Cómo afecta la crisis a la industria del libro

Las publicaciones de obras literarias pertenecientes a géneros muy diversos continúan en el mercado cada año, pero eso no quiere decir que la industria del libro en España no se vea afectada por la crisis o la hipnótica atención que la gente presta a otros soportes para realizar sus lecturas habituales, ¿quieres conocer cómo afecta la crisis a la industria del libro en España?, te lo contamos en las próximas líneas.

0 comentarios
viernes, 27 febrero, 2015
Cómo afecta la crisis a la industria del libro

Efectos de la crisis en la industria del libro

La venta de libros en España ha caído más de un 40% en los últimos años, por cuestiones que no solo guardan relación con los muchos avances tecnológicos que han eclipsado a los amantes del cine, la música o la literatura, sino por los propios efectos colaterales que la actual recesión económica han tenido sobre el mercado.

Diversos editores no dudan en afirmar que las librerías constituyen los primeros sectores en verse afectados por la crisis económica, hasta el extremo de que, tal y como apunta la editora Sigrid Kraus de Salamandra, que "los libreros les llaman cinco veces en una sola mañana" porque se les ha agotado un determinada novela y precisan de su rauda reposición, en un intento por no perder ni una sola venta al respecto que les pueda proporcionar el apoyo económico que tanto estaban precisando para remontar su negocio. A esto último añaden el hecho de que carecen del comprador casual, es decir, aquel que adquiere el libro del que todo el mundo habla, cuando tenían pensado adquirir otro título diferente.

Efectos de la crisis en la industria del libro

Para ser más exactos, a lo largo del pasado año 2013 en España, descendió la venta en un 9, 7%, hasta alcanzar, una caída que según estudios oficiales se traduce en unos 291 millones de pérdida si nos atenemos a los resultados del análisis realizado desde la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Esta caída además de ser por efectos de la propia crisis económica, se debe, comentan los expertos, al recorte de ayudas en la adquisición de libros de texto, pasando de la friolera de 300 millones en el curso 2008-2009 a los míseros 80 del curso 2013-2014.

Por su parte, el libro digital gana adeptos, mostrando un incremento del 8, 1%, alcanzado los nada desdeñables 80, 26 millones de euros en el pasado año 2013. No obstante, no hemos de olvidar que mñás allá de la atracción que generen este tipo de soportes, lo cierto es que las familias, frente a las cifras de desempleo actuales y dificultades para llegar a fin de mes, que lo primero en que recorten de sus compras semanales guarde relación con los libros o con acudir a espectáculos como el cine o el teatro.

crisis en la industria del libro

A pesar de ello, como bien decíamos al comienzo del presente artículo, las publicaciones de obras literarias siguen manteniéndose en el mercado, con más fuerza que los discos de música o los DVD y Blu-ray, centrados en un público muy concreto. Para los curiosos, los títulos que el año pasado fueron los más vendidos son "Bajo la misma estrella" de John Green, "El Umbral de la Eternidad" de Ken Follet, "Yo fui a EGB" de Javier Ikaz y Jorge Díaz, "Dispara, yo ya estoy muerto" de Julia Navarro y "50 Sombras de Grey" de E.L. James, que se mantiene en los puestos más altos.

¿Dónde encuadernar tu libro?

Si te interesa crear tu propio libro y lanzarlo al mercado, te recomendamos confiar en los servicios de Encuadernación La Mata. En su taller de encuadernación, fundado en 1959, siguen realizando trabajos de encuadernación artesanal siguiendo los métodos tradicionales, pero manteniendo la misma calidad y eficacia en cada uno de sus encargos, ajustados a los gustos y necesidades de los clientes. Piel con guarda de raso y Greca, libros con acabado en piel, pergamino y estampación, Piel "pasta española" con tejuelo son algunos de los muchos trabajos que ponen a nuestra disposición.

¿Dónde encuadernar tu libro?



¿Qué os parece a vosotros los efectos de la crisis en la industria del libro en España?

Contenidos relacionados

  • Ahorrar en la vuelta al cole

    Cuando empieza un nuevo curso escolar, los gastos por alumno se disparan. El material escolar, los libros o la ropa que llevarán los niños durante el año no paran de sumar gastos para el bolsillo de la familia. Desde este blog de crisis buscamos las mejores maneras de ahorrar en la vuelta al cole. Hay muchas partidas que se pueden vigilar para controlar el gasto en la vuelta al cole. Una de ellas son los libros de texto, en la que se queda buena parte del presupuesto destinado al año académico. En este sentido se puede ahorrar poco, ya que son los profesores los que eligen los libros de texto, y se basan más en criterios pedagógicos que económicos. Pese a ello, la Ley permite a los establecimientos hacer descuentos que pueden llegar al 25% en el caso de la Enseñanza Primara y Secundaria, y de solo un 5% en el caso de la infantil. Donde sí se puede ahorrar es en el material escolar, ya que en lugar de comprar todos los años lápices o bolis nuevos, siempre se puede reutilizar los del curso pasado. Los padres también deben prestar atención a la elección de la mochila, y no elegir cualquiera: buscar la mejor relación calidad/precio. En el uniforme y la...


  • El precio de la vivienda, cada vez más bajo

    Nadie duda en apuntar al sector inmobiliario como el más afectado por la crisis. El estallido de la burbuja inmobiliaria fue histórico y aún sufrimos las consecuencias de la onda expansiva. Dos años después, no parece que el sector del ladrillo esté cerca de recuperarse. Todo lo contrario. Sigue en caída libre y según todos los pronósticos seguirá igual hasta por lo menos el año 2012. La agencia Standard & Poor’s ha publicado un informe en el que asegura que los precios de la vivienda podrían caer este año hasta un 20 por ciento. Además, en 2010 bajarán un 10 por ciento y en 2011 un 5 por ciento. Según se traduce en el informe, la actual tasa de paro en España, así como el alto nivel de endeudamiento de las familias, han provocado una reducción en la demanda, que se traduce en un exceso de oferta al que hay que dar salida antes de pensar en una estabilización del mercado. Para que la situación de un giro de 180 grados será imprescindible comprobar cuánto tiempo se tardará en dar salida al exceso de oferta que actualmente hay en el mercado. En cuanto se consiga equilibrar la oferta y la demanda se podrán volver a recuperar los valore...


  • La cuesta de septiembre

    Este mes de septiembre puede ponerse muy cuesta arriba para muchas familias españolas. Los gastos que ocasiona la vuelta al colegio, que se estima entre los 400 y 1.200 euros por niño, abren una nueva brecha en la economía familiar cuando, las más afortunadas, aún no se han recuperado de lo gastado en vacaciones. El incremento del IVA, junto a la subida del precio de los carburantes, va a hacer que sea todavía más caro afrontar este curso. Ante este panorama, las organizaciones de consumidores aconsejan a los padres reciclar el material escolar y comparar precios antes de decidirse a comprar. Los uniformes, libretas, mochilas, chándales, estuches, bolígrafos y demás material escolar constarán un poco más como consecuencia del incremento del IVA, que entró en vigor el pasado mes de julio y que no afecta a los libros de texto, a los que se les aplica el tipo más bajo del 4%. La vuelta al colegio más cara de la historia provocará un agujero importante en las ya maltrechas economías familiares. OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) sitúa el gasto mínimo medio por familia y niño entre los 400 y 600 euros en colegios públicos y concertados, y ...


  • Los libros pasan de la crisis

    Los libros pasan por el momento de la crisis. Aunque no ha sido considerado aún como un brote verde, la gente no ha dejado de leer y aún se permiten el lujo de entregarse a la lectura de una novela, unos poemas o una biografía. La muestra de todo esto es que en la última edición de la Feria del Libro celebrada en Madrid ha registrado un aumento de aproximadamente un diez por ciento con respecto a los datos del año anterior. De hecho, algunas editoriales como por ejemplo Gutenberg o Trotta han aumentado entre un 15 y un 20 por ciento sus ventas estos días Lo más importante ha sido ver todas las casetas que celebraba la 68 edición de la feria llena de gente, algunos curiosos y otros compradores. Elntre los asistentes ha destacado la gran afluencia de público infantil Teodoro Sacristán, director de la Feria del Libro, mostró su satisfacción ante los resultados obtenidos: » Llevo cinco años dirigiendo la Feria y creo que esta edición ha sido, sin duda, la más visitada Estamos muy contentos porque se ha vendido más que el año pasado, hemos superado nuestras expectativas. Además, el incremento hubiese sido mayor si en el último fin de semana no...


  • ¿Hasta dónde caerán los precios?

    Estamos ante un fenómeno extraordinario. En el futuro, será recordado en los libros de historia económica. Resulta que en ocho meses hemos pasado de un inflación de casi el 5% a entras en terrenos casi de deflación. Pero; ¿ Hasta dónde caerán los precios? Por un lado, resultado interesante ver como el valor de los productos es inferior a medida que pasan los meses. Sin embargo, es preocupante por todo lo que lleva a que el hecho de la caída de los precios. ¿Dónde está el suelo? ¿Hasta qué fecha seguirá el descenso de los precios? La caída de los precios energéticos y el desplome del consumo en España en medio de la recesión económica volverán a provocar un ligero descenso de la inflación en abril, pese a lo cual expertos descartan que entremos en valores negativos. Un sondeo realizado por la agencia de noticias Reuters entre nueve analistas apuntó a que el índice de los precios de consumo bajará en abril un 0,2% en tasa interanual desde -0,1 por ciento en marzo. Pese a la continua bajada de los precios en España, que hasta marzo encadenó ocho caídas consecutivas hasta un mínimo histórico de su tasa interanual, expertos descartan qu...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *