Baja el consumo de cerveza

En momentos de crisis económica como el que estamos viviendo las personas que la sufren en primera persona se están viendo forzadas a renunciar a algunos pequeños caprichos a los que estaban acostumbrados. El dato ha surgido en las últimas horas y deja bien a las claras el calado del caos financiero en el que estamos inmersos.

0 comentarios
viernes, 12 junio, 2009
cerveza

El consumo de cerveza en el canal hostelería y restauración cayó un 10 por ciento en el primer trimestre de 2009, según ha adelantado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón.

Los pronósticos y perspectivas de futuro no son nada optimistas. Según las propias marcas cerveceras va a seguir la caída. Según ha adelantado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, el pesimismo aún está lejos de irse durante la presentación del “Informe Socioeconómico del sector de la cerveza en España 2008”. El informe ha reflejado que el consumo de cerveza en España ha descendido a 52 litros por persona durante el último año. En concreto, ese dato representa una bajada del seis por ciento con respecto al 2007, como consecuencia del descenso de ventas en hostelería, principal canal donde se consume esta bebida.

La secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz, justificó este descenso en la fuerte estacionalidad del producto y la modificación de los hábitos de consumo que han adoptado los consumidores hacia el consumo de hogar. "Ante la crisis, los ciudadanos no pueden dejar de comer, pero sí se sacrifican productos que no son de primera necesidad, como la cerveza", matizó la secretaria.

En cuanto a las ventas en el mercado nacional, éstas caen un 4,3% en el canal hostelería, 0,9 millones de hectolitros menos, mientras que en el canal alimentación se incrementaron un 2,4%. Por su parte la balanza exterior presentó una variación al alza de las exportaciones del 10%, hasta los 825.075 hectolitros, similar tendencia a la registrada en la importación, que creció un 7%, hasta los 3 millones de hectolitros.

Imagen de wikipedia

Contenidos relacionados

  • Cayó el consumo gracias a la subida del IVA

    Los bolsillos de los españoles no están para muchas alegrías, desde que el Gobierno decidiese subir el impuesto sobre el valor añadido, el consumo ha bajado, pero también lo ha hecho el déficit público (un 47% al incrementarse la recaudación por este concepto). La subida del IVA ha provocado que el consumo de los hogares españoles cayese entre julio y septiembre el 1,1% con respecto al trimestre anterior, después de nueve meses en los que el gasto se había recuperado e incluso había crecido. Este sin duda es un mal dato para la economía española que también ha visto como bajaba la inversión en un 3% con respecto al trimestre anterior y el 7% en un año. Todo esto, según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha provocado un nuevo estancamiento de nuestra economía. Por su parte, el empleo se redujo el 1,7% con respecto al mismo trimestre de 2009, lo que supone la pérdida neta de 295.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año. El INE, sin embargo, ha tenido que revisar al alza los datos sobre nuestra economía en el segundo trimestre del año, periodo en el que el PIB creció el 0,3% y no el 0,2% estimado en u...


  • El consumo de cerveza en crisis

    El consumo de cerveza durante el verano ha descendido un 6% respecto al año anterior, según datos de Cerveceros de España. El declive se ha notado, sobre todo en hostelería, donde se produce la mayor parte del consumo, aunque en el canal de alimentación la reducción es menor. Esta caída se debe a un conjunto de factores relacionados con la crisis económica. Por un lado, los turistas españoles han recortado su periodo de vacaciones y, por tanto, el consumo ha sido menor. Mientras, los turistas extranjeros han gastado también menos dinero este año. La Federación Española de Hostelería ha indicado que también ha influido el descenso de las comidas de empresa. Con estos datos, el sector cervecero español se muestra pesimista frente a la previsión de cierre del año en cuanto a ventas y consumo de cerveza. Y es que el gasto en cerveza puede ser una de las medidas urgentes en las economías domésticas para hacer frente a la crisis económica. No se deja de ir al bar, pero se reduce el tiempo de estancia y, en consecuencia, las posibilidades de consumo. Asimismo, tanto el sector de la hostelería como el de la industria cervecera nacional han anunciado ...


  • España registrará una caída histórica del consumo

    La crisis está causando estragos en los pequeños comercios. Incluso las grandes superficies también están dejándose gran parte de sus beneficios debido al descenso en el consumo de los ciudadanos. La causa es evidente, una gran parte de las personas que antes acudían a dejarse sus salarios en las tiendas ha perdido su puesto de trabajo en el último años, es decir, no tienen ingresos con los que hacer frente a sus caprichos e incluso a sus necesidades básicas como la comida o ropa. Los que mantienen el trabajo están expectantes y toman una actitud defensiva ante los derroteros de la crisis. Prefieren ahorrar y no gastar pensando en que la situación puede ir a peor antes que gastar y consumir como lo hacían habitualmente. Y todo esto repercute en las arcas del Estado. La economía de nuestro país va a cerrar un año histórico por los datos negativos. Los expertos crifran que en 2009 se producirá la mayor caída del consumo privado de la historia, que llegará hasta el cuatro por ciento. La contracción afectará a todas la Comunidades Autónomas, aunque las más perjudicadas serán Canarias, Cantabria, Navarra y Extremadura. Hacía 16 años que no se pro...


  • Griegos y españoles: los que menos consumirán en Navidad

    Llega la Navidad, la época del consumo, del gasto, de las comilonas y de la fiesta. Es una época en la que los gastos se disparan, pero en tiempos de crisis toca apretarse el cinturón, como bien harán griegos y españoles: los que menos consumirán en Navidad de Europa. Junto con los franceses, forman el núcleo duro de países europeos que se mirarán bien el bolsillo durante estas navidades para evitar gastos innecesarios. Así se desprende de un estudio realizado por Herbalife en España, Reino Unido, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Países Bajos y Rusia sobre estados de ánimo y predisposición al consumo navideño en Europa. En el estudio se desprende que españoles, griegos y franceses son los europeos que más mirarán sus gastos esta Navidad: el 60% de griegos y el 45% de españoles y franceses respectivamente se muestran sin ganas de realizar gastos extras esta Navidad. Además, entre los datos se puede ver que solo un 12% de los griegos y un 27% de los españoles afirman no tener problemas para afrontar los gastos navideños, frente al 50% de los rusos o al 36% de los alemanes, países cuyos ciudadanos se muestran más optimistas ante...


  • ¿Se convertirá el café en un producto de lujo?

    Si a la mayoría de los españoles les preguntas cuál sería el producto al que nunca estarían dispuesto a renunciar para ajustar su economía familiar a la crisis, sin duda que muchos contestarían que el café. Un pequeño vicio confesable al que muchos están enganchados y al que se agarran para encontrar fuerzas e ímpetu para pasar el día a día. Pues bien, malas noticias para los cafeteros. Durante el último mes no ha parado de subir su precio y algunos expertos piensan que aún puede ir a más. Como siga en esta tendencia puede llegar a convertirse en un pequeño lujo, sobre todo si tenemos en cuenta que el precio del azúcar también se está encareciendo. El consumo de café no estaba cayendo a nivel global a pesar de la crisis, que estaba siendo capaz de combatirlo y apaciguarlo, lo que implicaba que las estimaciones de demanda se mantuvieran sin cambios. Si nos fijamos en unos datos que ofreció el canal de noticias Bloomberg, el responsable de Nestlé en Brasil afirmaba que preveía que los precios del café, el azúcar, el maíz y la soja se incrementaran por inversiones insuficientes y porque el aumento de la demanda superaría al de la oferta. L...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *