
"El paro juvenil, en particular, se incrementó sustancialmente y en casos extremos como el de España, casi uno de cada dos jóvenes trabajadores está sin empleo, incrementando el riesgo de una generación perdida", señala el informe de la institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn, que destaca además, cómo en países como el nuestro, o Irlanda, el pinchazo de la 'burbuja inmobiliaria' dejó sin empleo a muchos trabajadores poco cualificados, mientras que en otros estados europeos, como Noruega o Dinamarca, la crisis apenas ha afectado a los niveles de empleo: "En Irlanda y España, la corrección en los flujos de crédito que siguió al estallido de la burbuja inmobiliaria desencadenó una extensa pérdida de empleos en el sector financiero y de la construcción", apunta el informe.
Una de cal y una de arena, el Fondo Monetario Internacional conjuga su crítica con las alabanzas a las reformas adoptadas por España, que han permitido "desligarse a principios de 2011 de otros países de la periferia de la eurozona", afirma la institución. Así, el FMI destaca la reforma de las pensiones adoptada en países como España, Francia o Grecia, que amplía el periodo de contribución en sintonía con el aumento de la esperanza de vida.
Asimismo, la institución reclama la necesidad de que aquellos países, cómo es el caso del nuestro, que aún mantienen la indexación automática de los salarios a la inflación, modifiquen estos mecanismos para evitar así la materialización de efectos de segunda ronda.
Contenidos relacionados
- Buenas espectativas para el empleo en mayo
En unas recientes declaraciones, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha anunciado que los resultados del paro durante el mes de mayo serán positivos: «seguramente será un mayo incluso mejor que otros». Las expectativas para el turismo y los servicios vinculados a este sector son «magníficas» para este año, según el ministro, augura que el nivel de paro ha tocado fondo en España y que hay posibilidades de que no se alcance la cifra de los cinco millones de desempleados. Según sus declaraciones, el ministro expone: «Tengo la impresión de que el nivel de desempleo ya no crecerá demasiado durante el presente año 2011″, ha manifestado Gómez aunque todavía resta conocer los datos referidos al último trimestre, que tradicionalmente, son malos por causas de la estacionalidad en materia de empleo. Las declaraciones del ministro de trabajo e inmigración apuntan, según las datos que maneja su gabinete referidos a los primeros quince días del presente mes, a una cierta estabilización del desempleo, lo que supondría una gran bocanada de aire fresco después de meses de alzas continuadas ...
- Crece el número de hogares con todos sus miembros en paro
La tasa de paro volvió a subir por cuarto mes consecutivo y el número total de parados ya asciende a 4.110.294, de ellos el 40% reside en hogares donde ninguno de sus miembros trabaja. Estas personas sin empleo representan aproximadamente el 8% de la población activa, una cifra de magnitud muy similar a la tasa de paro total de muchos países de la Unión europea con el euro como moneda común. Los datos desvelados en el boletín económico de noviembre del Banco de España advierten de un aumento en las tasas de paro del cabeza de familia y del cónyuge debido a la crisis actual, cada vez más, se observan situaciones de desempleo simultáneas entre los miembros del hogar. Si echamos la vista atrás, en 2007, en España este porcentaje era de los más bajos de la zona euro, con un 26%, y en la actualidad ya se ha situado dos puntos por encima del máximo alcanzado en 1994, cuando por aquel entonces se alcanzó un 37,7%. El informe advierte de que cada vez es más urgente llevar a cabo las reformas necesarias para impulsar rápidamente la creación de empleo si no queremos que el papel que juega la familia en nuestra sociedad comience a resquebrajarse. Durant...
- El ministro de Trabajo adelanta una nueva subida del paro
Celestino Corbacho, ministro de Trabajo, ha adelantado esta mañana una nueva subida del paro. A pesar de que enero es un mes en el que tradicionalmente se destruye empleo, este aviso del ministro no augura nada bueno. Corbacho espera que la cifra se parezca más a la del año 2008 (132.378 desempleados) que a la del pasado año cuando el desempleo creció en casi 200.000 personas. El Ejecutivo contempla la posibilidad de que el paro siga subiendo durante este año 2010, pero con unas cifras menores a las del pasado 2009, año considerado como el del epicentro de la crisis. Así mismo, aunque no de por concluida la etapa de pérdida de puestos de trabajo, si ha anunciado que nuestra economía está muy cerca de llegar a esa fase. Sin embargo y tras dos años y medio de crisis, la salida de la misma no se hará de forma rápida y al que más le va a costar será al mercado laboral. El ministro sitúa el umbral de recuperación de puestos de trabajo en un año y medio más. Corbacho ha vuelto a manifestar la existencia de economía sumergida en España, pero esta vez no ha dado cifras exactas. Recordemos que hace unas semanas la cuantificó en el 20% del total del PI...
- El paro volvió a subir en diciembre
El año 2009 se cerró con una nueva subida del paro. Terminado el año, es hora de hacer balance de lo mal que ha ido el mercado laboral en nuestro país en estos últimos doce meses. El Gobierno insiste en que cada vez se destruyen menos puestos de trabajo y que la tendencia es a mejorar, pero ya hay más de cuatro millones de personas que carecen de un puesto de trabajo. El volumen total de parados alcanzó al cierre del pasado año la cifra de 3.923.603 desempleados, el nivel más alto desde 1996, año en el que comienza la serie histórica de datos comparables. Es bueno recordar, que a este número hay que añadir las personas que ya no buscan empleo por agotamiento y los que se encuentran realizando algún curso o actividad patrocinada por los Servicios Públicos de Empleo. En el conjunto del año 2009 el número total de desempleados ha crecido en 794.640 personas, con un incremento porcentual del 25,4% respecto a 2008, según ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración. El segundo año de la crisis, no ha sido mucho mejor que el primero, cuando se batieron todos los records de destrucción de empleo, alcanzando los 999.416 parados en un sólo año....
- España seguirá en recesión en 2010
La crisis sigue dando dolores de cabeza. De momento, el Ibuprofeno que ha aplicado el Gobierno no ha hecho efecto y no ha reducido los dolores de cabeza. Da igual por dónde se mire. No importa qué organismo lo haga público. Todas las predicciones son contudentes y coinciden. Nuestra economía se hunde. Está en recesión y seguirá en recesión durante, al menos, los dos próximos años a no ser que el panorama internacional y las medidas nacionales nos den una sorpresa y den un giro inesperado a la grave situación a la que nos enfrentamos. La última mala noticia ha llegado hoy de mano de el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para nuestra economía, para la que pronostica una contracción del PIB del 3% en 2009 y del 0,7% en 2010. Hay que recordar, que en su última revisión, el FMI se decantaba por una desaceleración del 1,7% en 2009 y del 0,1% en 2010. Por lo que se intuye de las cifras, vamos cuesta abajo y sin frenos. Los malos augurios no son nuevos. La previsión del organismo internacional es similar a la aportada por el Banco de España en marzo. La entidad presidida por ...