Vivienda en Londres más accesible que en Madrid y Barcelona

Pese a que Londres es una de las ciudades más caras de Europa, es mucho más fácil adquirir una vivienda en esta ciudad que en Madrid o Barcelona. Por ejemplo, hacer realidad: se vende piso Barcelona requiere el esfuerzo de 15 años y 1 mes de un asalariado madrileño.

0 comentarios
jueves, 27 mayo, 2010

La venta de pisos en Madrid hoy, es mucho más difícil. Teniendo en cuenta que el precio promedio de un piso en la capital española es de 284.568 € (analizando 18.866 pisos en venta) y que el salario medio en Madrid es de 24.242 €, según datos proporcionados por Gartoo.es y el INE.

Gráfico1


El motor de búsqueda Gartoo, ha comparado el precio medio de la vivienda en Madrid, Barcelona y Londres (un total de 411,000 pisos y casas en oferta) durante el mes de marzo del presente año con los salarios promedios de las mencionadas ciudades españolas y la capital del Reino Unido. La conclusión es que conseguir un piso en Madrid o Barcelona requiere mayor esfuerzo que hacerlo en Londres, siendo esta la segunda ciudad más cara de Europa, después de Moscú según la revista Forbes.

Gráfico2


Pese a que en las ciudades españolas el precio medio de la vivienda es menor que en Londres (363.063 € en Marzo del 2010 frente 491.634 €), son los salarios medios de ambos países los que marcan la diferencia. En España, el salario medio es de 21.500 € brutos al año, mientras que en el Reino Unido el salario supera ampliamente al español, siendo un poco más del doble: 43.284 € brutos al año según Eurostat.
Adquirir una vivienda en Barcelona es más fácil que en Madrid, no más barata que en Londres. Para un barcelonés, la compra de una vivienda (con un precio medio de 305.061 € de pisos en oferta) significa el esfuerzo de 13 años 9 meses de salario. Mientras que a un londinense, le tomaría menos de 11 años.

Contenidos relacionados

  • El precio de la vivienda de segunda mano se equlibra

    Hoy traigo a nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis un informe desarrollado por el idealista.com donde llegan a la conclusión que tras este pasado verano y gracias a las bajadas generalizadas, el precio de la vivienda de segunda mano se encuentra en niveles propios del año 2005. Esto unido a la constante bajada del Euribor nos indica que puede ser un buen momento para adquirir una de estas viviendas si entra dentro de nuestras posibilidades. El estudio se ha realizado con una muestra de más de 87.000 viviendas repartidas por toda España y en resumen arroja los siguientes datos: entre los meses de Julio y Septiembre la caída de los precios se mueve entre un 0,5 y un 2%, sólo en tres provincias; Salamanca (0,9%), A Coruña (0,2%) y Jaén (0,2%) sube el precio y en otras como Lugo (-5,2%) o Las Palmas de Gran Canaria (-3,6%) se registran las bajadas más importantes. De este estudio se deduce que aunque el precio sigue bajando ya lo hace en menor medida y cada vez en menos municipios. En el pasado trimestre bajo el precio de este tipo de vivienda en un 82% de los municipios por el 76% de este último periodo. Repasando el estudio del idealista.com vem...


  • El precio de la vivienda en niveles de 2005

    La burbuja se ha pinchado. Según datos del Ministerio de Vivienda, «el índice general de precios de vivienda baja un 3,4% interanual en el tercer trimestre de 2010». Es decir, el precio de la vivienda se sitúa en niveles de 2005 y hace que la burbuja inmobiliaria pierda prácticamente todo el aire que tenía. Una buena noticia, por fin, después de tres años de crisis inmobiliaria. Tres años de crisis en los que el precio de la vivienda se ha disparado demasiado. Los especuladores, entre otros, han fomentado que el precio de los pisos se tornen imposibles para la mayoría de los mortales, por lo que la burbuja inmobiliaria ha sido, sin duda, uno de los motivos de la crisis que vive España. Ahora, según un informe del Ministerio de Vivienda, el índice general de precios experimenta un descenso del 0,9% con respecto al trimestre anterior. Por contra, en cuanto a la tasa interanual se refiere, se producen ascensos de los precios en las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Galicia. Además, otro de los datos que arroja el informe es que el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre se sitúa en 1.832 euros. Es decir, es...


  • La vivienda seguirá bajando de precio

    Estamos en plena reestructuración del mercado inmobiliario, en la que los precios experimentan un gradual reajuste tras años de desdimensionada burbuja. En esta nueva coyuntura, el precio de la vivienda ha caído un 13 por ciento con respecto a sus niveles máximos, pero, según los analistas de Bankinter, todavía no hemos llegado al punto mínimo. Las estimaciones apuntan a que queda pendiente otro descenso adicional del 7 por ciento, que se producirá de aquí a los meses finales del año 2011. Y es que la demanda de inmuebles, no está precisamente en su mejor momento, lo que sumado a la senda alcista que han tomado los tipos de interés, se  indica que todavía estamos lejos de alcanzar el precio más ajustado en materia de vivienda. Y es que en nuestro país, en estos momentos, hay todavía cerca de 900.000 inmuebles pendientes de comprador, lo que evidentemente,  sólo puede tirar los precios a la baja. La tendencia, sin embargo, no es del todo negativa, y empieza a constatarse una cierta recuperación, en el contexto de la crisis económica, ya que en el año 2010 el stock de viviendas a la venta descendió cerca de un...


  • Los jóvenes españoles no pueden acceder a una vivienda

    Así se desprende del último estudio realizado por el Observatorio Joven de la Vivienda del Consejo de la Juventud de España. Según este estudio, un joven debería cobrar del orden de 2.605 euros mensuales para poder adquirir una vivienda, cuando la realidad es bien distinta, ya que su sueldo medio mensual se sitúa en algo más de 1.000 euros. En nuestro blog dedicado a la crisis nos hacemos eco de la mala situación por la que atraviesa uno de los sectores de la población sobre el que se debe sujetar el futuro de este país. Las cifras hablan por sí solas: hay 4,2 millones de jóvenes sin ingresos para hacer frente a la compra de una vivienda nueva, otro 1,5 millones disponen de vivienda pero se han quedado sin sueldo. Del total de la población desempleada de nuestro país prácticamente el 50% es joven, y además la tasa de temporalidad entre los que trabajan es de un 37,1%. Datos para echarse a temblar, pero no acaba ahí la cosa, un joven tendría que reservar de su sueldo el 62,4% si quiere afrontar el pago inicial de una hipoteca media y casi un 54% si opta por el alquiler. A pesar del descenso de los precios de los pisos y que en la actualidad el E...


  • Volar a Barcelona será mucho más barato

    Una buena noticia para las personas que utilizan el puente aéreo con regularidad y que puede ser mala para las compañías tradicionales. Cada vez cobra más cuerpo la posibilidad de que la línea de bajo coste Ryanair comience a operar desde Barcelona. De hecho, se ha filtrado que la compañía tiene previsto hacerse con una parte del pastel de una forma sencilla e infalible: ofreciendo precios más bajos que la competencia. No hay nada como ofrece las tarifas más bajas del mercado para ganar clientes. Se especula con la posibilidad de que las personas puedan adquirir billetes por un precio incluso inferior a los cien euros, muy por debajo de los 300 euros de media que te cuesta un billete en Iberia. Aunque para el presidente de Ryanair, Michael O’Leary, aún no se dan las condiciones idóneas para que esto suceda, la compañía aérea irlandesa lleva desde comienzos de año negociando con AENA para operar en el aeropuerto de El Prat de Barcelona. El puente aéreo entre Madrid y Barcelona ha visto cómo el número de pasajeros se ha reducido debido a la aparición del AVE, que te garantiza absoluta puntualidad, mejor ubicación de las estaciones y menos e...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *