Una nueva investigación realizada por Webloyalty, la plataforma que ofrece programas de ventajas y compras online que permiten a los usuarios comprar mejor y más barato en Internet, pone de manifiesto el surgimiento de una nueva forma de disfrutar de las vacaciones, ya que muchas personas buscan ahora distintas opciones de ahorrar dinero en sus actividades de ocio.
Efectos de la crisis en las vacaciones
En cuanto a los efectos de la crisis en las vacaciones, hemos de tener en cuenta los siguientes puntos fundamentales que se desprenden del informe anteriormente mencionado:
-El 35% de las personas no se va a ir de vacaciones este verano. Además, el 20% de los usuarios están reduciendo el número total de días de vacaciones durante el año. De los que aún están planeando irse de vacaciones, más de la mitad va a cambiar sus hábitos a la hora de irse fuera de su lugar de residencia con el fin de reducir gastos.
-A pesar de la excelente salud del sector turístico español, todavía se siguen haciendo evidente cómo afecta la crisis a las vacaciones, una crisis que comenzó hace ya casi cinco años. En total casi un 44% de los consumidores han tomado medidas para ahorrar dinero en sus actividades de ocio, incluyendo el turismo.
-Sin embargo, incluso en el actual clima económico, las cifras demuestran que las personas aún consideran que las vacaciones son una parte importante de la vida y una forma clave de tomar un descanso del trabajo y desconectar de la rutina diaria. Sólo alrededor del 10% de las personas admiten sentirse culpables por irse de vacaciones y un 10% admitió haber trabajado durante el periodo de vacaciones durante el último año.
Por lo tanto, para muchas personas, la respuesta a esta situación actual ha sido el cambio en la forma de disfrutar las vacaciones, buscando alternativas para gastar menos, en lugar de no irse. Eso sí, ahora somos mucho más cautelosos sobre el gasto que realizamos en nuestras escapadas y viajes. Asimismo, buscamos opciones de ahorrar dinero a la hora de viajar.
Para más información, te recomendamos leer nuestro artículo "La crisis y las vacaciones de los niños".
¿Qué os parecen los datos de este informe sobre cómo afecta la crisis a las vacaciones?
Contenidos relacionados
- Crisis hasta en el cielo: la naturaleza se queja
La erupción del volcán Eyjafjalla en Islandia provoca el kaos en las nubes y sube la crisis hasta el mismo cielo. Vivimos bajo una tela de araña de vuelos de aviones, miles de aparatos se mueven sobre nuestras cabezas. Más de 28.000 vuelos diarios en Europa. Ayer mi PC hizo PLUF, así el solito muy serio se quedó mudo, sordo, y muerto más bien, nada ni una señal. Qué situación qué hace un periodista sin Internet, sin su ordenador?, No nos damos cuenta hasta que nos falta el elemento. Hoy qué hacemos sin el PC o sin el móvil? No sabemos vivir si los adelantos que hemos diseñado, no se diga ya sin luz. El rey, el homosapiens que todo lo sabe y todo lo crea, que juega a ser dios, nos quedamos con la boca abierta y ojiplático ante una bobada que surje de pronto. La naturaleza se queja, se siente maltratada, el ser humano llega al más bonito paisaje y QUÉ BONITO, MIRA qué lindo!!! Y no deja de manchar, aplastar, ensuciar y matar a la naturaleza. Plásticos, papeles, latas, basura, humo todo es válido para atacar a la naturaleza, tan bonita…! Pero un día se queja, y cuando se enferma la Tierra nos responde, cuando tose le sale todo el humo ...
- Díaz Ferrán logra un crédito para salvar Viajes Marsans
Si ayer os contábamos como el Gobierno había disuelto de manera fulminante la empresa de seguros, Mercurio, una de las gestionadas por el presidente de la CEOE, hoy nos hacemos eco de como Díaz Ferrán intenta, de forma desesperada, salvar Viajes Marsans. Parece que la petición efectuada por la ministra de Economía, Elena Salgado, ya ha obtenido respuesta por parte de varios bancos y Gerardo Díaz Ferrán y su socio Gonzalo Pascual disponen ya de un nuevo crédito de 30 millones de euros para intentar salvar Viajes Marsans. El crédito firmado ayer martes permitirá al grupo solventar, al menos de momento, sus graves problemas de liquidez. El grupo de bancos, entre los que se encuentran el Santander, Banco Sabadell, Caja Madrid, la Caixa y Banesto, decidieron aumentar en 22 millones la cantidad prestada a Marsans, cantidad que se une a otros 8 adelantados anteriormente. El volumen de la deuda que Marsans tiene que refinanciar se eleva ya a 120 millones y en un principio la cantidad solicitada por ambos socios a las entidades acreedoras era de 40 millones. Díaz Ferrán y Pascual buscan la forma de desprenderse de Marsans y estudian su venta tras recibir var...
- Las aerolíneas recurren al ingenio para ahorrar
Todo parece válido para intentar pasar la crisis lo mejor que se pueda. Algunos recurren al ingenio para ahorrar costes, otros renuncian a todo aquello que no sea necesario para su día a día, y otros a ambas cosas a la vez. Un buen ejemplo son las aerolíneas, que son capaces de casi cualquier cosa para aligerar costes ahorrando el peso de sus aviones. Así, se puede llegar a viajar sin cucharas cuando no son necesarias o incluso se han recortado el tamaño de los cubiertos para ahorrar combustible. Todo esto no es gratuito. La Asociación Internacional de Tránsito Aéreo Internacional (IATA), que estima que las aerolíneas perderán 6.500 millones de euros en 2009, ha revelado varias iniciativas de ese estilo, medidas que recuerdan la histórica decisión de American Airlines de quitar una aceituna de sus ensaladas para ahorrar varias decenas de miles de dólares anuales. La compañía japonesa Jal, según ha informado Paul Steele, el director de mediambiente, ha reducido un centímetro toda su cubertería con la intención de aligerar costes. «Cuando hablas de un Jumbo con 400 personas a bordo, siendo servidos dos o tres menús, esto puede ahorrar un...
- Los puertos españoles también notan la crisis
En un país como el nuestro, rodeado por mar casi en su totalidad, el nivel del tráfico de mercancías marítimo nos puede indicar como marcha nuestra economía y parece que en esta época de crisis la cosa va de mal en peor. En los primeros nueve meses del año, el tránsito de mercancías ha caído en un 15,5% respecto al mismo periodo del año pasado, año en el que la situación económica tampoco era muy favorable. Según los datos facilitados por Puertos del Estado, el volumen del tráfico se sitúa en 306 millones de toneladas por las más de 360 millones que registraba el año pasado, lo que representa un claro ejemplo de la evolución de la crisis. Como dato positivo decir que, el tránsito de mercancías que se registró en el mes de septiembre sólo bajo un 9,8% respecto al mismo mes del año anterior y un 2,3% comparándolo con agosto de este año. El año comenzó con caídas de hasta un 20%, ahora la tendencia parece que es a la baja y Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, espera acabar el año con una bajada media situada sobre el 12%. De entre las mercancías que más han sufrido el descenso se encuentran todas aquellas que vi...
- ¿Por qué es más barato volar en líneas de low cost? (II)
Si alguna vez se ha preguntado los motivos por los que sale más económico volar en una aerolínea de bajo coste en comparación a una regular, aquí tiene alguna de las claves: – La flota es estándar en las compañías de bajo coste es estándar, sólo suelen tener un tipo de avión. Esto se refleja en que el mantenimiento y el training de sus empleados es mucho más sencillo y, por lo tanto, más barato. – El personal contratado por las líneas baratas tienen un porcentaje medio de su sueldo (26 por ciento) variable. Además, el departamento de recursos humanos hace un mejor uso de sus funciones. Las líneas generalistas tienen menos porcentaje de su sueldo variable (apenas un diez por ciento), casi todos sus ingresos son fijos. Por si fuera poco, las fuerzas sindicales ejercen mucha presión a la empresa, lo que se nota en los gastos. Pero claro, no todo lo que reluce es oro. Muchos pasajeros se quejan de que el avión en el que vuelan de las aerolíneas de bajo coste no ofrece un aspecto visual sano. Los pequeños detalles no es que no estén cuidados, es que prácticamente ni existen con tal de abaratar el servicio. Ahora, en tiempo de cris...