
Además, contrasta fuertemente con la obtenida en el abril de 2008 (4,2%), uno de los meses en los que los precios mantenían una senda ascendente debido al encarecimiento del barril del crudo.
Desde 1961, año en el que se inicia la serie histórica del IPC, nunca se había experimentado una tasa interanual tan negativa de crecimiento de los precios, después de que el mes pasado cayera ya una décima. Respecto a la tasa mensual, la subida del 1% es el mayor incremento que se registra desde abril de 2008, que cerró con una subida del 1,1%, y contrasta con los descensos registrados en los meses de julio, agosto, noviembre y diciembre del pasado año y enero de 2009. ç
Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, mantuvo en abril su tasa en el 1,3%, con lo que sitúa su diferencia con la tasa del índice general en un punto y medio. La caída de los precios energéticos y el desplome del consumo en España, sumida en una recesión, son los responsables del descenso de la inflación en abril.
Sin embargo, pese a la baja continuada de los precios en España, ya suma nueve caídas hasta un mínimo histórico de su tasa interanual, los expertos descartan que este descenso de los precios vaya a desembocar en un proceso deflacionista, situación que agravaría la crisis aún más de lo que está.
Contenidos relacionados
- La crisis abarata el alquiler de apartamentos
No todo son malas noticias en época de crisis. Los que tengan pensado irse de vacaciones unos días durante este verano se van a ahorrar bastante dinero con respecto al mismo periodo del año pasado. La lástima es que mucha gente que el verano pasado alquiló un apartamento, este no podrá porque ha perdido el empleo… A grandes rasgos se puede decir que debido a los efectos de la convulsión financiera que estamos viviendo y el bajón en la demanda el precio de los alquileres de los apartamentos ha bajado aproximadamente un 30 por ciento. El mayor número de inmuebles que se han puesto en el mercado también tiene mucho que ver. Hay zonas del litoral valenciano en el que el descuento puede alcanzar el 50 por ciento. Un ejemplo de lo que explicamos es un apartamento en la localidad valenciana de Pobla que tiene tenis, piscina, frontón y que se encuentra en segunda línea de la playa. Su alquiler hace un año suponía un desembolso de 1800 euros por un mes. Este año podrá alquilarlo por 1500 euros, es decir, un ahorro de 300. Los inmuebles que se alquilan antes son los que se encuentran en mejor estado, aunque suponga pagar algo más. Respecto al tiempo de al...
- La deflación ataca a la Unión Europea
Quién iba a pronosticar hace poco más de un año que el problema de la inflación que atacaba a los bolsillos de los españoles daría un giro de 180 grados. En esta crisis por desgracia todo es posible y no deberíamos de sorprendernos ante nada. Un cambio radical de la situación que sitúa el panorama económico en terrenos desconocidos hasta la actualidad y que implican un riesgo de deflación, es decir, que el índice de precios al consumo (IPC) se sitúe en cifras negativas. En España ya son tres meses consecutivos en los que estamos por debajo del cero. Después de los datos del mes de abril, registramos una tasa de -0,8 por ciento, una cifra histórica. Las previsiones del Ejecutivo no prevén que cuando finalice el año estemos con la cifra en negativo, aunque ya se sabe el ojo que tienen con sus pronósticos. El problema que se deriva de la deflación es la alarmante falta de consumo, provocado por la falta de liquidez y de confianza. En Europa las cosas tampoco andan mucho mejor. Los precios se han mantenido estables es los países de la zona euro en el periodo que comprende los últimos doce meses. Nunca antes se había producido una circunstancia simi...
- Las condiciones de vida empeoran en España
La crisis sigue pasando factura, desde nuestro blog dedicado a esta situación os contamos como casi un millón de hogares, en España, reconocen retrasos a la hora de pagar los gastos relacionados con su hogar. La media que cada familia dedica a pagar intereses de la hipoteca, alquiler, comunidad u otros gastos asociados a la vivienda se estima en 296 euros. El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo pública la Encuesta de Condiciones de Vida en nuestro país, en ella se analizan los mayores problemas que las familias españolas tienen a la hora de afrontar la difícil situación económica. Si bien, la Encuesta se refiere al año pasado, sus resultados reflejan los mismos problemas que se viven en 2009, ahora agravados por el crecimiento del paro. En este estudio el INE ha encontrado que 901.300 hogares (5,4% del total) han reconocido sus problemas para afrontar los gastos relacionados con la vivienda a final de cada mes. Del total, sólo 94.500 se corresponden con familias que tienen a todos sus miembros en paro. De los encuestados todos ellos piensan que su situación irá a peor en los próximos tiempos. Esta sensación se ve corroborada por los datos d...
- Los precios siguen bajando
El tema de la crisis no parece que esté cerca de ser olvidado. Todo lo contrario. En el mes de junio el índice de precios al consumo ha vuelto a caer un 1% según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la cuarta caída consecutiva de los precios, algo sin precedentes desde que se lleva el registro histórico, en concreto desde 1961. Sin embargo y en contraste con el dato, en lo que se refiere a la tasa mensual sube cuatro décimas con respecto a mayo. El aumento de la tasa intermensual hay que razonarlo debido a la subida de impuestos que el Gobierno efectuó sobre el precio del combustible y el tabaco, que entró en vigor a mediados del mes pasado. El INE refleja que los precios de las bebidas alcohólicas y tabaco se incrementaron un 4,3% y los del transporte, un 2,2%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron la segunda mayor caída en tasa interanual, después del transporte, al descender los precios un 1,8%. Destacan la caída de precios del aceite (15,2%), las patatas y sus preparados (12,4%) y la leche (8,2%). Pero la inflación anual sigue cayendo de forma angustiosa. Uno de los motivos hay que encontrarlo en el precio...
- Los precios siguieron subiendo en abril
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,2 por ciento el pasado mes, de manera que la tasa interanual se elevó hasta el 3,8 por ciento. Los principales aumentos se registraron en los alimentos, en las bebidas no alcohólicas y en los servicios de ocio y cultura, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios marcan así una escalada constante: la tasa interanual es dos décimas superior a la registrada en marzo y alcanza su valor más elevado desde septiembre de 2008, mes negro de la crisis en el que se situó en el 4,5 por ciento. Uno de los principales responsables en esta tendencia es la subida del crudo, que lleva elevando los precios desde principios de año, con una subida del 3,3 por ciento en enero y del 3,6 por ciento en febrero y marzo. El INE achaca la evolución de la inflación interanual a los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual subió cuatro décimas y alcanzó el 2,2 por ciento. El ocio y la cultura también influyeron en la evolución interanual de los precios, ya que, su tasa anual aumentó más de un punto y medio y se situó en el 0,6 p...