El Banco Mundial califica nuestra situación de muy mala

Esta semana el Banco Mundial ha presentado un informe que lleva como título Perspectivas Económicas Mundiales 2010 y en él nuestro país no sale precisamente bien parado. Esta institución califica la situación económica en España como de "muy grave", aunque señaló que las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno van por la buena dirección, el elevado desempleo que sufre nuestro país es considerado como un pesado lastre para el resurgir de nuestra economía.

0 comentarios
lunes, 14 junio, 2010
money_by_AMagill



El Banco Mundial ha elevado su previsión de crecimiento para la economía del planeta al 2,9%, frente al 2,7% previsto a principios de año, y al 3,3% para el próximo año, aunque también alertó del peligro que supone para estas cifras la crisis en la que está inmerso el viejo continente. La crisis de la deuda de Europa significa un nuevo obstáculo en el lento pero sostenible crecimiento a medio plazo.

El Banco Mundial ve la situación de nuestro país como menos grave que la de Grecia y a las medidas adoptadas por el Gobierno como una manera de reducir el riesgo de un empeoramiento de nuestra situación económica. Señaló también que los inversores nos ven con mejores ojos que al país heleno, pero si se produjese una crisis de deuda en España (algo poco probable según la institución) nuestro sistema bancario se vería seriamente afectado y esto podría repercutir en Hispanoamérica.

Entre los principales problemas a medio plazo, aparte de la crisis de la deuda en Europa, el informe menciona la disminución de los flujos internacionales de capital, el elevado desempleo y la capacidad ociosa superior al 10% en muchos países.

Según este documento, aunque por el momento se ha podido contener el impacto de la crisis de la deuda en algunos países europeos, el prolongado aumento de la deuda pública podría encarecer el crédito y frenar el crecimiento y la inversión en las naciones en desarrollo.

Imagen sujeta a licencia CC by AMagill

Contenidos relacionados

  • El Banco de España y la Crisis

    Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias nos hacemos eco de las reflexiones del gobernador del Banco de España, Miguel A. Fernández Ordóñez, sobre la crisis actual y cual es su receta para salir de ella. Si hay algo que preocupa al gobernador del Banco de España es el elevado nivel de déficit público que en estos momentos tiene la economía española. Según sus estimaciones este alcanzará a finales de año una cifra record cercana al 10% del producto interior bruto. Avisa de que si no se toman medidas urgentes este será un pesado lastre que ralentizará el proceso de recuperación de nuestra economía. Si bien cree que la recesión en España ha tocado fondo, y que el PIB aunque siga cayendo, lo hará de forma moderada, no ve soluciones factibles a corto plazo para reducir el déficit si no se acometen reformas muy ambiciosas y en muy corto periodo de tiempo. Para Fernández Ordóñez es totalmente necesario emprender una reforma del mercado laboral, innovar en las modalidades de contratación para facilitar al máximo la creación de puestos de trabajo y reducir la acusada segmentación de nuestro mercado laboral. Es necesario tambi...


  • El FMI anuncia el fin de la recesión mundial

    El Fondo Monetario Mundial afirma que la recesión mundial ha terminado, ante las señales positivas que muestran las economías de muchos países y el fuerte tirón del continente asiático, el FMI incluso ha elevado sus previsiones de crecimiento para la actividad económica a nivel mundial. La buena noticia de la que hablamos hoy en nuestro blog dedicado a la crisis no es compartida, sin embargo, por nuestro país. Como ya hemos comentado en un post anterior, España seguirá en recesión el año que viene. El informe semestral de «perspectivas Económicas mundiales, presentado estos días atrás en Turquía, recoge en sus cálculos que la economía mundial se contraerá un 0,3% menos de lo previsto en julio. Este signo positivo, lleva al FMI a pronosticar un crecimiento para el año que viene del 3,1%, más de un 0,5% sobre su anterior pronóstico. Sin lugar a dudas este optimismo viene respaldado por la expansión de mercados como el asiático, China este año ha crecido un 8,5% y en el año 2010 se espera que lo haga en un 9%. Otro país que emerge con fuerza dentro de la economía mundial es Brasil, que si bien este año le cerrará con un crecimiento n...


  • La crisis también salpica al Banco de España

    El Banco referencia de nuestro país también se ve salpicado por la crisis. A finales del próximo mes de mayo, el Banco de España cerrará siete de sus sucursales, por lo que quedarán sólo quince repartidas por todo el territorio nacional. Las afectadas son las sucursales de Ceuta, Melilla, Logroño, Pamplona, San Sebastián, Santander y Toledo. Por lo que a partir del 1 de junio sólo estarán plenamente operativas (centro mecanizado de tratamiento de billetes y servicio de caja para el resto de entidades de crédito) las oficinas del Banco de España en  Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, A Coruña, Las Palmas, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Con el cierre de las sucursales que presentaban una actividad menor, el Banco de España, se ahorrará una importante cantidad de dinero y además, no tiene previsto despedir a ninguno de los casi 60 empleados que ocupaban estos puestos de trabajo que ahora desaparecen. La dirección de recursos humanos recolocará a estos empleados en aquellas oficinas en las que existan vacantes o directamente les trasladarán a Madrid. El avance de las nuevas tecnologías f...


  • La situación de Irlanda ya nos pasa factura

    La difícil situación por la que atraviesa Irlanda comienza a pasar factura a nuestro país. El rescate a la economía irlandesa, del que todavía no se conocen todos los detalles, y el miedo de los inversores a que esta situación se traslade a otros países como Portugal y España encarecieron ayer la subasta de Letras del Tesoro Español. Los niveles alcanzados ayer por la prima de riesgo de la deuda española alcanzaron niveles desconocidos desde hace dos años. Al estado español le costará más dinero financiar su deuda, algo que no ayuda en nada en nuestro intento por salir de la crisis. Las tensiones existentes se reflejan en la escasa confianza de los mercados internacionales, lo que provocó un desplome de la bolsa y una subida en la prima de riesgo de la deuda soberana española (que se mide respecto del bono alemán, el más solvente y seguro), que alcanzó máximos históricos con 233 puntos básicos. El mercado no termina de creerse que la situación de nuestra economía tan diferente a la de la irlandesa o portuguesa como asegura nuestro Gobierno, que sigue intentando distanciarse de Grecia, Irlanda y Portugal. Los expertos siguen manifestando...


  • ¿En qué se diferencia la situación de Grecia a la nuestra?

    En la Unión Europea han saltado las alarmas con la difícil situación del país heleno y ya preparan un plan de rescate para intentar sacar a Grecia de esta situación. Aunque por el momento nuestra situación es mejor que la suya, no debemos relajarnos y evitar sustos mayores. En este blog dedicado a la crisis trataremos de explicaros cuales son las diferencias entre la situación que vive Grecia y la de España. Empezaremos con los mercados financieros, muy de moda últimamente, en este apartado la prima de riesgo de las emisiones de deuda (intereses que hay que abonar por la compra de bonos) alcanza para la república griega el 5,99%, la nuestra es de 3,98% y la de un país puntero como Alemania se sitúa en el 3,19%. Grecia necesita más dinero para compensar su difícil situación económica. La Deuda Pública de Grecia rondará este año el 125 % de su Producto Interior Bruto y el 138% en el año 2012. El pasado año su déficit (diferencia entre ingresos y gastos) fue del 12,7%. Es decir, si mantiene unos gastos tan elevados su deuda seguirá aumentando y su solvencia peligrará (no podrá pagar a tiempo sus deudas). España por su parte, presentó un d...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *