No se genera empleo, sólo se destruye, por lo que se firmó un pacto en el que a los que tienen la suerte de contar con un trabajo se les obligará a trabajar más tiempo y a aquellos que perdieron el suyo o que todavía no han encontrado su primer contacto con el mercado laboral se les cierran todavía más las puertas.

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo, que no quiere decir que sea el real, subió en el mes de enero, tras el descenso de diciembre, y aumentó su ya de por sí larga relación de parados en 130.930 personas respecto al mes anterior, lo que situó el número oficial de desempleados en 4.231.003, un 3,19 % más que en diciembre del 2010.
Según los datos que maneja el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en 2010, el paro aumentó en 182.510 personas, el 4,51 % más que en 2009.Analizando esta cifra por sectores, el paro sube en todos ellos, pero de forma especial en el sector servicios que registra un incremento de 105.080 personas (el 4,43 % más), en la agricultura se sumaron 2.290 nuevos parados (el 1,81 % más), en la industria creció en 8.266 personas (un 1,68 % más) y en la construcción subió en 5.275 (el 0,70 % más).
En cuanto a la contratación, en enero se firmaron 1.116.019 de contratos (el 6,26 % más que un año antes), de los que 102.733 fueron indefinidos (el 9,21 % del total). Esta cifra supone 8.133 contratos más que el mismo mes del año anterior (un incremento del 8,60 %).
Imagen sujeta a licencia CC de igloowhite
Contenidos relacionados
- 48.000 parados más en septiembre
Ya lo de menos es la cantidad, lo que preocupa es que se mantiene la tendencia de destruir empleo en vez de crearlo. Las cifras oficiales sitúan el número de parados en 4.000.000 pero ¿Cuántos hay en realidad? El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en 48.102 personas en septiembre hasta colocar la cifra total de desempleados en 4.017.763. La subida es un 1,2% superior al mes pasado, donde creció en 61.000 personas. Los dos últimos meses se han saldado con sendas subidas. Septiembre es un mes en el que tradicionalmente suele aumentar el desempleo, ya que concluyen muchos de los contratos estivales. El incremento este año, es, sin embargo, inferior al registrado en septiembre de 2009, cuando el desempleo subió en 80.367 personas. El Gobierno sigue intentando vendernos la moto de que nuestra economía presenta signos de mejora pero en los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 308.316 desempleados, un 8,3% más, de los que 133.572 son varones y 174.744 mujeres, con incrementos del 7,2% y del 9,4%, respectivamente. ¿Qué economía puede estar mejorando con una tasa de paro superior al 20%? En este último mes, el paro femenin...
- Así está la tasa de paro en Europa a mediados de 2011
Eurostat (la oficina europea de estadística) ha publicado una radiografía exacta de cómo se encontraba la tasa de paro del viejo continente en los primeros seis meses de este año. La cifra de desempleo en el mes de junio permanece estable en la Eurozona y se sitúa en un 9,9%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea, el índice de paro se estabiliza en el 9,4%, o lo que es lo mismo, alrededor de 22,5 millones de parados de los que 15,6 millones pertenecen a la zona que tiene el euro como moneda común. Estas cifras se traducen en un descenso del número de personas sin empleo en la Unión Europea (38.000) y un ascenso de 18.000 nuevos parados en la zona euro. Lamentablemente nuestro país sigue a la cabeza en materia de paro. En España el paro subió dos décimas para alcanzar un más que ruinoso 21% (más del doble que la tasa media en toda Europa). Le siguen Lituania con un 16,3% y Letonia 16,2% (ambos datos correspondientes al primer trimestre del año). En lo que llevamos de 2011, la tasa de paro disminuyó en 19 de los estados miembros, se mantuvo estable en Luxemburgo y subió en los 7 restantes. Si comparamos estos datos con los de hace un...
- El Paro, no para de subir
Por séptimo mes consecutivo ha crecido el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo. 82.132 nuevos desempleados se han sumado a las ya más que pobladas listas y sitúan el número total de personas sin trabajo en 4.130.625, el 2,03% más. Sin embargo, nuestro Gobierno está contento porque ha subido el número de afiliados a la Seguridad Social. Tengo la extraña sensación de que como ya se les ha pasado el shock de los cuatro millones de parados ahora van a por los cinco millones. Estamos de acuerdo con que el número desempleados ha crecido la mitad que en febrero del pasado año cuando el paro se incrementó en 154.058, pero yo personalmente me quedo con que en dos meses están en la calle 236.190 personas, que esto no para de crecer y que los desempleados de cada mes se suman a los del mes anterior y mal andamos si nos fijamos en que son la mitad respecto al año pasado o si han sido diez menos. En un año, el paro ha aumentado en este país en 648.766 personas, un 18,6% más. Más de la mitad del número total de nuevos desempleados corresponden al sector servicios, con un aumento de 45.420 desempleados (el 1,94%); el colectivo sin empleo anterio...
- El paro por encima de los 4 millones de personas
Como ya adelantó hace unos días el ministro de Trabajo, Celestino corbacho, el paro volvió a subir en enero. El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 124.890 personas, un incremento del 3,1% respecto a diciembre del año pasado. Con lo cual el número total de desempleados superó la barrera de los cuatro millones. Para ser exactos, las cifras oficiales, que no reales, sitúan la cantidad en 4.048.493 desempleados, el nivel más alto jamás conocido desde que en 1996 se comenzarán a estudiar todo este tipo de datos. Son ya seis los meses consecutivos en los que el paro crece. Si bien la cuantía es inferior a la del mismo mes de enero de 2009, donde la cifra batió todos los records y alcanzó los 198.838 nuevos parados, debemos tener en cuenta que la velocidad a la que se sigue destruyendo trabajo es muy grande. En los últimos doce meses se han sumado a las listas del paro 720.692 personas, un 21,6% más, de los que 386.972 son hombres y 333.720 son mujeres. Es cierto que enero es tradicionalmente un mes en el que se destruye trabajo (finalizan los contratos de la campaña de navidad), es ciert...
- El paro volvió a subir en agosto
El paro volvió por donde solía. 61.083 nuevos parados se apuntaron a las listas de los servicios públicos de empleo el pasado mes de agosto, un incremento del 1,5% respecto al mes anterior. De esta forma se puso punto y final a la racha de descensos registrada en los últimos cuatro meses. El total de desempleados se situó al finalizar el mes de agosto en 3.969.661 personas, según ha confirmado el Ministerio de Trabajo. Agosto es tradicionalmente un mes en el que suele aumentar el paro por la estacionalidad del sector turístico. El dato de este año, es, sin embargo, inferior al registrado el mismo mes del pasado año 2009, cuando la cifra de nuevos parados alcanzó las 84.985 personas. Algo que desde el Gobierno se han apresurado a resaltar, y que según ellos «mantiene la tendencia de aproximación progresiva a las cifras mensuales de periodos anteriores a la crisis». Efectivamente, cada vez menos personas nuevas se apuntarán al paro, pero es que ya hay más de cuatro millones en esa situación. En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 340.581 personas, un 9,3% más, de los que 187.643 son mujeres y 152.938 hombres, con subidas del 10,3% y 8,4% ...