
Estos son algunos de los precios que suben:
La luz casi un 10% (según el Gobierno lo que cuesta un café), el gas natural ronda el 3,6% de media y la bombona de butano un 3,13%. Los precios de los transportes también subenun 2,3% el AVE y la larga distancia, el 3,1% los más usados (cercanías y de media distancia) y casi un 5% la media distancia en alta velocidad. También sube el precio de los peajes de autopista, entre un 1,16% y un 1,64% en general, los que seguro también suben son los precios de los autobuses urbanos y la bajada de bandera en los taxis.
Desaparece el cheque-bebé, una de la medidas estrella de Zapatero
El 1 de enero acabó la ayuda general de 2.500 euros por nacimiento. Lo que llevó a muchas embarazadas a intentar adelantar el parto. A pesar de que la postura oficial es la de no adelantar en ningún caso los partos por este motivo, clínicas privadas ofrecían por unos 1.000 euros esta posibilidad.
Se acabó la ayuda de los 426 euros
El próximo 15 de febrero desaparece la ayuda de 426 euros para parados de larga duración sin ninguna renta. Después, este subsidio se vinculará a programas de formación, a los que parece no tienen derecho aquellos parados que no están cobrando nada del Gobierno.
Deducción por vivienda
Una de las ventajas fiscales que más solera tenía, la obtenida por la compra de una primera vivienda, va a quedar seriamente mermada. Los que hayan comprado antes del 1 de enero mantendrán para siempre las condiciones como hasta ahora, es decir, una deducción del 15% sobre un gasto máximo de 9.015 euros.
Los que compren su primera vivienda a partir de este año mantendrán completa esta deducción siempre y cuando ganen menos de 17.707 euros al año (¿qué banco dará una hipoteca ganando eso?). De 17.707 a 24.170 euros de renta se establecerán tramos con distintos porcentajes de deducción. Y para los que ganan más de 24.170 euros al año las ventajas fiscales desaparecen. Otra medida que el sector inmobiliario, a penas castigado, agradecerá mucho.
El Euríbor sigue subiendo
El indicador más utilizado en nuestro país para el cálculo de las cuotas hipotecarias cerró diciembre en el 1,527%. Los expertos piensan que su tendencia es a seguir subiendo a corto y medio plazo.
Congelación de sueldos
A los pensionistas se les sube la pensión lo que ha subido el IPC de 2010 (1,3%). Recibirán una paga única en enero, pero ese aumento se consolida durante el resto del año. A los que perciben pensiones mínimas, se les aplica una subida adicional de un 1%.
El salario mínimo interprofesional también sube: un 1,3% hasta los 641,4 euros (todavía lejos de los 800 euros prometidos por Zapatero). El sueldo de los funcionarios se mantiene congelado en 2011 al nivel en que se fijó tras la bajada de 2010.
Subida de impuestos a los que más ganan
Las rentas de entre 120.000 y 175.000 euros pasarán a tributar en 2011 (en la declaración de la renta de 2012) al 44%, mientras que los que superen los 175.000 pagarán en el IRPF el 45% (antes el tramo más alto era del 43%).
Sube la tributación de las Sicav: tributarán al 19 % las ganancias inferiores a 6.000 euros obtenidas de la reducción de capital social, y al 21% las que superen esa cantidad.
Contenidos relacionados
- El paro sube más de un 3% en enero de 2011
El miércoles 3 de febrero, día elegido por el señor Zapatero para escenificar el “gran pacto social” alcanzado por su Gobierno en las últimas fechas, nos volvimos a dar de bruces con la triste realidad: el paro ha subido durante el primer mes del año en más de 130.000 personas. No se genera empleo, sólo se destruye, por lo que se firmó un pacto en el que a los que tienen la suerte de contar con un trabajo se les obligará a trabajar más tiempo y a aquellos que perdieron el suyo o que todavía no han encontrado su primer contacto con el mercado laboral se les cierran todavía más las puertas. El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo, que no quiere decir que sea el real, subió en el mes de enero, tras el descenso de diciembre, y aumentó su ya de por sí larga relación de parados en 130.930 personas respecto al mes anterior, lo que situó el número oficial de desempleados en 4.231.003, un 3,19 % más que en diciembre del 2010. Según los datos que maneja el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en 2010, el paro aumentó en 182.510 personas, el 4,51 % más que en 2009.Analizando esta cifra por sectores, el paro sube en todos ellos...
- La crisis también llega al fútbol
Parece que este año sí se va a notar la crisis en el mundo del fútbol. Los clubs, endeudados hasta la médula, renuncian a hacer grandes desembolsos para mejorar sus plantillas. Este verano la recesión llega al mercado de fichajes y frena los ánimos de compra de muchos clubs europeos. El pasado verano fue frenético, antes de acabar la temporada, los grandes clubs de Europa se lanzaron a contratar nuevos jugadores pagando por ellos cantidades astronómicas y poniendo en grave riesgo sus balances. A principios del mes de agosto del pasado año ya habían gastado más de 700 millones de euros, mientras que este año el gasto a penas sobre pasa los 250 millones. El pasado año se habían cerrado por estas fechas unos 40 fichajes, este verano sólo han sido 21 las nuevas incorporaciones. En Europa el panorama es todavía peor que en nuestro país. Por ejemplo, el Inter de Milán, actual campeón de Europa, todavía no ha gastado un sólo euro en fichajes, la temporada pasad por estas fechas ya llevaba gastados 47 millones de euros. Una situación parecida atraviesan otros grandes clubs italianos como la Juve o el Milán, que lejos de comprar intentan no perder jugad...
- Llega el desahucio exprés
El Ejecutivo se ha marcado como uno de los objetivos fundamentales en política de vivienda el fomentar el alquiler de la vivienda en detrimento de la compra de la misma. Actualmente, el alquiler en España representa sólo un 11 por ciento de todo el mercado inmobiliario, una cifra muy pobre si se le compara con la media del resto de Europa, en donde la cifra está situada alrededor del 40 por ciento. Para equipararse con sus socios comunitarios se están estudiando nuevas medidas para que se aumente el número de personas que se decanten por el alquiler. Ahora, se pretende que los caseros hagan desaparecer los riesgos que tiene arrendar una propiedad, como el impago o la dificultad que tiene el desalojo. Desde el Congreso de los Diputados se ha dado un importante paso al aprobar, el pasado 25 de junio en la Comisión de Justicia, el Proyecto de Ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios. En el texto se introduce una gran novedad al incluir la posibilidad del desahucio exprés en un máximo de 15 días al poder simplificar los trámites y el reconocimiento del casero de recuperar su vivienda. Uno de...
- Llega la casa de bajo coste
En medio del estallido de la burbuja inmobiliaria que ha terminado con los cimientos de las estrategias inmobiliarias, una empresa de Málaga tiene en mente crear viviendas sostenibles de bajo coste y con certificado de energía A. Las casas estarías construidas sobre una estructura de acero ligero, a imagen y semejanza de la que ya construye la marca IKEA en Suecia o Inglaterra. La mayor ventaja de este tipo de viviendas conlleva un ahorro de cerca de 1000 euros anuales en la factura de la luz. El precio aproximado del metro cuadrado es de 1150 euros. La empesa Econocasa tiene planificado ofrecer varios modelos que oscilan entre los sesenta metros construidos con una sola habitación y un baño por un precio total de 69000euros. Otra alternativa es una de 120 metros cuadrados, con tres habitaciones y dos cuartos de baño que saldría por un total de 136.000 euros. El único requisito para hacerte propietario de una de estas nuevas viviendas es el de poseer un terreno urbanizable. La duración que tarda en construirse la vivienda es de seis meses con una penalización de cien euros diarios por cada jornada que se retrase la entrega durante el primer mes y 3.000 e...