
Los datos indican que este año las ventas de coches se situará cerca de las 855.000 unidades, lo que significa una caída de cerca del 26 por ciento respecto a los datos de hace un año. Pero para el 2010, las ventas estimadas registrarán un leve descenso al realizar sólo la venta de 853.000 unidades, lo que supone una bajada del 0.2 por ciento. Tampoco conviene olvidar que los datos de 2008 ya registraron una bajada del 28,1 por ciento. El mercado nacional seguirá la inercia negativa del resto de mercados europeos que frente a un decrecimiento este año del 26,4% se situarán en 2010 en una cifra de ventas que supondrá una caída del 32%.
Francia será de los pocos países que romperán la tendencia y verá cómo vive un crecimiento del 5,2 por ciento. Esto se debe a las ayudas oficiales que aprobó el gobierno de Sarkozy. Para el resto de países, se calcula una caída del 15,5 por ciento este año (una venta aproximada de 16 millones de turismos nuevos matriculados) y descenderá aún más en 2010, con una pérdida cifrada por Standard & Poors del 11,5 por ciento.
La agencia de calificación opina que las ayudas directas a la compra no resolverán los problemas estructurales de la industria del automóvil a nivel internacional. Standar & Poors calcula para el mercado estadounidense una recuperación el año próximo que pondrá las ventas en números positivos, con un crecimiento previsto del 13,1%, seguido por el de Rusia, con un 12,6%, China, con un 7,1%, e India, con un 6,5%. Por su parte, Japón y Corea del Sur, según el informe, pasarán a sendos positivos del 1,2% y 3,3%. Brasil, este año con una caída del 6,9%, se mantendrá estable durante el ejercicio 2010.
Imagen: Bajo licencia CC
Contenidos relacionados
- El empleo en el sector público se salva de la crisis
Mientras que en todos los sectores laborales el empleo ha sufrido un retroceso desde el principio de la crisis, en el tercer trimestre del año 2007, en el sector público se han creado, en ese mismo periodo, un total de 244.000 nuevos puestos de trabajo. Esto ha sucedido en un espacio de tiempo en el que los efectos de la crisis comenzaron a disparar el paro, hasta el tercer trimestre de 2010. La mayor parte de las nuevas contrataciones realizadas en esos tres años dentro del sector público fueron de mujeres, hasta un 80 por ciento del total. De esta forma, el empleo público ha crecido de forma paulatina y sostenida a lo largo de la última década, sin verse afectado por los embates de la crisis mundial que tanto ha golpeado al empleo en el sector privado. Así, según el Registro Central de Personal (RCP), el sector público empleaba a 2,3 millones de personas en el año 2000 y, en 2009, el número ascendía a 2,7 millones. Una cifra que, hoy en día, si se toman los datos de la Encuesta de Población Activa, supera los tres millones. En las comunidades autónomas, los mayores incrementos relativos del empleo público se registraron en Baleares, Cant...
- España seguirá en recesión en 2010
La crisis sigue dando dolores de cabeza. De momento, el Ibuprofeno que ha aplicado el Gobierno no ha hecho efecto y no ha reducido los dolores de cabeza. Da igual por dónde se mire. No importa qué organismo lo haga público. Todas las predicciones son contudentes y coinciden. Nuestra economía se hunde. Está en recesión y seguirá en recesión durante, al menos, los dos próximos años a no ser que el panorama internacional y las medidas nacionales nos den una sorpresa y den un giro inesperado a la grave situación a la que nos enfrentamos. La última mala noticia ha llegado hoy de mano de el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para nuestra economía, para la que pronostica una contracción del PIB del 3% en 2009 y del 0,7% en 2010. Hay que recordar, que en su última revisión, el FMI se decantaba por una desaceleración del 1,7% en 2009 y del 0,1% en 2010. Por lo que se intuye de las cifras, vamos cuesta abajo y sin frenos. Los malos augurios no son nuevos. La previsión del organismo internacional es similar a la aportada por el Banco de España en marzo. La entidad presidida por ...
- La crisis afecta también al sector musical
Nadie se escapa de los efectos de la crisis. Las personas con menos recursos, son los que menos pierden porque son los que menos tienen, aunque ese poco del que se desprenden les hace quedarse con nada. Y los ricos porque son ricos son los que más dinero pierden, aunque proporcionalmente no sean los peor parados. Y si no es así que se lo pregunten a algunos de los músicos con más patrimonio. Según una lista que publica el diario Sunday Times, los músicos británicos Paul McCartney, Elton John y Mick Jagger perdieron durante el ultimo año, en plena crisis económica, porciones importantes de sus fortunas personales. La fortuna personal de Elton John cayó más de una cuarta parte, hasta 175 millones de euros desde los 235 millones el año pasado. El músico británico de 62 años se ha visto golpeado de lleno por la situación actual. El fin de una serie de conciertos que el año pasado dio en Las Vegas y unas donaciones cifradas en 45 millones han vaciado los bolsillos del cantante. El Beatle Paul McCartney ha visto también descender su amplio patrimonio. El de Liverpool vio cómo 70 millones de euros de su fortuna se han dilapidado por culpa de los efecto...
- La vivienda seguirá bajando de precio
Estamos en plena reestructuración del mercado inmobiliario, en la que los precios experimentan un gradual reajuste tras años de desdimensionada burbuja. En esta nueva coyuntura, el precio de la vivienda ha caído un 13 por ciento con respecto a sus niveles máximos, pero, según los analistas de Bankinter, todavía no hemos llegado al punto mínimo. Las estimaciones apuntan a que queda pendiente otro descenso adicional del 7 por ciento, que se producirá de aquí a los meses finales del año 2011. Y es que la demanda de inmuebles, no está precisamente en su mejor momento, lo que sumado a la senda alcista que han tomado los tipos de interés, se indica que todavía estamos lejos de alcanzar el precio más ajustado en materia de vivienda. Y es que en nuestro país, en estos momentos, hay todavía cerca de 900.000 inmuebles pendientes de comprador, lo que evidentemente, sólo puede tirar los precios a la baja. La tendencia, sin embargo, no es del todo negativa, y empieza a constatarse una cierta recuperación, en el contexto de la crisis económica, ya que en el año 2010 el stock de viviendas a la venta descendió cerca de un...
- Los vendedores de coches vuelven a sonreír
El mes de junio no va a ser tan malo como los anteriores en lo que se refiere al número de matriculaciones de vehículos. La venta de turismos en el mercado español dejarán el mes con un volumen superior a las 100.000 unidades, lo que representará una rebaja en las ventas de entre el 5% y el 10% frente a las cifras del mismo mes de 2008. Pero lo más importante es que si no me atrevería a llamarlo un brote verde, sí que parece un punto de inflexión supondrá el descenso más bajo desde abril del año pasado. Además, en ese mes también se produjo un importante freno en las ventas del 1.5 por ciento debido al efecto de la semana Santa. Está claro que el posible cambio de tendencia es debido a la entrada del plan 2000E. En los primeros 25 días de junio, las ventas de automóviles en el mercado español acumulaban un retroceso del 4,9% en comparación con los datos del mismo periodo de junio de 2008, con 73.546 unidades entregadas. En este mismo periodo también se han producido buenas noticias en lo referente al canal de particulares. El mes de junio cerrará con un volumen de matriculaciones que oscilará entre las 65.000 y las 70.000 unidades, lo q...