Sube el precio de los alquileres

Uno de los grandes dilemas que tienen las personas que se quieren independizar es la conveniencia de hacerlo comprando una vivienda o decantándose por la opción del alquiler. Una vivienda en propiedad de otorga el valor moral de saborear que es algo tuyo y que todas las reformas y objetos de valor que introduzcas van a contribuir en tu propio beneficio.

0 comentarios
lunes, 20 julio, 2009
casa

Lo malo es la carga de una hipoteca que te va a acompañar durante muchos años y la dificultad para acceder a un crédito teniendo en cuenta las trabas que ponen las entidades financiera ahora que estamos en crisis. Las ventajas de irte de alquiler es la reducción de la cuota mensual que tienen que pagar si se compara con una vivienda en propiedad y la mayor facilidad que tienen para cambiar de domicilio en el momento que quieras.

Cada vez más personas eligen irse de alquiler, lo que repercute en el precio de los mismos. El valor de los alquileres en nuestro país aumentó el 3,2 por ciento en junio, en tasa interanual, el crecimiento más bajo desde 2003, año en el que comienza la base histórica de este índice del Instituto Nacional de Estadística (INE). Melilla ha sido la ciudad autónoma donde más subieron, con un aumento del 8 por ciento.

Este crecimiento choca con la caída de los índices del precio de consumo del uno por ciento y confirma el cambio de tendencia experimentado por el precio de los alquileres en marzo, cuando empezaron a subir de precio por debajo del 4 por ciento. Una respuesta a esta subida se puede encontrar en el aumento de los precios de los materiales para la conservación de la vivienda, que en junio se encarecieron el 3 por ciento, en tanto que los precios de los servicios para la conservación de la vivienda aumentaron sólo el 1,3 por ciento.

Imagen: Bajo licencia CC

Contenidos relacionados

  • El precio de la vivienda en niveles de 2005

    La burbuja se ha pinchado. Según datos del Ministerio de Vivienda, «el índice general de precios de vivienda baja un 3,4% interanual en el tercer trimestre de 2010». Es decir, el precio de la vivienda se sitúa en niveles de 2005 y hace que la burbuja inmobiliaria pierda prácticamente todo el aire que tenía. Una buena noticia, por fin, después de tres años de crisis inmobiliaria. Tres años de crisis en los que el precio de la vivienda se ha disparado demasiado. Los especuladores, entre otros, han fomentado que el precio de los pisos se tornen imposibles para la mayoría de los mortales, por lo que la burbuja inmobiliaria ha sido, sin duda, uno de los motivos de la crisis que vive España. Ahora, según un informe del Ministerio de Vivienda, el índice general de precios experimenta un descenso del 0,9% con respecto al trimestre anterior. Por contra, en cuanto a la tasa interanual se refiere, se producen ascensos de los precios en las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Galicia. Además, otro de los datos que arroja el informe es que el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre se sitúa en 1.832 euros. Es decir, es...


  • El precio de los alimentos sube y aumenta la pobreza

    El Banco Mundial se ha hecho eco de un nuevo problema que, unido a la persistente crisis, complica aún más la situación de millones de personas. El precio de los alimentos sigue subiendo y ya alcanza niveles muy cercanos a los de 2008. Este incremento ha provocado que cerca de 44 millones de personas en países en desarrollo se sitúen bajo el umbral de la pobreza. El propio presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha calificado la situación de muy peligrosa, y ha pedido a los líderes del famoso G-20 que se reunirán dentro de pocas fechas en París que incluyan en su agenda como tema fundamental este punto. Según el último informe de esta entidad financiera, los precios mundiales de los alimentos han subido cerca de un 15 % entre octubre y enero pasado, lo que significa un 29 % más que si comparamos los datos con el año anterior. Este desmesurado alza de los precios está empujando a millones de personas a la pobreza, especialmente, y como siempre, a los más vulnerables, que deben gastar más de la mitad del dinero que ingresan en comida. El máximo mandatario del Banco Mundial también ha alertado sobre la creciente volatilidad de los precios...


  • La gasolina sube más de lo esperado

    Si la mejor forma de combatir la crisis es ayudando a las entidades financieras, pero a la vez subiendo los impuestos, va a provocar el cabreo de muchas de muchos ciudadanos. Le gente que pasea por las calles no es responsable de la situación actual. Sin embargo, los bancos y cajas sí que tienen mucho que decir y callar sobre los motivos que han provocado la mayor crisis económica de los últimos 70 años. Pero resulta que a los culpables se les ayuda desde cualquier organismo público, mientras que a las personas se les condena a pagar más. Tras la última subida del impuesto aprobada por el Gobierno y que grava los hidrocarburos no profesionales aprobada el pasado viernes día 12 por el Consejo de Ministros, el gasóleo se ha encarecido el 5,2 y la gasolina, el 4,8%. Estas subidas suponen que la gasolina se sitúa en máximos desde mediados de octubre de 2008, mientras que el gasóleo se sitúa en los niveles alcanzados a finales de noviembre del año pasado. Todos los que tenemos un coche hemos comprobado que ahora llenar el depósito de un turismo diésel con capacidad para 50 litros cuesta 47,55 euros, 2,35 euros más que hace una semana. Para los que ten...


  • La vivienda seguirá bajando de precio

    Estamos en plena reestructuración del mercado inmobiliario, en la que los precios experimentan un gradual reajuste tras años de desdimensionada burbuja. En esta nueva coyuntura, el precio de la vivienda ha caído un 13 por ciento con respecto a sus niveles máximos, pero, según los analistas de Bankinter, todavía no hemos llegado al punto mínimo. Las estimaciones apuntan a que queda pendiente otro descenso adicional del 7 por ciento, que se producirá de aquí a los meses finales del año 2011. Y es que la demanda de inmuebles, no está precisamente en su mejor momento, lo que sumado a la senda alcista que han tomado los tipos de interés, se  indica que todavía estamos lejos de alcanzar el precio más ajustado en materia de vivienda. Y es que en nuestro país, en estos momentos, hay todavía cerca de 900.000 inmuebles pendientes de comprador, lo que evidentemente,  sólo puede tirar los precios a la baja. La tendencia, sin embargo, no es del todo negativa, y empieza a constatarse una cierta recuperación, en el contexto de la crisis económica, ya que en el año 2010 el stock de viviendas a la venta descendió cerca de un...


  • Sube el precio de la gasolina

    No es por ser mal pensado. Pero siempre que llegan las fechas veraniegas sospecho que no es casualidad que el precio del combustible tenga la costumbre de encarecerse y tocar los máximos anuales. Además, este año, el Gobierno introdujo una subida en el precio de la gasolina justo antes del primer día de julio, es decir, justo antes de la primera gran operación salida de estas fiestas. Ahora, con las últimas subidas, el precio del gasóleo ha roto con la barrera psicológica de un euro por litro. Hasta hace bien poco, estaba en unas tarifas que no llegaban a los 90 céntimos por litro. Además, la gasolina se ha encarecido cerca de un tres por ciento en la última semana y ya supera los niveles que se alcanzaron en junio, cuando el litro costaba 1,10 euros. Los movimientos masivos de coches provocado por las familias que aprovechan y se desplazan de localidad para disfrutar de unos días de descanso son exprimidos al máximo por las estaciones de abastecimiento, que pretenden sacar beneficio de la situación y apuran al máximo el precio. En concreto, llenar hoy un depósito puede ser hasta casi cinco euros más caro que hace dos semanas. ¿Casualidad? Pues t...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *