La cuesta de enero en abril

Ni brotes verdes, ni descenso del paro, ni nada…al contrario, todo sube y los sueldos de aquellos afortunados que los tengan permanecen congelados o bajando. 2011 puede convertirse en el peor año de la crisis y la cuesta de enero amenaza con mantenerse hasta abril o sabe dios hasta cuándo.

0 comentarios
viernes, 15 abril, 2011
La_cuesta_de_enero_en_abril

El Euribor, tipo de interés de referencia para la inmensa mayoría de las hipotecas en nuestro país, cerró marzo en el 1,924% y seguirá creciendo gracias a la subida de los tipos de interés (0,25%) . Estadística realizada por el Banco Central Europeo hace unos días. Lleva 10 meses subiendo, abril será el mes número 11 y marcará un 2,2% a su término. Pero es que, los expertos creen que seguirá subiendo todo este año.

En una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años supone una subida anual de 840 euros.

El IPC se dispara, sólo en marzo creció un 0,7%, si lo comparamos con el pasado año la subida es del 3,6%. Con los sueldos congelados o subiendo por debajo del IPC, los españoles de a pie están perdiendo valor adquisitivo, no pueden ahorrar y en muchos casos,  no llegan a final de mes.

Sólo los alimentos han subido un 13% en el último año. La gasolina sigue la misma tendencia y marca récords día tras día, lo que provoca,  que muchos de los bienes asociados a la misma, mantengan una subida constante desde hace unos meses.

La luz es otro de nuestros gastos fijos que no para de subir, cuando no lo hace la Tarifa de Último Recurso (TUR) lo hace la tarifa libre, pero el caso es que las subidas son constantes, la facturación aleatoria y sin posibilidad de reclamar por nada.

Para las usuarios de gas natural y para los de bombona también malas noticias. Por lo que respecta a la tarifa del gas, la TUR 1 (consumo de agua caliente y cocina) subirá un 3,3%, mientras que la TUR 2, que incluye también la calefacción, aumentará un 4,3%.

Por su parte, el precio de la bombona de butano se incrementa en un 6% (el segundo en lo que va de año), de modo que la más habitual de 12,5 kilos alcanza los 13,87 euros.

Imagen sujeta a licencia CC de Daquella manera

Contenidos relacionados

  • Consejos para superar la tan temida cuesta de enero

    Pronto acabarán las navidades y nos tendremos que enfrentar a la temida cuesta de enero. Si a la difícil situación económica, añadimos lo señalado de estas fechas y el incremento del gasto que estas conllevan, debemos andarnos con mucho cuidado a la hora de gastar dinero. En nuestro blog dedicado a la crisis os damos algunos breves consejos para ayudaros a gastar menos y mejor vuestros euros. Prudencia: estos días son días para comprar, asistir a cenas y comidas de empresa, salir y en definitiva gastar. Sed prudentes y elegir aquellos actos en los que vuestra participación esté plenamente justificada. A la hora de intercambiar regalos es bueno fijar un tope máximo de dinero a gastar.Guardar: lo más probable es que recibáis propinas o aguinaldos, es conveniente que una parte de los mismos les reservéis para afrontar el inicio del nuevo año en positivo y no cargados de deudas.Gastar con sentido: hacer un presupuesto y comparar los precios. Estudiar las diferentes ofertas y decidir cual es la que mejor se adecua a vuestra capacidad de gasto. No comprar a lo loco y sin necesidad.Liquidar deudas: los especialistas sugieren que no debemos empezar el año con de...


  • El paro bajó en abril

    Después de ocho meses de continuas subidas el paro se tomó un respiro. El dato también se filtró antes de tiempo como sucediera con los datos de la Encuesta de Población Activa hace pocos días y salió a la luz el sábado cuando la fecha prevista para su publicación era ayer martes. En este caso la buena noticia parece que fue filtrada con el consentimiento del Ministerio de Trabajo. El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo descendió en 24.000 personas el pasado mes de abril, esta se convierte en la primera caída desde julio de 2009, según fuentes de la Administración. Este dato publicado oficialmente ayer, rompe una racha de ocho meses consecutivos de aumento de la tasa de desempleo. El dato contrasta positivamente con el que se registró en el mismo periodo del pasado 2009, donde se produjo un incremento del paro en 39.478 personas. En mi opinión ahora falta saber si esta bajada se ha traducido en nuevos puestos de trabajo o son personas que cansados de buscar trabajo han decidido no renovar su tarjeta en el INEM. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ya adelantó las buenas noticias el sábado en su visita por tierras extremeñas...


  • La cuesta de septiembre

    Este mes de septiembre puede ponerse muy cuesta arriba para muchas familias españolas. Los gastos que ocasiona la vuelta al colegio, que se estima entre los 400 y 1.200 euros por niño, abren una nueva brecha en la economía familiar cuando, las más afortunadas, aún no se han recuperado de lo gastado en vacaciones. El incremento del IVA, junto a la subida del precio de los carburantes, va a hacer que sea todavía más caro afrontar este curso. Ante este panorama, las organizaciones de consumidores aconsejan a los padres reciclar el material escolar y comparar precios antes de decidirse a comprar. Los uniformes, libretas, mochilas, chándales, estuches, bolígrafos y demás material escolar constarán un poco más como consecuencia del incremento del IVA, que entró en vigor el pasado mes de julio y que no afecta a los libros de texto, a los que se les aplica el tipo más bajo del 4%. La vuelta al colegio más cara de la historia provocará un agujero importante en las ya maltrechas economías familiares. OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) sitúa el gasto mínimo medio por familia y niño entre los 400 y 600 euros en colegios públicos y concertados, y ...


  • Los precios siguieron subiendo en abril

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,2 por ciento el pasado mes,  de manera que la tasa interanual se elevó hasta el 3,8 por ciento. Los principales aumentos se registraron en los alimentos, en las bebidas no alcohólicas y en los servicios de ocio y cultura, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios marcan así una escalada constante: la tasa interanual es dos décimas superior a la registrada en marzo y alcanza su valor más elevado desde septiembre de 2008, mes negro de la crisis en el que se situó en el 4,5 por ciento. Uno de los principales responsables en esta tendencia es la subida del crudo, que lleva elevando los precios desde principios de año, con una subida del 3,3 por ciento en enero y del 3,6 por ciento en febrero y marzo. El INE achaca la evolución de la inflación interanual a los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual subió cuatro décimas y alcanzó el 2,2 por ciento.  El ocio y la cultura también influyeron en la evolución interanual de los precios, ya que,  su tasa anual aumentó más de un punto y medio y se situó en el 0,6 p...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *