Sin acuerdo en la negociación colectiva

Casi cuatro meses después, los sindicatos y los empresarios vuelven a no encontrar vías conjuntas de negociación para algo tan importante como son los convenios colectivos.

0 comentarios
lunes, 6 junio, 2011

De nuevo tendrá que ser el Gobierno el encargado de legislar, por lo que el próximo 10 de junio durante el Consejo de Ministros se aprobará la reforma de la negociación colectiva.

negociacion_colectiva

Unos acusan a los otros de haber endurecido sus propuestas, tras el “batacazo” que sufrió el  PSOE en las últimas elecciones municipales y autonómicas, lo que parece ha llevado de un acuerdo casi seguro hace una semana a un total desencuentro en los últimos días. Mientras la patronal de los empresarios justifica el fin de las negociaciones por el interés de los sindicatos en entrar también en las pequeñas y medianas empresas, estos acusan a la patronal de pretender que los convenios que expiraban no fueran renovados automáticamente o de la creación de un contrato único con indemnización de 20 días por año trabajado.

Por su parte, el Gobierno se desmarca diciendo que tomará como punto de inicio para la reforma aquellos puntos en los que ambas partes llegaron a un principio de acuerdo y que tratará de quedar bien con sindicatos y empresarios. El Ejecutivo pretende que en caso de conflicto en la negociación de un convenio se acuda a mecanismos de arbitraje y no permitirá el decaimiento de los convenios colectivos cuando no haya acuerdo para su renovación.

Lo único cierto es que con un mercado laboral en el que hay casi cinco millones de parados, casi la mitad de los jóvenes se encuentran sin trabajo y la situación se complica cada día un poco más, tanto sindicatos como empresarios son incapaces de entenderse. Con un país agonizando, estos señores se han tirado años, con el permiso del Gobierno, para llegar a un acuerdo sobre la reforma laboral y han sido incapaces de alcanzarlo, ahora llevan meses hablando sobre la reforma de la negociación colectiva y cuando parecía que sí, tampoco. A lo mejor son ellos los que deberían quedarse una temporada en paro para saber lo que es y quizás vuelvan con más ganas de llegar a un acuerdo.

Imagen sujeta a licencia CC de Rinzewind

Contenidos relacionados

  • El Gobierno no aplazará su propuesta de reforma laboral

    El Gobierno español no pasa por su mejor momento, su falta de decisión a la hora de afrontar los graves problemas que inundan nuestra economía le está pasando factura. En esta ocasión parece que quiere mantenerse firme ante los sindicatos y el próximo viernes presentará su propuesta de reforma laboral, a pesar de que CCOO y UGT le han solicitado un nuevo aplazamiento para facilitar el acuerdo de negociación colectiva que actualmente ultiman con las patronales CEPYME y CEOE. Al reanudarse el diálogo social el pasado 20 de enero, los sindicatos ya pidieron al Ejecutivo un primer aplazamiento en la presentación de su propuesta de reforma laboral. El pasado miércoles, los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, acudieron al Palacio de la Moncloa para solicitar de nuevo al Gobierno otro aplazamiento. La nueva petición de los sindicatos se ha producido en un momento de gran polémica debido, sobre todo, a las intenciones del Gobierno de reformar el sistema de pensiones, y que ha motivado a las organizaciones sindicales a convocar distintas movilizaciones en todas las grandes capitales de nuestro país en protesta co...


  • El Gobierno plantea financiar parte del despido

    Tras no conseguir nada en dos años de reuniones, parece que ahora al Gobierno y a los llamados agentes sociales les interesa llegar a un acuerdo por aquello del «que dirán». Ayer estuvieron reunidos hasta altas horas de la noche intentando alcanzar un acercamiento que justifique tanto encuentro infructuoso. La propuesta estrella del Ejecutivo: financiar parte del denominado despido improcedente. Así es, el Gobierno del señor Zapatero ha propuesto a la patronal CEOE y a los sindicatos CCOO y UGT que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) pague 8 días de los 33 de indemnización que se abonan en los despidos improcedentes del contrato de fomento del empleo estable. Si se acepta esta medida supondría que a los empresarios les sale más barato despedir y los trabajadores no se verían perjudicados, ya que recibirían la misma cantidad de dinero por el despido. Este planteamiento del Gobierno de pagar parte del despido se une a la extensión del contrato de fomento del empleo estable a los jóvenes, cuya indemnización prevista en caso de despido improcedente es de 33 días frente a los 45 de un fijo ordinario. Este tipo de contrato ya existe, pero se aplica de...


  • Las claves de la reforma de la negociación colectiva

    Tras meses de conversaciones, y como viene siendo habitual, la patronal y los sindicatos no alcanzaron el tan deseado acuerdo sobre la reforma de la negociación colectiva. Por eso, le tocó al Gobierno confeccionar un Decreto Ley que fue aprobado el pasado viernes y que no convence a ninguna de las fuerzas sociales. Demos un repaso a las principales claves de la reforma aprobada a finales de la pasada semana: Arbitraje: Las empresas que sean incapaces de llegar a un acuerdo sobre el nuevo convenio dentro de los plazos marcados deberán someterse a un proceso de mediación o arbitraje, que sería vinculante, y evitaría sobrecargar a los juzgados de lo social con tantos conflictos. Ultraactividad: El nuevo Decreto Ley evitará que los convenios decaigan cuando no haya acuerdo sobre su renovación y establece un periodo de entre 8 y 14 meses para su negociación. 8 meses para los convenios con una duración de 2 años y 14 meses para aquellos con un mayor periodo de vigencia. Flexibilidad interna: La reforma de la negociación colectiva quiere dotar de una mayor flexibilidad interna en las empresas, de forma que cuando sufran cambios o pasen por épocas de crisi...


  • Patronal y sindicatos pactan la subida salarial

    El pasado lunes por la noche los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME alcanzaron un acuerdo sobre la negociación colectiva que tendrá una vigencia de tres años, hasta el 2012, y en la misma se contempla un incremento salarial de entre el 1% y el 2,5%, con la posibilidad de activar cláusulas de revisión salarial. El objetivo de estas cláusulas de revisión salarial es el evitar que los trabajadores pierdan parte de su poder adquisitivo debido a la desviación que pueda sufrir la inflación. Este, sin duda, ha sido el punto más discutido de la reunión que mantuvieron las distintas fuerzas sociales y cuyo principio de acuerdo será ratificado ahora por sus órganos de gobierno. El acuerdo contempla una subida salarial del 1% para este año 2010. Para el año que viene esta se situará entre el 1% y el 2%, y para el 2012 la horquilla de subidas se establece entre 1,5 y 2,5%. De esta forma y en función de como vayan las cosas existe la posibilidad de activar una cláusula de revisión de los salarios al final del ciclo. Recordemos que el pasado mes de enero, tanto patronal como sindicatos solicitaban al Gobierno un aplazamiento ...


  • Sin acuerdo para la reforma laboral

    Ayer el Gobierno y los agentes sociales se volvieron a reunir por enésima vez para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral y el resultado fue el enésimo fracaso. Como no parecen tener mucha prisa para solucionarlo se han dado otra semanita para pensárselo. El Ejecutivo ha manifestado que si no hay acuerdo (llevan más de dos años en ello) será él quien presente unilateralmente un decreto para la reforma de nuestro mercado de trabajo. Ayer también conocimos que el paro había descendido en casi 80.000 personas, el quinto mejor mes de mayo de los últimos cinco años, osea el peor. La inmensa mayoría de los nuevos contratados lo son con un contrato temporal, el número de contratos indefinidos sigue descendiendo. Además, de todos es conocido que en este mes, debido al inicio del buen tiempo, los locales de ocio contratan a numerosas personas para hacer frente a la cada vez menos numerosa avalancha de turistas. Si al dato del paro de este pasado mes de mayo le quitamos la variable estacional nos indicaría que lejos de bajar, ha subido en casi 50.000 personas. Volviendo a la reunión de ayer, que duro dos horas y media, todos los participantes ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *