
El balance del pasado año 2009 no puede ser más negativo, el comercio español ha perdido 40.000 establecimientos y 90.000 empleos a causa de la difícil situación económica por la que atravesamos. Estos datos han sido facilitados por la CEC (Confederación Española de Comercio).
A pesar de todo, el secretario general de dicha confederación, Miguel Ángel Fraile, quiere lanzar un mensaje de optimismo para este año que acaba de comenzar. Según sus previsiones, es posible mantener el empleo en el sector durante 2010, empezando por una buena campaña de rebajas de invierno y siguiendo por la mejora de la situación económica general que está prevista para mediados de año. Además, y según su opinión, las entidades financieras se muestran más dispuestas a conceder créditos.
En la recién iniciada campaña de rebajas de invierno están puestas muchas de las expectativas de recuperación del sector. La cifra de facturación de la temporada de rebajas invernal supone aproximadamente un 20% del volumen global de todo el año para el sector textil, por un 15% que suponen las de verano, donde los artículos puestos a la venta son de menos valor.
La previsión del sector es que la facturación sea muy similar a la obtenida el año pasado, ya que estiman un gasto medio por persona de 100 euros y de 400 por hogar. Los artículos marcan precios más asequibles que hace una año y la campaña de grandes descuentos ha comenzado desde el primer día, con rebajas que llegan al 50 e incluso al 70%.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- El Banco Santander venderá casas a mitad de precio
Los bancos parecen querer seguir involucrados en el sector inmobiliario, y las rebajas en el sector inmobiliario no parecen tener fin. Así que, con el eslogan ¡es el momento!el Banco Santander, a través de su filial Altamira Santander Real Estate, lanza su última campaña para vender parte de sus activos ligados al ‘ladrillo’. suvivienda.es le adelanta que la entidad sacará al mercado, sólo del 25 de noviembre al 31 de diciembre, más de 600 inmuebles con descuentos de hasta mitad de precio. Tras más de 10 meses de su desembarco en el sector inmobiliario y de cara al final de ejercicio, el Banco Santander ha seleccionado una serie de viviendas a las que va a aplicar unos descuentos totales en el precio entre el 30% y el 50%. Así, estas viviendas comercializadas por Altamira ya contaban con importantes rebajas que habían impulsado la venta de la mitad de las casas del banco que a principios de año puso en el mercado. La entidad financiera ha traspasado 1.400 viviendas (1.056 en régimen de venta y 344 en alquiler) a fecha 31 de octubre y mantiene con el cartel de ‘Se vende’ actualmente 2.550 pisos distribuidos por todo el país. De...
- El déficit comercial español por encima de los 50 mil millones de euros
Siguen las malas noticias para nuestro país, ahora es el déficit comercial el que sube, debido fundamentalmente al incremento del déficit energético que fue el responsable de la mayor parte de las importaciones realizadas el año pasado. De tal forma, que el déficit comercial subió el pasado año 2010 más de un 4% con relación al de 2009 y alcanzó la friolera de 52.283 millones de euros. La buena noticia la dieron las exportaciones que crecieron el 17,4 % respecto a 2009 y sumaron 185.799 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron el 14,2 % hasta los 238.082 millones de euros, lo que supone que el déficit comercial representó el 4,9% del producto interior bruto del pasado año. El déficit con los países de la Unión Europea se ha reducido un 90% desde 2007 al pasar de los 40.000 millones de euros a cerca de 4.000 millones el año pasado. Por sectores destacó el de los productos químicos y los bienes de equipo, que crecieron el 23,3% y el 15,2%, respectivamente. El primero además, se situó como el más activo en cuanto a las ventas al exterior, ya que representó más de un 20% del total de las exportaciones, seguido del sector...
- Hoy comienzan las rebajas marcadas por la crisis
En la inmensa mayoría del territorio español se cuelga hoy el cartel de las rebajas de invierno dentro de una campaña que se prevé muy ventajosa por la difícil situación económica por la que atravesamos, ya que muchos establecimientos apostarán por grandes descuentos desde el primer día. Desde nuestro blog dedicado al a crisis os damos más datos de como estiman las organizaciones de consumidores que se desarrollará este periodo especial de compras. Salvo para la Comunidad de Madrid y la de Murcia, que empezaron antes, el 7 de enero es la primera fecha marcada en el calendario oficial de las rebajas 2010, y su duración, oscila entre uno y dos meses dependiendo de las regiones. La gran mayoría de las regiones opta por un mes pero en Cantabria y Galicia suelen extenderse hasta los dos. Según una reciente encuesta de la Federación de Usuarios y Consumidores independientes (FUCI), gastaremos una media de 95 euros en estas rebajas de invierno, un 10% menos que en las de 2009, y los artículos textiles serán las grandes estrellas de este periodo de descuentos. Por comunidades, los madrileños con un gasto de 108 euros por persona serán los que más consum...
- La crisis rebaja las rebajas
Las rebajas de verano de este año se están adelantando como consecuencia de la crisis y recesión económica. Algunas de las cadenas textiles más importantes están lanzando atractivas promociones para fomentar el consumo, de capa caída como consecuencia de la bajada del consumo. A falta de un poco menos de un mes para que dé comienzo de forma oficial la campaña de rebajas veraniegas, algunos descuentos alcanzan casi el 50 por ciento de reducción de precio con el que figuraba hasta hace unos días. Adolfo Domínguez, Benetton, Cortefiel y Mango son algunas de las marcas que se han sumado a la carrera de ofertas, mientras que Inditex, a través de Zara y Oysho, mantiene su política de circunscribir los descuentos a las temporadas oficiales de rebajas, aunque ha impuesto una serie de precios especiales a algunos de sus productos. La consultora TNS ha hecho oficial los datos del sector textil referente a los tres primeros meses del año, que se han cerrado con un descenso de facturación del 7 por ciento. El descenso está causado principalmente por una bajada de los precios del 6 por ciento. La inercia no se dio sólo durante los meses de las rebajas de inviern...
- Se acentúa la crisis del cine español
Que la gente va cada vez menos al cine, es una realidad, y si encima, la película es española todavía entra a verla menos gente. Su menor calidad, Internet, los 8 euros de la entrada… cualquiera de estas razones es válida, pero lo cierto es que el cine español vive en una crisis constante de ideas y de ingresos. A pesar de que las subvenciones al cine español han corrido mejor suerte que las pensiones, los sueldos de los funcionarios o las obras previstas por el ministerio de Fomento, los resultados en taquilla no han sido los deseados. La cantidad de dinero que el Gobierno español destina a subvencionar el cine patrio a través del Instituto Nacional de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (el organismo autónomo encargado de gestionar y otorgar las ayudas a los cortometrajes y a los largometrajes) había aumentado en casi un 4% hasta agosto de 2010 en comparación con el mismo periodo del año anterior. El cine español ingresó 83,75 millones de euros en subvenciones y recaudó sólo 80 millones de euros el pasado año 2010. Sólo el 13% de las personas que entraban a una sala lo hacían para ver una película e...