
Cuando solo queda una semana para acabar el mes de abril, el Euribor, referente para la inmensa mayoría de las hipotecas, subió el pasado jueves hasta el 2,12%, su valor más alto en los últimos 14 meses, por lo que aquellas hipotecas que sean revisadas en mayo, serán todavía más caras.
Mientras en abril de 2010, la media mensual del Euribor se situaba en un comedido 1,22%, al finalizar este mes superará el 2%, una media que no para de crecer gracias a la novena subida consecutiva del indicador.
Una vez que, el Banco Central Europeo anunciase su intención de subir los tipos de interés en la eurozona para intentar contener la subida de la inflación, que ya supera el límite marcado por la propia institución del 2%, el Euribor no ha parado de crecer. A pesar de que la subida de la inflación se justifica por el incremento del precio del petróleo motivado en gran medida por las revueltas en Oriente Medio, más que por problemas estructurales, la decisión de la máxima institución financiera del viejo continente va a provocar que crezcan los problemas económicos de muchas familias europeas y una frenada en seco al crecimiento previsto para el sector inmobiliario.
La subida del Euribor supondrá para una hipoteca de 150.000 euros (considerada de tipo medio) contratada en abril del año pasado con un plazo de amortización de 25 años que sea revisada el próximo mes de mayo y a la que se la aplica la tasa del mes anterior, una subida superior a los 60 euros al mes, lo que en un año, supone tener que dedicar 750 euros extra a pagar dicho préstamo.
Esto, unido a las constantes subidas de luz, gas, transportes… y a la congelación de los sueldos, va a hacer un poco más difícil todavía llegar a final de mes.
Imagen sujeta a licencia CC de Alicia Nijdam
Contenidos relacionados
- Cada vez más españoles con dificultades para llegar a fin de mes
Ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística hizo pública la Encuesta de Condiciones de Vida referente al pasado ejercicio 2009. Según este estudio, el 30,5% de la población española tuvo dificultades o muchas dificultades para acabar el mes. Esta es la cifra más alta de los últimos seis años, cuando empezó a elaborarse dicha encuesta en nuestro país. Los datos revelan que un 13,7% de los hogares españoles tuvieron muchas dificultades para llegar a fin de mes, que el 16,8% mostró dificultades para acabarlo y que el 28,5% tuvo cierta dificultad para afrontar los gastos fijos mensuales de un hogar. Casi un 39% de las familias españolas no se pudo permitir unas vacaciones en el pasado año, un 5,4% más que el año anterior. La crisis económica ha provocado que un 19,5% de la población se sitúe por debajo del umbral de la pobreza en 2009 (dato calculado sin tener en cuenta la posesión de una vivienda) y que uno de cada tres hogares no pudiera afrontar gastos de carácter imprevisto, lo que ha supuesto un aumento del 5,8% respecto al año 2008 y se ha convertido en el valor más alto de los últimos cuatro años. La difícil situación econ...
- El Euribor da un respiro a los hipotecados
El Euribor parece empeñado en convertirse en la única alegría de esta crisis a la que según parece todavía le queda cuerda para rato. La referencia más utilizada en nuestro país para fijar el coste financiero de las hipotecas sigue bajando, en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos como cierra el mes de septiembre y lo que nos podemos ahorrar. A estas bajadas si nos podemos acostumbrar, el Euribor lleva un año entero bajando y este último mes de septiembre ha cerrado a un nuevo mínimo histórico del 1,2%. Grata noticia para todos aquellos a los que les corresponda revisar el tipo de interés de su crédito hipotecario o aquellos, los menos, que se decidan por la compra de una nueva casa. Para que os hagáis una idea si vuestra hipoteca asciende a 150.000 euros a 25 años y está gravada con el Euribor más un diferencial del 0,75%, el ahorro puede suponer al rededor de 342 euros al mes lo que al año supone más de 4.000 euros. Según los expertos económicos todo este dinero que los consumidores dejan de pagar por su hipoteca va a ser destinado al ahorro y no al consumo. El sector de la vivienda se encuentra totalmente estan...
- El Euribor repunta y encarece las hipotecas
El euribor comienza a desperezarse. El euribor a doce meses, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en nuestro país, vuelve a subir, aunque lo hace de forma bastante moderada. De momento nuestro bolsillos no notaran en exceso la subida pero los entendidos avisan de un cambio de tendencia. Los expertos señalan que lo importante del repunte no es tanto la subida de las hipotecas, que será leve, como el cambio de tendencia que supone, ya que lo previsible es que siga subiendo. Una persona con una hipoteca media pagará unos seis euros más al mes. El indicador parece haber abandonado ya su suelo, que se situó en el entorno del 1,21%, y a partir de ahora las subidas serán progresivas y moderadas. Por el momento no debemos alarmarnos con la subida de cuotas de este tipo de préstamos, pero lo más seguro es que cada vez sean mayores, sobre todo, si al Banco Central Europeo le da por subir los tipos de interés. Según los analistas, los dos factores que podrían provocar un fuerte incremento del indicador son una subida de tipos o un mayor tensionamiento del mercado interbancario como consecuencia de la falta de liquidez. Hechos que a co...
- El Euribor se mantiene en mínimos históricos
No todos los días traemos malas noticias a este blog dedicado a la crisis, hoy nos hemos despertado con un nuevo mínimo histórico (interanual) del Euribor, y ya van nueve consecutivos. Este indicador ha cerrado el mes de Noviembre con un 1,23%, lo que abaratará las hipotecas contratadas hace justo ahora un año y que se revisen en diciembre unos 240 euros mensuales o lo que es lo mismo 2.880 euros al año. Buenas noticias que serán confirmadas por el Banco de España en los próximos días y que traerán un más que esperado alivio a las economías más necesitadas. Con este nuevo mínimo, el Euribor se deja más de tres puntos porcentuales por el camino, si lo comparamos con lo que marcaba este mismo mes pero del año pasado, donde alcanzaba el 4,35%. Si aplicamos el dato de este último mes de noviembre, para una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años firmada hace un año y cuya revisión se produzca este mes de diciembre, esta traerá consigo un ahorro de 240 euros al mes. Si el préstamo, estuviese firmado por 300.000 euros, el ahorro anual se elevaría a 5.700 euros, casi un millón de las antiguas pesetas. Sin dud...
- La cuesta de enero en abril
Ni brotes verdes, ni descenso del paro, ni nada…al contrario, todo sube y los sueldos de aquellos afortunados que los tengan permanecen congelados o bajando. 2011 puede convertirse en el peor año de la crisis y la cuesta de enero amenaza con mantenerse hasta abril o sabe dios hasta cuándo. El Euribor, tipo de interés de referencia para la inmensa mayoría de las hipotecas en nuestro país, cerró marzo en el 1,924% y seguirá creciendo gracias a la subida de los tipos de interés (0,25%) . Estadística realizada por el Banco Central Europeo hace unos días. Lleva 10 meses subiendo, abril será el mes número 11 y marcará un 2,2% a su término. Pero es que, los expertos creen que seguirá subiendo todo este año. En una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años supone una subida anual de 840 euros. El IPC se dispara, sólo en marzo creció un 0,7%, si lo comparamos con el pasado año la subida es del 3,6%. Con los sueldos congelados o subiendo por debajo del IPC, los españoles de a pie están perdiendo valor adquisitivo, no pueden ahorrar y en muchos casos, no llegan a final de mes. Sólo los alimentos han subido un 1...