficit comercial subió el pasado año 2010 más de un 4% con relación al de 2009 y alcanzó la friolera de 52.283 millones de euros. La buena noticia la dieron las exportaciones que crecieron el 17,4 % respecto a 2009 y sumaron 185.799 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron el 14,2 % hasta los 238.082 millones de euros, lo que supone que el déficit comercial representó el 4,9% del producto interior bruto del pasado año. El déficit con los países de la Unión Europea se ha reducido un 90% desde 2007 al pasar de los 40.000 millones de euros a cerca de 4.000 millones el año pasado. Por sectores destacó el de los productos químicos y los bienes de equipo, que crecieron el 23,3% y el 15,2%, respectivamente. El primero además, se situó como el más activo en cuanto a las ventas al exterior, ya que representó más de un 20% del total de las exportaciones, seguido del sector...


  • Se acentúa el desastre inmobiliario

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha desvelado los datos de ventas de viviendas en España durante el mes de octubre y la tendencia sigue siendo a la baja. Cuando parecía que el mercado podía animarse ante la próxima desaparición de beneficios fiscales por la compra de una vivienda ha sucedido lo contrario. Tras ocho meses consecutivos de subidas, los meses de septiembre y octubre han supuesto un retroceso importante en la venta de viviendas. De esta forma, en octubre se vendieron 27.198 inmuebles, lo que se traduce en una disminución interanual del 17,7%, la cifra más baja desde enero de 2007, cuando el INE comenzó a publicar los datos de transmisiones de derechos de la propiedad. Del total de viviendas vendidas en octubre, el 49,4% fue nueva (13.400) y el 50,7%, usada (13.798). Además, 23.927 de estas transacciones corresponden a inmuebles libres, el 88% del total, lo que representa una disminución del 20,2% en tasa interanual, mientras que las venta de viviendas protegidas aumentó un 6,9% respecto al año anterior, al registrarse 3.271 operaciones de este tipo. Si comparamos estos datos con el pasado mes de septiembre, la venta de vivienda l...


  • Se acentúa la crisis japonesa

    Como si no hubiese bastante con la convulsa situación económica del planeta, la naturaleza se empeña en recordarnos lo débiles que somos y azota al país nipón con uno de los peores terremotos de la historia. Los daños provocados por el posterior maremoto son todavía incalculables y la situación en la central nuclear de Fukushima empeora por momentos. Ante este panorama podemos decir, sin temor a equivocarnos, que Japón atraviesa la crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Una de las primeras medidas del ejecutivo japonés fue autorizar a las empresas suministradoras de electricidad a efectuar cortes de hasta tres horas de duración al día, con el fin de asegurar el suministro de las zonas más afectadas por el maremoto. Además, solicitó la colaboración de la población para hacer un uso lo más racional posible de la energía. Estos cortes traerán graves consecuencias para la economía japonesa ya que muchos de los grandes grupos industriales japoneses se verán obligados a reducir o incluso detener temporalmente su producción. Este es el caso de firmas como Toyota, Nissan y Honda, que mantendrán paralizada la producción en la gran mayorí...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *