
A grandes rasgos se puede decir que debido a los efectos de la convulsión financiera que estamos viviendo y el bajón en la demanda el precio de los alquileres de los apartamentos ha bajado aproximadamente un 30 por ciento. El mayor número de inmuebles que se han puesto en el mercado también tiene mucho que ver.
Hay zonas del litoral valenciano en el que el descuento puede alcanzar el 50 por ciento. Un ejemplo de lo que explicamos es un apartamento en la localidad valenciana de Pobla que tiene tenis, piscina, frontón y que se encuentra en segunda línea de la playa. Su alquiler hace un año suponía un desembolso de 1800 euros por un mes. Este año podrá alquilarlo por 1500 euros, es decir, un ahorro de 300.
Los inmuebles que se alquilan antes son los que se encuentran en mejor estado, aunque suponga pagar algo más. Respecto al tiempo de alquiler la gente sigue apostando por arrendarlo durante un mes entero. A pesar de la crisis no ha habido mucha más demanda que otros años por tenerlo alquilado por quincenas. Muchas personas preferirán este año alquilarse un apartamento con todas las comodidades en la playa antes que irse una semana al exterior.
Una de las modalidades que están siendo más demandadas es el alquiler con derecho a compra. Muchas personas llegan a acuerdos con el propietario para que dentro de cinco años les descuenten un porcentaje de lo pagado de alquiler en el caso de que se decidieran a adquirirla en propiedad.
Contenidos relacionados
- Alquiler apartamentos en Conil
Si quieres pasar unas vacaciones de ensueño, disfrutar del sol, ponerte morena en la playa con la mejor calidad- precio, no lo dudes, reserva tu apartamento en Conil. Conil, es uno de los pueblos más tranquilos de Andalucia, allí podrás descansar en un entorno blanco que aportará tranquilidad a tu estancia, ya que, la sencillez y la hermosura se fusionan para incrementar tu comodidad. Y eso no es todo, Conil mezcla la belleza de los pueblos blancos con la tradición de pescadores, lo que significa, que si alquilas un apartamento en Conil, tanto el descanso como la buena alimentación, estarán garantizados. Además, podrás reservar el apartamento que más se asemeje a tus necesidades e intereses. La variedad de apartamentos no deja indiferentes a nadie, tú eliges si prefieres la hubicación de tu apartamento con vistas a la Costa de la Luz, donde espectaculares playas y calas son su mayor atractivo, las playas de Conil, gozan de arena fina-dorada, con aguas cristalinas, ideal para complementarlas con su tradición marinera, o por el contrario, prefieres alquilar alojamiento en Conil con vistas a la sierra donde podrás disfrutar de un t...
- Dejar el coche aparcado durante la crisis
La actual situación económica está llevando a los conductores a plantearse prescindir de al menos uno de sus vehículos particulares. En concreto, un 83% estaría dispuesto a deshacerse de uno de sus coches. En este sentido, Europcar, la compañía de alquiler de vehículos, ha hecho públicos los resultados de la segunda edición del “Observatorio Europcar del Transporte y la Movilidad” con el que pretenden descifrar las prácticas europeas en el ámbito de la conducción e identificar cuales son los nuevos tipos de comportamiento. En ella han participado más de 5.000 personas pertenecientes a siete países europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Portugal, España y el Reino Unido. El factor económico es uno de los principales factores que ha influido en el cambio de hábitos de los europeos. En el último año, los europeos no han cambiado solo su forma de conducir, sino cuánto conducen. Tanto es así, que seis de cada diez utilizan el coche con menos frecuencia de lo que lo hacían antes. Al mismo tiempo, la crisis económica está haciendo que los conductores se planteen el prescindir de uno de sus vehículos particulares y, aunque un 9...
- La crisis abarata la vida
El Índice de Precios de Consumo (IPC) descendió una décima en abril con respecto al mismo del año anterior, hasta situarse en el -0,2%, según los datos publicados por Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta bajada, la novena consecutiva, es mayor de lo previsto por la mayor parte de los analistas, que esperaban que el dato se mantuviera en línea con el registrado en marzo, cuando el IPC se situó en el -0,1%. Además, contrasta fuertemente con la obtenida en el abril de 2008 (4,2%), uno de los meses en los que los precios mantenían una senda ascendente debido al encarecimiento del barril del crudo. Desde 1961, año en el que se inicia la serie histórica del IPC, nunca se había experimentado una tasa interanual tan negativa de crecimiento de los precios, después de que el mes pasado cayera ya una décima. Respecto a la tasa mensual, la subida del 1% es el mayor incremento que se registra desde abril de 2008, que cerró con una subida del 1,1%, y contrasta con los descensos registrados en los meses de julio, agosto, noviembre y diciembre del pasado año y enero de 2009. ç Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precio...
- La crisis rebaja las rebajas
Las rebajas de verano de este año se están adelantando como consecuencia de la crisis y recesión económica. Algunas de las cadenas textiles más importantes están lanzando atractivas promociones para fomentar el consumo, de capa caída como consecuencia de la bajada del consumo. A falta de un poco menos de un mes para que dé comienzo de forma oficial la campaña de rebajas veraniegas, algunos descuentos alcanzan casi el 50 por ciento de reducción de precio con el que figuraba hasta hace unos días. Adolfo Domínguez, Benetton, Cortefiel y Mango son algunas de las marcas que se han sumado a la carrera de ofertas, mientras que Inditex, a través de Zara y Oysho, mantiene su política de circunscribir los descuentos a las temporadas oficiales de rebajas, aunque ha impuesto una serie de precios especiales a algunos de sus productos. La consultora TNS ha hecho oficial los datos del sector textil referente a los tres primeros meses del año, que se han cerrado con un descenso de facturación del 7 por ciento. El descenso está causado principalmente por una bajada de los precios del 6 por ciento. La inercia no se dio sólo durante los meses de las rebajas de inviern...
- Sube el precio de los alquileres
Uno de los grandes dilemas que tienen las personas que se quieren independizar es la conveniencia de hacerlo comprando una vivienda o decantándose por la opción del alquiler. Una vivienda en propiedad de otorga el valor moral de saborear que es algo tuyo y que todas las reformas y objetos de valor que introduzcas van a contribuir en tu propio beneficio. Lo malo es la carga de una hipoteca que te va a acompañar durante muchos años y la dificultad para acceder a un crédito teniendo en cuenta las trabas que ponen las entidades financiera ahora que estamos en crisis. Las ventajas de irte de alquiler es la reducción de la cuota mensual que tienen que pagar si se compara con una vivienda en propiedad y la mayor facilidad que tienen para cambiar de domicilio en el momento que quieras. Cada vez más personas eligen irse de alquiler, lo que repercute en el precio de los mismos. El valor de los alquileres en nuestro país aumentó el 3,2 por ciento en junio, en tasa interanual, el crecimiento más bajo desde 2003, año en el que comienza la base histórica de este índice del Instituto Nacional de Estadística (INE). Melilla ha sido la ciudad autónoma donde más subiero...